
Las empresas de RAK ICC ya pueden tener propiedades en Dubái
Recientemente, Ras Al Khaimah International Corporate Centre (RAK ICC) ha firmado un Memorando de Entendimiento (MoU por sus siglas en inglés) con el Departamento de Tierras de Dubái (DLD por sus siglas en inglés) para que las compañías de RAK ICC registren la tierra y las propiedades de libre dominio de la misma en Dubái.
El
MoU proporciona a los inversores extranjeros y a sus empresas un mejor
acceso al mercado inmobiliario de Dubái. Por ahora, hay 23 áreas de
dominio absoluto en esta jurisdicción incluyendo: Dubái Marina, Downtown
Dubái, Jumeirah Village Circle y Palm Jumeirah disponibles para el 100%
de los expatriados.

Emiratos Árabes Unidos, normativas de sustancia económica
Hay muchísimas compañías en los Emiratos Árabes Unidos
que son propiedad de entidades constituidas en jurisdicciones «exentas o
con impuestos nominales» (referidas aquí como «NOONs»), tales como las
Islas Vírgenes Británicas (BVI), Islas Caimán, Isla de Man, Jersey,
Guernsey, Mauricio, Bahamas, Seychelles, Bermudas y los Emiratos Árabes
Unidos, por nombrar algunos. Excepto por el uso de estas figuras solo
para mantener acciones en las entidades de los EAU, estas compañías en
las NOONs también poseen frecuentemente derechos de propiedad
intelectual y suscriben acuerdos de licencia, franquiciado y gestión,
así como otros convenios similares con entidades de los EAU, con el
objetivo de reducir los riesgos inherentes a la retención de estos
fondos en dicho país y/o aprovechar los regímenes nominales o libres de
impuestos de estas jurisdicciones, a partir de los cuales los dividendos
se distribuyen internacionalmente. Sin embargo, desde el 1 de enero de
2019, la Unión Europea ha cambiado las condiciones con respecto a la
conducción de negocios de esta manera, tal como se explica a
continuación.

Singapur, el país ideal para establecer una empresa
¿Por qué una empresa de Singapur puede ser muy conveniente para los emprendedores globales? En este artículo hablaremos de las ventajas corporativas de este inigualable centro de negocios.
Poco a poco, países de todo el mundo se han dado cuenta del gran impacto financiero que representa la participación de extranjeros en su economía, por lo que cada vez hay más oportunidades para ciudadanos de cualquier parte del mundo sin antecedentes penales y en búsqueda de desarrollar actividades económicas.
Un gran ejemplo de ello es Singapur, donde al menos dos millones de habitantes son de origen extranjero. Tal inclusión se refleja en sus idiomas oficiales: no solo se maneja el mandarín y el malayo, sino también el tamil e incluso el inglés.
Es
una de las ciudades globales más importantes del mundo y figura en los
primeros lugares de los índices internacionales de competitividad
económica, transparencia política, sanidad y educación.

Servicios corporativos en Suecia, entrevista
Suecia es un país rico, próspero y desarrollado, que ocupa el puesto 22 a nivel mundial para el Producto Interno Bruto (PIB) y, en cuanto al PIB per cápita, está en el puesto 7 según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI). Este país es líder mundial en inversión en investigación y desarrollo (I+D), ya que anualmente invierte alrededor del 3% de su PIB a este respecto. Según el Informe del Banco Mundial 2016, Suecia es el noveno país a nivel global en cuanto a facilidad para desarrollar negocios.
Los beneficios para las empresas extranjeras que operan en Suecia incluyen:
- Amplio uso del inglés como idioma de negocios.
- Ubicación en el centro del núcleo geográfico en la región nórdica.
- Tiene una moneda fuerte.
- Entorno empresarial moderno y amigable
- Sus ciudadanos están abiertos a nuevas ideas y productos.
Los puntos fuertes del mercado sueco son:
- Economía estable y bancos confiables.
- Fuerza laboral bien educada y calificada.
- Burocracia manejable.
- Actitud pionera entre los empresarios hacia las nuevas tecnologías y las tendencias de consumo.
- Alta estabilidad política.

Servicios corporativos en Portugal, entrevista
Portugal es un país desarrollado, de altos ingresos y dotado con un clima favorable. Luego de ser golpeado por la crisis financiera mundial, en la que contó con el respaldo de la UE en 2011, el país ha dado grandes pasos para modernizar y estabilizar su economía, aumentar la competitividad y simplificar el régimen regulatorio para aquellas empresas que deseen invertir y establecer un negocio.
En cuanto a los cambios, el gobierno ha reducido la tasa de impuestos corporativos, ha implementado la reforma legislativa y ahora ofrece incentivos tanto financieros como fiscales para proyectos de I + D y de inversión que se enfoquen en la innovación y en la generación de empleo. Estas medidas ya están produciendo dividendos, con un aumento de la inversión y las exportaciones, aunado a una proyección positiva a corto plazo (según el FMI, junio de 2017). El país ocupó el puesto N°29 en la encuesta Doing Business del Banco Mundial en 2018.
A
medida que la economía de Portugal continúa desarrollándose, los
servicios empresariales y los sectores de alta tecnología están
reemplazando a las industrias tradicionales de textiles, productos de
madera/papel y corcho (el país es el principal productor mundial de este
último). Las industrias más modernas comprenden los sectores de
componentes automotrices, TI, telecomunicaciones, biotecnología,
productos farmacéuticos, pesca y agricultura.

Beneficios de un holding empresarial de Chipre
La elección de la jurisdicción apropiada para el establecimiento de un holding empresarial puede ser un procedimiento complejo. Deberían considerarse varios factores fiscales y de diversa índole. Chipre posee una combinación de beneficios de distinta naturaleza, lo cual convierte al país en la opción preferida para la incorporación de un holding empresarial.
En los últimos años, la República de Chipre se ha consolidado como una de las jurisdicciones más atractivas dentro de la UE, pero también a nivel mundial, en lo que respecta a la incorporación de sociedades holding. Factores tales como: un entorno favorable para los inversionistas y para las actividades comerciales, así como un régimen fiscal único y flexible, han hecho de Chipre una opción ideal para incorporar sociedades de este tipo. Además, Chipre se encuentra en una posición ventajosa debido a su pertenencia a la UE y a su compromiso con el cumplimiento de la OCDE.
Chipre,
un centro financiero internacional consolidado, ofrece una ubicación
estratégica entre Europa y Oriente Medio, a través de la cual los
inversionistas pueden canalizar sus inversiones a escala global. Por un
lado, la isla es un lugar idóneo para que las empresas puedan expandirse
hacia una región más grande y, por el otro, esto se combina con su
régimen fiscal favorable, además de con sus excelentes instalaciones y
servicios de infraestructura.

¿Cuáles son los beneficios de establecer una fundación panameña?
En este portal hemos hablado en otras ocasiones sobre los fideicomisos, sus usos y ventajas, y sobre las corporaciones, además de recomendarle una de nuestras jurisdicciones favoritas para ello. Sin embargo, hay otro dispositivo que se encuentra justo en el medio de estas dos estructuras, con aún más beneficios.
¿De qué estamos hablando? ¡Una fundación privada! Esta herramienta destaca sobre las demás puesto que no representa a una persona o grupo de personas –como suele ocurrir en otras sociedades o asociaciones–, sino que es una entidad jurídica que no cuenta con propietarios. Su finalidad es beneficiar a un grupo específico de personas.
En
Panamá, esta es conocida como una Fundación Privada Panameña (PIF) y se
rige según lo establecido en la ley No. 25 de 1995. Puede ser creada
por una persona natural o una corporación. ¿Con cuál finalidad? ¿Cuáles
ventajas otorga? ¡Se lo explicaremos a continuación!

Establecimiento y uso de una compañía internacional
Establecer una corporación offshore no es tan difícil como mucha gente piensa. También es una medida práctica que puede proporcionar beneficios en diversas situaciones.
Antes de dar este paso, vale la pena aprender más sobre lo que es una corporación offshore, cómo puede ser estructurada para proporcionar la más amplia gama de beneficios, por qué vale la pena estar al día con las leyes fiscales nacionales vigentes y cómo se relacionan con su corporación.
Aquí podrá encontrar información básica que le ayudará a comenzar.
¿Qué constituye una corporación offshore?
La
definición básica de una corporación offshore es una entidad que está
establecida en un país diferente a aquel donde el dueño reside y es
ciudadano. En un sentido más amplio, es una corporación que se ha
establecido y opera de alguna manera dentro de una nación que ofrece un
entorno fiscal más favorable.

Formación de empresas: onshore vs. offshore
Como
fundador que está buscando establecer su nuevo negocio, las opciones a
su disposición son virtualmente ilimitadas. Evidentemente, tomar estas
decisiones es algo importante, sin embargo, hay muchas maneras de hacer
las cosas que pueden tener un resultado desalentador.
Tenemos muy en cuenta lo anterior, en
consecuencia, el propósito de este artículo es esclarecer un poco más
algo de lo que no hablamos lo suficiente: negocios onshore vs. offshore,
sus características, conceptos erróneos y diferencias. ¿Listo para
empezar?
¡Iniciemos!
Comencemos
por lo más básico. En su definición más simple, una compañía offshore
es una entidad corporativa establecida en el extranjero. En otras
palabras, una empresa que está ubicada geográficamente en otro lugar que
no sea su país de origen. Pero no es sólo eso.
Los paraísos fiscales son típicamente
descritos como islas exóticas del Caribe, pero también muchas
jurisdicciones onshore tienen regiones especiales con diferentes
políticas económicas como los Centros Financieros Offshore (OFC, por sus
siglas en inglés), por ejemplo, Luxemburgo, Holanda o Suiza. Para
simplificar, conciba las compañías offshore como tener una entidad legal
en otro lugar distinto al de su ciudadanía de origen, con diferentes
normas económicas y políticas.

¿Quiénes deberían establecer una sociedad LLC?
Ya sabemos que una sociedad de responsabilidad limitada (LLC) es una estructura legal que permite limitar la responsabilidad de cada integrante únicamente al capital aportado. ¿De qué nos sirve esto? En caso de que algún miembro contraiga una deuda que no pueda saldar, nadie más será responsable por ello.
Es decir, hay una separación entre las cargas de la sociedad y las cargas personales.
Y no es una herramienta nada nueva: su uso se remonta a los años 70, aunque se popularizó en los 90. Por supuesto, ha sufrido variaciones y cambios para adaptarse al estilo de vida de hoy en día.
Por ejemplo, en estos momentos es posible crear una sociedad LLC a distancia en varios países, lo que permite la administración de una empresa sin estar en el lugar en que fue creada.
¿Para quiénes es recomendable este dispositivo? Siga leyendo y encontrará la respuesta.
.jpg.small.WebP)

.jpg.small.WebP)




.jpg.small.WebP)
$657,225
$3,365,149
$288,354
$312,200
$1,707,057
El sector de la ciudadanía por inversión está creciendo rápidamente en toda la zona de Asia-Pacífico...
En un mundo donde la certeza se ha convertido en un lujo, los emprendedores se sienten cada vez más ...
Liderada por Javier Milei, Argentina ha entrado en una nueva etapa en la que se prioriza el liberali...
El mundo está lleno de lugares con nombres similares y resulta fácil confundirlos hasta que las real...
Cuando los cinco países del Caribe con programas de ciudadanía por inversión firmaron un memorando d...
Cuando el fin de semana se aproxima y usted busca algo que hacer, una caminata por la Calzada de Ama...