Siguiendo La Obra De Gauguin: Panamá y Un Viaje Espiritual Hacia Su Propia Isla Tropical
.jpg.WebP) 
                    A través del tiempo y el espacio, las historias se interconectan. Podemos aprender de los acontecimientos del pasado y, aún más, de las personas relevantes que han dejado su huella en la posteridad.
Dado que Mundo está estrechamente vinculado a Panamá tanto en el ámbito empresarial como personal, no podemos pasar por alto a una persona que, hace más de cien años, eligió Panamá como la primera parada en un profundo viaje espiritual. Esa persona fue Paul Gauguin, pintor francés, famoso por ser una figura del movimiento posimpresionista y por sus aventuras en los trópicos.
Lo que muchas personas no saben es que dichas aventuras comenzaron en Panamá, así que veamos cómo se desarrollaron.
Siguiendo la Biografía de Paul Gauguin: Un Viaje Espiritual por Islas Tropicales
Cuando llegó a Panamá, el artista Paul Gauguin tenía 39 años. Para comprender qué lo llevó a una tierra tan lejana, es esencial entender el contexto. A comienzos del siglo XX, Panamá no era nada parecido a lo que conocemos hoy. Los rascacielos estaban a cien años de construirse, y la infraestructura aún era precaria. Sin embargo, había recibido un impulso gracias a la fiebre del oro de California a mediados del siglo XIX, ya que era una de las principales rutas utilizadas por los pioneros.
Aun así, no podía compararse con una ciudad como París, una capital europea con una larga historia y un importante legado cultural, que además estaba en pleno auge durante la era de la industrialización.
Por otra parte, la Ciudad de la Luz era el epicentro de un fenómeno conocido como la Belle Époque. Pintores, artistas y actores florecían en la ciudad, que pronto se volvió próspera y se convirtió en el ámbito favorito de la recién nacida clase social: la burguesía.
Entonces, ¿por qué un pintor exitoso elegiría dejar todo eso atrás para exponerse a la malaria y a los mosquitos en tierra de nadie? Sin duda, es una pregunta interesante. Para Paul Gauguin, Panamá se transformó en el símbolo de una vida idílica y prometedora.
Vida y Obra: Paul Gauguin y el Inicio de un Viaje Espiritual
Puede ser difícil ponerse en los zapatos del artista, pero esta es la naturaleza de toda alma creativa. El pintor emprendió un viaje de autodescubrimiento en busca de inspiración en lo que consideraba formas de vida más puras, en contraposición a la sociedad parisina artificial y excesivamente convencional de la que provenía.
Los Viajes De Paul Gauguin: Panamá, El Canal Y La Isla Taboga
En su obra, Paul Gauguin refleja colores vivaces y paisajes exuberantes que han encontrado su inspiración en paraísos tropicales, y todo comenzó en la bella Panamá.
Desembarcó en la ciudad de Colón, en la costa del Caribe, y comenzó a trabajar en la construcción del Canal. En ese momento, la obra estaba dirigida por una empresa francesa, la Compagnie Universelle du Canal de Panama. Mientras vivía en el asentamiento de Panamá, escuchó hablar de una isla maravillosa a pocos kilómetros de la costa.
En una carta que escribió a su esposa, explicó que había oído sobre ese retiro fantástico donde podría vivir alejado del bullicio de la sociedad y librarse del trabajo agotador. Para el artista Paul Gauguin, Panamá representaba la oportunidad de vivir en un entorno donde pudiera subsistir de lo que el mar y la tierra le ofrecieran. Finalmente, podría enfocarse en lo que más le importaba: su arte. Esa isla no era otra que Taboga.
Siguiendo La Biografía De Paul Gauguin: Por Qué Debería Tener Su Propia Experiencia En Una Isla Apartada Como El Pintor Francés
Más de un siglo después, nos encontramos en un mundo completamente diferente. Las ciudades han crecido, la sociedad ha evolucionado, y también lo han hecho nuestros conceptos de vida, trabajo e inspiración. Mundo le invita a revivir el viaje del artista Paul Gauguin a través de las islas tropicales que estimularon su espíritu creativo.
Le presentamos una oportunidad única, de la cual somos los únicos promotores al momento: se trata de una isla 100% privada (con título de propiedad) en el corazón del Caribe.
Imagine cómo era Taboga en la década de 1880, y ahora imagine exactamente lo contrario. La isla de la que hablamos se encuentra en el corazón de una de las zonas más turísticas del país, Bocas del Toro, que cuenta con infraestructura avanzada y una gran cantidad de actividades de todo tipo. Hoteles de lujo, retiros privados, escapadas a playas vírgenes y bares de moda forman parte de la rutina diaria.
Siga los Pasos de Paul Gauguin en Panamá y Disfrute de la Vida Lejos de las Convenciones Sociales
Los artistas suelen ser un tanto extremos, pero por suerte, nosotros no tenemos que serlo: podemos aprender a encontrar el equilibrio. Desde nuestra perspectiva, esta es la opción perfecta.
La isla en venta es completamente virgen. Sus 34 hectáreas de vegetación exuberante al borde de aguas cristalinas están a su disposición. Así, usted puede vivir la vida que Gauguin buscó durante su breve visita a Panamá.
Sin embargo, no tiene que cavar desde las 5:30 de la mañana hasta las 6 de la tarde en las obras del canal, ni ser devorado por los mosquitos. Estará a corta distancia de la civilización siempre que desee cenar en un restaurante de moda o disfrutar de una copa al atardecer en la terraza de un bar.
Luego podrá regresar a su isla privada, donde podrá construir lo que desee, desde una cabaña rústica hasta una mansión de lujo.
Naturalmente, también puede optar por desarrollar infraestructura turística y aprovechar el potencial del sector. Todo depende de usted, y esa es precisamente la gran ventaja de esta inversión.
Paul Gauguin y Panamá: ¿Encontró Lo Que Buscaba?
El artista Paul Gauguin no encontró lo que buscaba en Panamá, o al menos eso creyó. Después de pasar tres meses en Taboga, continuó su viaje hacia Martinica y finalmente a Tahití.
En esas islas, pintó algunas de sus obras más famosas, como “¿A dónde vamos?” o “Arearea”, pero en Panamá sin duda halló la chispa que lo inspiró a seguir adelante.
Los colores vivos de sus “mujeres tahitianas” y las atrevidas representaciones de los paraísos del Pacífico Sur —la arena amarilla, el océano, los ríos, las flores, las hojas y los frutos— llevan consigo un toque del espíritu panameño y de su entrañable Taboga.
Descargo de responsabilidad: Este artículo no constituye asesoramiento de inversión, y las características aquí descritas pueden no ser 100% exactas. Para obtener información precisa sobre la isla y sus alrededores, consulte con profesionales certificados.
Viva el Lado Más Primordial de la Vida Como Gauguin: Panamá Lo Espera En Su Propia Isla Privada
Hoy, usted tiene la oportunidad de vivir su propia aventura en los trópicos y mantener una conexión cercana con la naturaleza. Su experiencia puede ser incluso mejor que la de Gauguin, porque puede hacerlo en su propia isla privada.
Al igual que Paul Gauguin, pintor en conflicto con la sociedad de su época, todos necesitamos una experiencia que nos ayude a ir más allá de lo que la sociedad espera de nosotros. Esta inversión bien puede brindarle una.
En Mundo, ofrecemos esta y otras oportunidades que incluyen apartamentos en la Ciudad de Panamá y sus alrededores, apertura de cuentas bancarias y empresas, constitución de fideicomisos y estrategias de family office. Escríbanos y conozca a nuestro equipo, que trabajará con usted durante todo el proceso.
.jpg.small.WebP) 
                     
                    .jpg.small.WebP) 
                     
                     
                     
                     
                    .jpg.small.WebP) 
                    $657,225
$3,365,149
$288,354
$312,200
$1,707,057
A través del tiempo y el espacio, las historias se interconectan. Podemos aprender de los acontecimi...
Panamá se ha convertido en un destino donde la inversión se une al confort y la estabilidad a largo ...
En los Pirineos, donde los pasos montañosos unen Francia y España, se encuentra el Principado de And...
Tener estructuras en el extranjero, como empresas o cuentas bancarias, puede impulsar significativam...
El Caribe está entrando en una etapa decisiva de transformación. Los gobiernos regionales están intr...
Creemos que la parte más desafiante al elegir un programa de ciudadanía por inversión consiste en co...