Obtenga una residencia fiscal en Panamá y disminuya sus impuestos

Una residencia fiscal no es más que una noción que permite identificar a las personas que se encuentran bajo la potestad tributaria de un territorio. Si bien es común que la residencia fiscal de la mayoría de las personas coincida con la de su país de nacimiento y residencia, también es posible obtener más de una.

De hecho, una persona puede convertirse en residente fiscal de varios países de manera simultánea, esto se debe a que las naciones tienen interés por atraer a la mayor cantidad de residentes para conseguir más capital.

¿Es posible prescindir de una residencia fiscal? Normas como la CRS (Common Reporting Standards) y la FATCA (Foreign Account Tax Compliance Act) exigen que los empresarios y contratistas mundiales cuenten con al menos una residencia fiscal que sea auténtica y válida legalmente.

Al existir tantas opciones disponibles en el mundo, puede ser un poco abrumador encontrar la jurisdicción ideal, pero en Mundo Offshore le recomendamos una de las mejores: Panamá. En este artículo le explicaremos por qué.

25/02/2021 8:00:00
Lee mas

¿Fideicomiso en Nieves o en Panamá?

En ocasiones anteriores hemos hablado acerca de los trusts o fideicomisos, herramientas clave en la protección de activos; sin embargo, las características de un fideicomiso estarán regidas por las leyes de cada jurisdicción.

Por ello no será lo mismo establecer un trust en una parte del mundo, que en el lado opuesto. Hay que estudiar con detenimiento las ventajas y desventajas de cada opción.

¿Cuál será la mejor jurisdicción posible? En Mundo Offshore tenemos dos países predilectos: Panamá y San Cristóbal y Nieves. En ambos, usted gozará de numerosos beneficios, pero para escoger uno debe contar con la asesoría de expertos que lo ayuden a elegir la opción indicada según sus necesidades e intereses.

25/02/2021 8:00:00
Lee mas

Residencia fiscal en Panamá, la solución más efectiva

El deseo de cambiar de residencia fiscal no es ajeno a empresas de todo el mundo ni a los emprendedores latinoamericanos y europeos. Obtener una residencia en Panamá resuelve definitivamente muchos de los s problemas relativos a los negocios y la inversión que pueden surgir en su país.

Como norma general, las principales motivaciones para desear un cambio de residencia fiscal son las siguientes: una dura normativa fiscal en su país, el riesgo de pérdida de bienes por culpa de tiburones financieros, la corrupción de funcionarios estatales, el control de divisas y muchas más.

Para obtener la residencia fiscal de otro país, se debe solicitar un permiso de residencia y, posteriormente, obtener el derecho de residencia permanente. A este respecto, Panamá es el mejor país para hacerlo.

25/02/2021 8:00:00
Lee mas

¿Cómo comprar una propiedad en Panamá?

Todo indica que este 2020 es el año en el que el sector inmobiliario panameño tendrá un resurgimiento, similar al experimentado durante la década 2006-2016.

Al menos, esta es la intención de las entidades gubernamentales, quienes han declarado que existe un incremento en la necesidad de vivienda en la población y que implementarán acciones para fomentar las actividades en este sector.

Recuerde que Panamá está dispuesto a recibir inversión extranjera, por lo que, si usted es de otro país, también tendrá la oportunidad de adquirir una propiedad residencial o comercial, sobre todo si cuenta con el respaldo de agentes autorizados como Mundo Offshore.

¿Es legal adquirir una propiedad sin ser ciudadano? ¡Sí que lo es! Sobre todo en Panamá, donde se estimula la inversión extranjera.

Aproveche la oportunidad de formar parte del sector de bienes raíces justo en su época de apogeo. Le explicamos cómo es el proceso para realizar una compra inmobiliaria.

24/02/2021 8:00:00
Lee mas

Top 5: las mejores visas de residencia en Panamá

Panamá no solo es una de las naciones con mayor desarrollo económico y un excelente sistema bancario, sino que, al mismo tiempo, ofrece numerosas opciones para que extranjeros de todo el mundo tengan la posibilidad de convertirse en residentes del país (tanto temporal como permanentemente).

Por si fuera poco, estas opciones resultan mucho más económicas que en otras naciones e incluso existe la oportunidad de convertirse en ciudadano panameño tras solo cinco años.

24/02/2021 8:00:00
Lee mas

Ventajas de tener una empresa en una zona franca en Panamá

Seguramente habrá escuchado en algún momento sobre las zonas francas, pero ¿tiene idea sobre a qué hace referencia este término?

Se usa para definir a aquellos territorios que, aunque forman parte del país, están “separados” puesto que se encuentran bajo un régimen especial que desea promover la inversión y el desarrollo tanto económico como tecnológico, cultural y social de la nación.

Tales áreas están definidas físicamente y, por lo general, se dedican a la producción y comercialización de productos para la exportación, además de servicios relacionados con el comercio internacional.

Lo que se busca es que empresas de todas partes del mundo busquen establecerse en estas zonas y así lograr incrementar la inversión extranjera; de esta manera se crea un enlace entre la economía nacional y la internacional, al mismo tiempo que surgen empleos para los habitantes.

Por ello se brindan ciertos beneficios atractivos para los empresarios. Veamos cuáles son las ventajas de tener una corporación dentro de una zona franca en Panamá.

24/02/2021 8:00:00
Lee mas

¿Debe establecer una fundación o una sociedad en Panamá?

Panamá es una excelente jurisdicción tanto para inversionistas como para empresarios que necesitan encontrar un nuevo mercado en el cual generar o proteger sus ingresos. No solo porque es una nación que está dispuesta a recibir extranjeros para aumentar la inversión, sino también porque es capaz de brindar diversas opciones en cuanto a estructuras corporativas.

Aunque es muy común que a los ejecutivos se les ofrezca el establecimiento de sociedades –generalmente, sociedades anónimas–, no podemos dejar de lado otros modelos de organización como lo son las fundaciones.

En este artículo le explicaremos las características básicas que establecen las diferencias entre una sociedad y una fundación; solo así será capaz de escoger el modelo que mejor se adapte a sus necesidades y le permita aumentar sus ingresos. Continúe leyendo y encuentre la respuesta.

24/02/2021 8:00:00
Lee mas

Panamá quiere atraer profesionales extranjeros

Recientemente, entidades gubernamentales de Panamá han dejado claras sus intenciones de lograr que en el país se continúe trabajando en conjunto con profesionales y ejecutivos de otras naciones.

Para ser más específicos, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) ha declarado durante la segunda semana de febrero 2020 que se debe promover el ingreso de talentos extranjeros, en lugar de restringirlo.

Es de esta manera que se logran los cambios significativos en las culturas: es necesario ver a nuestros vecinos como aliados y no como competidores. Según la CCIAP, se trata de un esfuerzo común para expandir las oportunidades.

Tal postura ha estado presente en Panamá desde hace años, incluso décadas, y se ha reflejado en la cantidad de visas disponibles para extranjeros. Una de ellas, incluso nos atreveríamos a decir que la mejor, es la visa de países amigos. 

24/02/2021 8:00:00
Lee mas

Mentes Maestras Parte I – Aguas Profundas Oceánicas

Andrew Carnegie, el gran multimillonario estadounidense que construyó una fortuna de family office desde sus humildes comienzos, acuñó el término "mentes maestras" como una forma de expresar el hecho de que los family offices necesitan un equipo de asesores de inversión muy inteligentes y visionarios que les rodeen en todo momento.

18/02/2021 8:00:00
Lee mas

Invierta en Panamá en 2021 y Solicite la Visa de “Inversionista Calificado”

La visa de inversionista calificado fue lanzada en octubre de 2020 y permite la posibilidad de adquirir residencia permanente en solo 30 días de manera remota.

16/02/2021 8:00:00
Lee mas
Todos los países
arrow
Todas las etiquetas
arrow