Panamá: lugar excelente para empezar un negocio online

Si está planificando o ya manejando un negocio online, seguramente sabe que el lugar de su emplazamiento es harto importante. De lo dónde se radica la administración y los servidores de datos, depende qué ganancias va a cobrar una tienda online, una agencia de consultas o empresa de programadores web. En cada país hay sus pros y sus contras, pero desde el punto de vista de negocio en internet no hay muchos que podrán competir con Panamá.
06/03/2021 8:00:00
Lee mas

Particularidades del Canal de Panamá para los inversores

El canal de Panamá es una de las siete maravillas industriales del mundo, que, sin duda, puede llamarse el más grande. El trayecto del canal es de 50 millas (80.47 kilómetros), el hecho a que él debe su merecida buena reputación. Los constructores y obreros luchaban contra una selva prácticamente impenetrable, trabajaban bajo una lluvia implacable, enfrentaban una serie de enfermedades tropicales, tales como malaria o fiebre amarilla. Pero gracias al trabajo que han hecho, se ha abierto la más increíble e importante ruta de navegación en todo el mundo para el tráfico de cargo desde la parte Atlántica del continente americano hasta el Pacífico.

06/03/2021 8:00:00
Lee mas

Panamá contará con una segunda zona de libre comercio

Con una inversión inicial de 30 millones de Dólares, Panamá contará con una segunda zona de libre comercio que estará ubicada en la provincia de Herrera, en lo que será el nuevo parque eco industrial de Panamá.

La iniciativa del proyecto de la zona de libre comercio en Herrera Panamá fue impulsada por empresarios panameños en cooperación con inversionistas europeos, el objetivo es que la construcción del Parque Eco Industrial ayudará a la atracción de inversiones extranjeras y de otros sectores.

Para el desarrollo del proyecto de la zona de libre comercio, se contemplan tres fases, en la primera y para la cual fueron invertidos 30 millones de dólares, se realizará el diseño y desarrollo de la infraestructura de las seis hectáreas en las que será construido el parque eco industrial. La segunda fase se enfocará en la distribución y aprovisionamiento de los servicios comunes. Por ultimo, la tercer fase de este desarrollo el diseño de la logística de comercialización y exportación internacionales.

El parque eco industrial de la zona de libre comercio en Panamá, tendrá un tiempo de desarrollo de siete años, el principal beneficio de esta, será que incrementara el valor a la producción agrícola de la región y mejorará las exportaciones agrícolas.

06/03/2021 8:00:00
Lee mas

Conozca las ventajas de emigrar a Panamá hoy en día

La calidad de vida depende de diversos factores, como son la situación económica o los servicios de seguridad social. La primera ciudad latina que aparece en un largo listado elaborado recientemente por la consultoría Mercer es Panamá, en el puesto 95º de un ranking de alrededor de 230 ciudades de todo el mundo, lo cual es motivo de peso para considerar emigrar a Panamá, en el caso que usted quiera vivir en una ciudad de América Latina.

El factor de más peso en este ranking respecto de otras ciudades latinoamericanas ha sido el precio de la manutención en Panamá, que es mucho más accesible a todos los públicos a diferencia de otras grandes ciudades en Sudamérica. Además, emigrar a Panamá ofrece varias ventajas porque es la ciudad que mejor recibe a los inmigrantes en comparación con otras ciudades latinoamericanas.

06/03/2021 8:00:00
Lee mas

Cada vez más inversionistas apuestan por las ciudadanías caribeñas

Las naciones caribeñas lideran la actual industria de la ciudadanía por inversión, con el programa de Dominica premiado como el mejor en el mundo, por segundo año consecutivo, según el último informe especial de la publicación FT, PWM.

La Gerencia del Patrimonio Profesional (PWM, por sus siglas en inglés) – una publicación del Financial Times – presentó hoy el Índice CBI 2018, así clasificando los programas activos de ciudadanía por inversión (CBI) del mundo. El reportaje especial señala que esta industria, la cual se encuentra en expansión, atrae cada vez más inversionistas que  buscan mayor movilidad y oportunidades de negocio. Estos inversionistas están principalmente motivados por las tensiones políticas y económicas a nivel global.

De las 13 jurisdicciones de CBI en el mundo, Dominica lidera la industria, obteniendo calificaciones perfectas en cinco de los siete pilares con los cuales cada programa es evaluado. Le siguen cuatro naciones caribeñas, con San Cristóbal y Nieves como pionero y fuerte competidor. Los programas evaluados en el Índice CBI de este año, incluyen los ofertados por Antigua y Barbuda, Austria, Bulgaria, Camboya, Chipre, Dominica, Granada, Jordania, Malta, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Turquía y Vanuatu.

06/03/2021 8:00:00
Lee mas

Se planea atraer 5 mil millones de dolares de inversión extranjera en Panamá

La agencia de Promoción de la Inversión y Exportación del Gobierno de Panamá conocida por sus siglas como Proinvex en conjunto con el Ministerio de Industria y Comercio (MICI), están trabajando para lograr atraer la exportación y la inversión extranjera en Panamá, la cual se calcula por parte del Ministerio de Economía y Finanzas como una inversión que llegará a ser por más de 5 mil millones de dólares.

Si usted desea formar parte de esto contribuyendo en la inversión, entonces le recomiendo estar al tanto del evento que Proinvex tiene pensado organizar en la misma ciudad de Panamá, en el cual los inversores del extranjero interesados al respecto, tendrán la oportunidad de participar directamente en sectores como turismo, logística, servicios, energía, construcción y comercio.

Un ejemplo de inversión en el que muchas empresas están interesadas, es la construcción de instalaciones industriales en las zonas libres de Panamá, sin embargo si usted es de los que quiere tener una empresa en el país pero seguir operando desde otro lugar, entonces no hay necesidad de esperar al evento ya que su inversión puede ser desde ahora.

06/03/2021 8:00:00
Lee mas

Sociedades Anónimas en Panamá

Uno de los estructuras más utilizadas en estos tiempos son las Sociedades Anónimas en Panamá aunque las leyes de este país también tienen otro tipo de estructuras como las Fundaciones Privadas siendo estas otro famoso vehículo utilizado por los extranjeros o los Fideicomisos, de todas formas las SA son las mas solicitadas para fines de administración o inversión, veamos a continuación por que:

Toda Sociedad en Panameña esta libre de impuestos, el único pago conocido como tasa gubernamental anual que se paga por cualquier tipo de sociedades en Panamá es de 300 usd y es equivalente a la ejecución de operaciones es decir, para mantener el derecho de tener su empresa.

Las SA se rigen bajo la ley 32 de 1927 la cuales esta hecha con características de flexibilidad muy parecidas a la ley de Derecho Corporativo Delaware en los Estados Unidos. Ademas el sistema jurídico de esta ley brinda protección y estabilidad a los inversionistas.

06/03/2021 8:00:00
Lee mas

Creación de un trust en Panamá

Como es bien sabido, Panamá es en la actualidad una de las jurisdicciones más favorables para los negocios internacionales gracias a sus condiciones de protección de activos, planificación y protección fiscal, actividades como la apertura de una cuenta bancaria, obtención de una licencia bancaria, hasta la creación de un fideicomiso offshore son ideales para este país. Específicamente esta ocasión le hablaremos acerca de la Creación de un trust en Panamá.

Es importante antes de continuar, realizar algunas puntualizaciones útiles, específicamente en que consiste un trust o fideicomiso. Se trata de una herramienta legal que consiste en una asociación de varias compañías, personas o empresas mediante un contrato privado comparten y administran los activos transferidos a dicha sociedad, con el fin de que sean controlados y administrados por una persona o Fiduciario,  y para bien de los terceros involucrados o beneficiarios.

Los activos colocados en un trust o fideicomiso comúnmente llamados “propiedades en fideicomiso” pueden incluir desde dinero en efectivo, valores, propiedades, barcos, coches, antigüedades, derechos de autor, tierra, fondos de pensiones, empresas etc. Los activos más comunes en un fideicomiso son: dinero en efectivo y empresas de propiedad y comercio.

06/03/2021 8:00:00
Lee mas

Gobierno aprueba la construcción de una segunda zona de libre comercio en Panamá

Con una inversión inicial de 30 millones de Dólares, Panamá contará con una segunda zona de libre comercio que estará ubicada en la provincia de Herrera, en lo que será el nuevo parque eco industrial de Panamá.

La iniciativa del proyecto de la zona de libre comercio en Herrera Panamá fue impulsada por empresarios panameños en cooperación con inversionistas europeos, el objetivo es que la construcción del Parque Eco Industrial ayudará a la atracción de inversiones extranjera y de otros sectores.

Para el desarrollo del proyecto de la zona de libre comercio, se contemplan tres fases, en la primera y para la cual fueron invertidos 30 millones de dólares, se realizará el diseño y desarrollo de la infraestructura de las seis hectáreas en las que será construido el parque eco industrial. La segunda fase se enfocará en la distribución y aprovisionamiento de los servicios comunes. Por ultimo, la tercer fase de este desarrollo el diseño de la logística de comercialización y exportación internacionales.

06/03/2021 8:00:00
Lee mas

Toda la verdad sobre la ciudadanía por inversión en Santa Lucía 2018

Durante el año 2018, será más fácil obtener la ciudadanía de Santa Lucía por inversión en bienes inmuebles u otros activos. En el reciente discurso del Primer Ministro del país caribeño en el Parlamento sobre el programa de «ciudadanía por inversión» de Santa Lucía, prometió tomar bajo su control personal el procesamiento de las solicitudes con el fin de preservar el anonimato de los solicitantes, compartió información sobre una serie de problemas actuales, y mencionó las formas de resolverlos.

Las personas adineradas que buscan recibir ingresos pasivos han practicado durante mucho tiempo la diversificación periódica de la cartera de inversiones para reducir los riesgos. De la misma manera, en los últimos años, han comenzado a adoptar otro enfoque similar buscando diversificar sus carteras de pasaportes.

La forma más sencilla, rápida, rentable y legal de hacerlo es participar de los programas de ciudadanía por inversión, que son populares tanto en Europa como en Asia.

Uno de los programas más jóvenes de este tipo es el del país caribeño de Santa Lucía, el cual se caracteriza por una gran cantidad de ventajas y por la rigurosa examinación de los candidatos, entre otras cosas.

Las autoridades de la jurisdicción del Caribe admiten que no están preparadas para mitigar los controles, incluso a pesar del déficit en los beneficios debido a la lentitud en el proceso de evaluación de los candidatos.

06/03/2021 8:00:00
Lee mas
Todos los países
arrow
Todas las etiquetas
arrow