Invertir en Curazao, Sector Financiero Internacional

Curazao tiene un sistema legal de alta calidad que se basa en el derecho civil, es un país políticamente estable y es autónomo dentro del Reino de los Países Bajos. Curazao, sector financiero Internacional desde hace más de 60 años, donde se tiene libre acceso a monedas extranjeras como lo son el euro y el dólar americano, un sector financiero seguro y con mucho que ofrecer. 

Existen muchas tipos de empresas que se gestionan desde esta isla, empresas financieras, fondos mutuos, sociedades de inversiones, banca internacional, fondos de cobertura y más. Veamos a continuación un poco más de la historia de Curazao.

La isla de Curazao no solamente es excelente opción para hacer negocios desde otras partes del mundo sino también es un buen lugar para vivir, ya que se encuentra fuera de la zona de huracanes. Este país tiene un lenguaje extraordinario llamado Papiamento, originario de Curazao, sin embargo, aquí también la gente habla Holandés, Español e Ingles.

06/03/2021 8:00:00
Lee mas

Particularidades del Canal de Panamá para los inversores

El canal de Panamá es una de las siete maravillas industriales del mundo, que, sin duda, puede llamarse el más grande. El trayecto del canal es de 50 millas (80.47 kilómetros), el hecho a que él debe su merecida buena reputación. Los constructores y obreros luchaban contra una selva prácticamente impenetrable, trabajaban bajo una lluvia implacable, enfrentaban una serie de enfermedades tropicales, tales como malaria o fiebre amarilla. Pero gracias al trabajo que han hecho, se ha abierto la más increíble e importante ruta de navegación en todo el mundo para el tráfico de cargo desde la parte Atlántica del continente americano hasta el Pacífico.

06/03/2021 8:00:00
Lee mas

Panamá contará con una segunda zona de libre comercio

Con una inversión inicial de 30 millones de Dólares, Panamá contará con una segunda zona de libre comercio que estará ubicada en la provincia de Herrera, en lo que será el nuevo parque eco industrial de Panamá.

La iniciativa del proyecto de la zona de libre comercio en Herrera Panamá fue impulsada por empresarios panameños en cooperación con inversionistas europeos, el objetivo es que la construcción del Parque Eco Industrial ayudará a la atracción de inversiones extranjeras y de otros sectores.

Para el desarrollo del proyecto de la zona de libre comercio, se contemplan tres fases, en la primera y para la cual fueron invertidos 30 millones de dólares, se realizará el diseño y desarrollo de la infraestructura de las seis hectáreas en las que será construido el parque eco industrial. La segunda fase se enfocará en la distribución y aprovisionamiento de los servicios comunes. Por ultimo, la tercer fase de este desarrollo el diseño de la logística de comercialización y exportación internacionales.

El parque eco industrial de la zona de libre comercio en Panamá, tendrá un tiempo de desarrollo de siete años, el principal beneficio de esta, será que incrementara el valor a la producción agrícola de la región y mejorará las exportaciones agrícolas.

06/03/2021 8:00:00
Lee mas

Inmuebles en Granada: ¿qué comprar en 2018?

El combo de la adquisición de una propiedad, obteniendo al mismo tiempo la ciudadanía de Granada por inversión es interesante para inversores de todas partes del mundo. Al decidir comprar una propiedad en Granada, se puede obtener el pasaporte de este país de forma rápida y rentable. Lea qué se ofrece a aquellos inversionistas que deseen comprar bienes inmuebles en el país caribeño de Granada (lo que ya es posible en 2018), y lo que se necesita.

Granada es conocida como la “Isla de las Especias”. Este lugar, ubicado en las vastas extensiones del Caribe, ha sido un importante productor de nuez moscada y varias otras especias durante varios siglos. Pero en el siglo XXI, algunos de sus productos clave de este país incluyen algo aún más interesante: la ciudadanía de Granada.

Durante casi cinco años, el país ha brindado a los extranjeros una increíble propuesta: la ciudadanía mediante la adquisición de una propiedad en Granada. Esta propuesta ha atraído a un gran número de inversores extranjeros, provenientes de distintas partes del mundo.

06/03/2021 8:00:00
Lee mas

San Cristóbal y Nieves – Nuevos proyectos de inversión y regulaciones

¿Le interesan los bienes raíces baratos en el Caribe en una combinación atractiva con un segundo pasaporte? ¿Va a comprar bienes raíces en San Cristóbal y Nieves y obtener la ciudadanía adicional para construir una vida maravillosa en esta jurisdicción?  Si las respuestas a estas preguntas son afirmativas, entonces usted está en el lugar correcto y en el momento justo. A continuación, hablaremos sobre algunas nuevas aprobaciones en el marco del programa local de inmigración e inversión en proyectos de construcción de complejos turísticos, así como del lanzamiento de un innovador sistema de gestión de terrenos en esta jurisdicción.

Estos complejos turísticos son:7 Star Six Senses Resort y St. Kitts Ramada Resort.

Al obtener la ciudadanía en San Cristóbal y Nieves, cuyas ventajas se extienden mucho más allá de las bonificaciones estándar de los países sin visado, los expatriados de todo el mundo pueden recibir fácilmente un nuevo pasaporte.

06/03/2021 8:00:00
Lee mas

Ocho atractivos para invertir en Panamá

Ambiente favorable para la inversión extranjera

Panamá es el principal receptor de inversión directa extranjera en Centroamérica. Asimismo, ofrece una oportunidad favorable para la inversión dado que existen normas constitucionales que promueven la propiedad privada, protegen la propiedad intelectual y el principio de no discriminación a extranjeros.

  1. Crecimiento financiero estable y sistema bancario competitivo

El sistema bancario de Panamá está en auge. En los últimos 20 años se han registrado fusiones, transformaciones e incorporaciones de nuevos bancos que han logrado convertir a Panamá en uno de los centros financieros más importantes de Latinoamérica.

06/03/2021 8:00:00
Lee mas

Movimiento Inmobiliario en Panamá

En los últimos años, en Panamá se ha incrementado en gran manera la inversión y el desarrollo del negocio inmobiliario y bancario, vinculado de forma directa con la industria de la construcción de mejoras sobre bienes inmuebles, donde podemos resaltar la construcción de edificios de gran altura cerca de las playas y costas, en la Ciudad de Panamá, así como también en el centro e interior de la República de Panamá, en las Provincias, donde podemos mencionar el área de Boquete, en la Provincia de Chiriquí, el área de Bocas del Toro, en la Provincia del mismo nombre, Pedasí, entre otros lugares atractivos para el desarrollo de proyectos habitacionales y de turismo residencial y residencias para retirados. Los bienes raíces en Panamá o bienes inmuebles, tales como residencias y apartamentos de bajo, mediano y alto costos, tienen actualmente un papel significativo, como motor de la economía nacional, generando un gran movimiento de compra y venta de bienes raíces de todo tipo. Las inversiones de bienes raíces en Panamá se han extendido por todo el país, motivado por lo atractivo de los lugares, los costos accesibles y el buen nivel de desarrollo de las infraestructuras.

06/03/2021 8:00:00
Lee mas

¿Por qué Panamá? Facilidades para invertir en el país canalero

 Ubicada entre Costa Rica y Colombia, Panamá se caracteriza básicamente por su estabilidad política, su fortaleza económica, tener bajos impuestos y ofrecer una buena infraestructura y red de comunicaciones, conocido como Hub de las Americas.

El costo de la vida es bajo, especialmente si lo comparamos con países del hemisferio norte y Europa. Además, según el Banco Mundial, Panamá tiene el PIB per cápita más alto de la región centroamericana.

Con unas tasas de impuestos directos notablemente más bajas que en Europa o Norteamérica, Panamá ofrece un sistema fiscal basado en el territorio. De esta forma, las compañías y personas físicas están sujetas a la regla de impuesto territorial siendo el único ingreso gravable el derivado dentro del territorio de Panamá. Esto se aplica tanto para ingresos personales como para ingresos corporativos, no se cobran impuestos por ganancias provenientes del extranjero.

06/03/2021 8:00:00
Lee mas

Panamá, el lugar ideal para su empresa

Panamá es un país con una mentalidad dirigida al sector servicios, que promueve el comercio internacional. Un país estable política, social y económicamente, que proporciona las leyes que promueven y garantizan las inversiones.

El Gobierno Nacional, con el apoyo del sector privado, creó la Ley 41 en Agosto de 2007 (modificada por la Ley 45 del 10 de agosto de 2012), para proporcionar las condiciones necesarias para que el país se convirtiera en un destino ideal para que las multinacionales se establezcan en Panamá.

Este régimen fue concebido con la intención de atraer y promover las inversiones, la generación de empleo y la transferencia de conocimientos, teniendo como principales ventajas la privilegiada ubicación geográfica del istmo, un reconocido centro financiero mundial, y una excelente infraestructura física para el manejo de las comunicaciones, las condiciones extremadamente favorables para el establecimiento de este tipo de empresas.

06/03/2021 8:00:00
Lee mas

Ley 120-13 deja afectada la imagen de Panamá

Cuarteta compuesta por Ramón de Campoamor y que me llega a la memoria con la inexplicable actuación del gobierno panameño en que la aprobación de la ley 120-13 deja afectada la imagen de Panamá con amplias repercusiones, tanto para su economía como para la confianza en su sistema legal, de una manera tan subrepticia como escandalosa, que fueran manipulados los congresistas como títeres y sin tomar en cuenta la estela dejada a su paso.

Es que no se trata de burdas políticas clientelistas en tiempo de elecciones, es la imagen del País la afectada, reproduzco párrafos del diario la Prensa, con lo que estoy de acuerdo, pues: “Un análisis certero de lo ocurrido no es tarea fácil: desde la forma inconstitucional en que se aprobó la ley hasta los efectos económicos negativos de la misma, pocas palabras podrán describir las consecuencias inestimables que enfrentará el país producto de este error.

El primer golpe viene en cuanto a la forma en que se aprobó la medida. En ese momento, la Asamblea Nacional se encontraba en sesiones extraordinarias, lo cual limita el tipo de leyes que pueden discutir a aquellas que sean sugeridas por el Ejecutivo mediante un proceso de convocatoria.

06/03/2021 8:00:00
Lee mas
Todos los países
arrow
Todas las etiquetas
arrow