El futuro de la gobernanza corporativa a través de la tecnología blockchain

Recientemente, estando sentados en una sala junto a miles de empresarios y dueños de negocios a escala global, un punto recurrente de discusión fue la capacidad que tenemos como empresarios para adaptarnos a la intervención digital. En una era en la que todo parece estar lo suficientemente preparado para los cambios radicales, las empresas existentes están preocupadas justamente por el interminable afán de saber «¿cuál es el próximo paso?» Y, lo más importante, «¿cómo darlo?».

Robótica, inteligencia artificial, el próximo avance de cualquier herramienta, entre otros intereses. Sin embargo, uno de los aspectos fundamentales del que rara vez debaten los empresarios, es sobre la estructura que debe existir detrás de la construcción de sus negocios para que dichos avances tecnológicos se materialicen. Los pilares fundamentales sobre los que reposa su empresa, las reglas de juego y el marco legal en el que se toman las decisiones más complejas, es decir: la gobernanza corporativa. ¡Ésta es la estructura!

26/02/2021 8:00:00
Lee mas

Para los nómadas digitales: razones para iniciar una compañía inteligente

Pero, ¿qué sucede con esa estructura de negocio?

Los nómadas digitales son el fenómeno emergente de la última década que revoluciona las formas tradicionales de vivir, trabajar y viajar; las personas con espíritu para el trabajo a distancia, los nómadas, los emprendedores digitales y los innovadores libres nacidos en todas partes del mundo; aquellos sin ataduras a las fronteras nacionales, a los sectores industriales o a modelos convencionales; los que están conformes solo con un propósito mayor, formulado gracias a una curiosidad intrínseca, a la confianza en sí mismos y a la perseverancia.

Si bien el nomadismo en sí no es algo nuevo, la revolución digital ha dado impulso a este fenómeno que consiste en diseñar un estilo de vida propio. Vivir, trabajar, viajar. Por lo general, se interpreta que esto ocurre en lugares tropicales en los que disfrutar de unas Margaritas es su única preocupación, pero con frecuencia, como muchos de nosotros sabemos, la realidad es muy diferente.

Es evidente que estar inmerso en el ámbito del nomadismo puede ser abrumador. Sin una fórmula clara de cómo se supone que funcionan las cosas, hay muchísimas rutas distintas para experimentar la transición hasta convertirse en un nómada digital, así como también son innumerables las formas de conseguir que todo funcione. A falta de regulaciones universales que apoyen este cambio, dicho vacío es cubierto con la ambigüedad de las regulaciones de visas, permisos de trabajo y declaraciones de impuestos. Y esto es solo en la esfera de lo personal ¿Qué ocurre con la creación de un negocio? ¿Qué pasa con la banca internacional? O,  ¿qué ocurre con la protección de sus derechos de propiedad intelectual?

En esta oportunidad, nos concentraremos solo en el ámbito laboral, el cual es un fragmento de ese estilo de vida, ya que sabemos que si usted se planifica, es completamente capaz de ocuparse por sí mismo de esa otra parte que es la pasión por los viajes.

26/02/2021 8:00:00
Lee mas

La OCDE y los programas de ciudadanía por inversión Parte 2

En esta segunda y última parte, abordaré cómo CARICOM se dirigió a las demás jurisdicciones de la lista de la UE y comentaré en consecuencia mis continuos esfuerzos, no sólo para apoyar a nuestros líderes regionales, sino también para educar a la dirigencia política.

Los países de CARICOM no pueden evitar las listas negras incluso si así lo quieren

«El caso de Dominica resalta la insensibilidad del Consejo de la UE hacia un país que fue devastado por dos desastres naturales en 2015 y 2017 y perdió a su mayor inversor», dice la declaración de CARICOM.

«Sin embargo, a pesar de ello, el país completó todas las reformas legislativas y administrativas necesarias que el gobierno se había comprometido a emprender a mediados de 2018. No obstante, Dominica ha sido incluida en la lista negra revisada porque la jurisdicción ‘no aplica ningún intercambio automático de información financiera, no ha firmado y ratificado la Convención Multilateral de la OCDE sobre Asistencia Administrativa Mutua, tal como fue enmendada, y aún no ha resuelto estos temas’.

Sin embargo, la firma de la Convención Multilateral depende de la sanción de la solicitud de admisión y de la determinación de la disponibilidad por parte de la OCDE y totalmente fuera del control de Dominica».

CARICOM se encuentra de nuevo en el punto de mira de esta crítica, pero, puesto que estoy agotado y me he estado ocupando de estas cuestiones desde 1999, no me sorprende.  Al igual que el Servicio Postal de los Estados Unidos, ni la nieve, ni la lluvia, ni el aguanieve, ni la tormenta tropical Erika, ni el huracán María de categoría cuatro, impedirán que la UE alcance su objetivo. Sin embargo, a diferencia del Servicio Postal de los Estados Unidos, el objetivo de la UE no es la entrega segura del correo, sino más bien la derrota de la amenaza de una competencia fiscal perjudicial, incluso si eso significa destruir la economía de Dominica en el proceso.

26/02/2021 8:00:00
Lee mas

Ciudadanía por inversión, el comienzo de una gran tendencia mundial

Como parte de una discusión en Davos durante el Foro Económico Mundial de este enero, centrada en el concepto de Equidad Soberana, los panelistas compartieron su visión del papel de la migración de inversión en la reducción de los niveles de deuda global y en la reducción de la brecha entre los lugares que tienen talento y los lugares que lo necesitan.

Lo mejor está por llegar

«La industria de la migración de inversiones, dependiendo de cómo se mida, supera con creces los 20.000 millones de dólares al año, y ahora tenemos más de 100 países en todo el mundo que tienen una legislación vigente para los programas de migración por inversión», un número que representa a más de la mitad de los países del mundo, añade Kälin.

«De éstos, alrededor de 50-60 tienen lo que llamaríamos programas activos […] y vemos que esto se incrementa cada año sobre una base casi mensual, por lo que prevemos que ahora más y más países asuman este concepto. No estamos en medio de la tendencia; de hecho, estamos sólo al comienzo de una enorme tendencia mundial en la que los estados soberanos realmente adoptan este concepto de capital soberano».

26/02/2021 8:00:00
Lee mas

Requisitos de sustancia económica en las Bermudas

La Ley de Sustancia Económica de Bermudas y el Reglamento de Sustancia Económica, ambos del 2018, entraron en vigencia el 31 de diciembre de ese mismo año. Inmediatamente, se comenzó a aplicar este marco legal a las nuevas entidades constituidas y/o registradas a partir de la mencionada fecha. Para las ya existentes, habrá un período de transición de seis meses y el primer informe se presentará en 2020.

En el marco de la Ley de Sustancia de Bermuda, las “entidades registradas” de dicha jurisdicción son:

  1. Compañías constituidas en virtud de la Ley de Empresas de 1981;
  2. Compañías conformadas bajo la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada de 2016; y
  3. Sociedades (exentas, simples exentas o en el extranjero) que hayan optado por tener personalidad jurídica por separado, en virtud del artículo 4A de la Ley de Sociedades de 1902.

Actualmente, para las entidades que son residentes fiscales fuera de las Bermudas, no existe exención alguna de los requisitos de sustancia que aplica dicha jurisdicción.

Entidades que están sujetas a los requisitos de sustancia económica en Bermudas

Una entidad registrada en Bermudas estará sujeta a la Ley de Sustancia de Bermudas si realiza cualquiera de las siguientes «actividades relevantes»:

  • Banca
  • Seguros
  • Gestión de fondos
  • Financiamiento
  • Arrendamiento
  • Sede principal
  • Envíos
  • Centro de distribución y servicio
  • Propiedad intelectual
  • Sociedad tenedora de acciones

Cada una de las actividades anteriores está definida en el Reglamento de Sustancia de Bermudas. Se prevé que las directrices correspondientes serán emitidas por el Gobierno de las Bermudas a su debido tiempo, lo cual debería brindar mayor claridad sobre las actividades mencionadas.

26/02/2021 8:00:00
Lee mas

Formación de empresas: onshore vs. offshore

Como fundador que está buscando establecer su nuevo negocio, las opciones a su disposición son virtualmente ilimitadas. Evidentemente, tomar estas decisiones es algo importante, sin embargo, hay muchas maneras de hacer las cosas que pueden tener un resultado desalentador.
Tenemos muy en cuenta lo anterior, en consecuencia, el propósito de este artículo es esclarecer un poco más algo de lo que no hablamos lo suficiente: negocios onshore vs. offshore, sus características, conceptos erróneos y diferencias. ¿Listo para empezar?
¡Iniciemos!

Comencemos por lo más básico. En su definición más simple, una compañía offshore es una entidad corporativa establecida en el extranjero. En otras palabras, una empresa que está ubicada geográficamente en otro lugar que no sea su país de origen. Pero no es sólo eso.
Los paraísos fiscales son típicamente descritos como islas exóticas del Caribe, pero también muchas jurisdicciones onshore tienen regiones especiales con diferentes políticas económicas como los Centros Financieros Offshore (OFC, por sus siglas en inglés), por ejemplo, Luxemburgo, Holanda o Suiza. Para simplificar, conciba las compañías offshore como tener una entidad legal en otro lugar distinto al de su ciudadanía de origen, con diferentes normas económicas y políticas.

25/02/2021 8:00:00
Lee mas

Las mejores jurisdicciones para obtener un segundo pasaporte

Hoy en día, los pasaportes representan mucho más que un mero documento burocrático. Son la llave que nos permite abrir la puerta de otros territorios y, con esto, la entrada a nuevos negocios. Por eso es tan fundamental contar siempre con uno que esté al día y que sea aceptado en numerosas naciones sin inconvenientes, aunque esto último no lo decidimos nosotros.

Cuando el mundo de las finanzas se convierte en nuestro hogar, valoramos aún más todo aquello que facilite los traslados y, por lo tanto, nos ayude a optimizar nuestro tiempo. Si el documento de viaje de nuestro país de origen no cuenta con una buena reputación a nivel mundial y nos crea problemas en lugar de solventarlos, es momento de considerar estudiar el trámite de pasaporte en otras naciones.

En muchos estados, se han creado programas que permiten a extranjeros obtener beneficios como residencia, ciudadanía y otros a cambio de grandes aportes a la economía. Los más populares se han agrupado dentro de la nomenclatura CIP –Citizen by Investment Program– y en medidas generales otorgan la ciudadanía a inversionistas que estén dispuestos a contribuir en el crecimiento económico del país en cuestión.

25/02/2021 8:00:00
Lee mas

Establecimiento y uso de una compañía internacional

Establecer una corporación offshore no es tan difícil como mucha gente piensa. También es una medida práctica que puede proporcionar beneficios en diversas situaciones.

Antes de dar este paso, vale la pena aprender más sobre lo que es una corporación offshore, cómo puede ser estructurada para proporcionar la más amplia gama de beneficios, por qué vale la pena estar al día con las leyes fiscales nacionales vigentes y cómo se relacionan con su corporación.

Aquí podrá encontrar información básica que le ayudará a comenzar.

¿Qué constituye una corporación offshore?

 La definición básica de una corporación offshore es una entidad que está establecida en un país diferente a aquel donde el dueño reside y es ciudadano. En un sentido más amplio, es una corporación que se ha establecido y opera de alguna manera dentro de una nación que ofrece un entorno fiscal más favorable.

25/02/2021 8:00:00
Lee mas

Las 10 visas doradas más lucrativas del último año

Si bien los montos promedio de inversión superan frecuentemente el mínimo establecido, particularmente en programas basados ​​en bienes raíces, asumimos que cada solicitante principal invierte precisamente el monto mínimo requerido, esto para poder hacer estimaciones más justas en relación a todos los programas.

Por lo tanto, dichas estimaciones están simplemente en función del número de solicitantes principales aprobados, multiplicado por la inversión mínima.

En el caso de Australia y Nueva Zelanda, que publican estadísticas por año fiscal en lugar de por año calendario, hemos utilizado las cifras para el año fiscal 2017-18, que terminó en junio de 2018. Para Quebec, hemos asumido que los inversionistas agotaron el total de las 1 900 candidaturas disponibles.

El Programa de Visa de Residencia de Malta (MRVP) pertenece a esta lista pero, debido a la heterogeneidad de los informes no podemos realizar una estimación precisa (puesto que sabemos que el número total de aprobaciones desde el inicio en 2016 es de aproximadamente 540, pero no cuántas de esas son de 2018)

25/02/2021 8:00:00
Lee mas

Empresas onshore y mid-shore: similitudes y diferencias

Dentro de las estructuras corporativas, una de las que más resalta es el modelo de las compañías offshore. Constantemente se opone y se compara con las onshore, tal como hemos hecho en otras ocasiones.

Sin embargo, estas no son las únicas modalidades para tener una empresa. También existe un nuevo tipo denominado mid-shore, el cual poco a poco está ganando más terreno en el mundo de las finanzas debido a que es capaz de ofrecer características de las formas más populares en conjunto.

Por ello es muy importante que usted se tome el tiempo necesario para informarse sobre cada opción antes de escoger alguna. Estos tres tipos de compañías tienen sus ventajas y desventajas, cada una tiene diferentes posturas en cuanto a temas como privacidad o impuestos.

En el artículo de hoy nos concentraremos en las similitudes y diferencias que podemos encontrar entre una compañía onshore y una compañía mid-shore. ¡No se lo pierda!

25/02/2021 8:00:00
Lee mas
Todos los países
arrow
Todas las etiquetas
arrow