¿Cuáles son los beneficios de establecer una fundación panameña?

En este portal hemos hablado en otras ocasiones sobre los fideicomisos, sus usos y ventajas, y sobre las corporaciones, además de recomendarle una de nuestras jurisdicciones favoritas para ello. Sin embargo, hay otro dispositivo que se encuentra justo en el medio de estas dos estructuras, con aún más beneficios.

¿De qué estamos hablando? ¡Una fundación privada! Esta herramienta destaca sobre las demás puesto que no representa a una persona o grupo de personas –como suele ocurrir en otras sociedades o asociaciones–, sino que es una entidad jurídica que no cuenta con propietarios. Su finalidad es beneficiar a un grupo específico de personas.

En Panamá, esta es conocida como una Fundación Privada Panameña (PIF) y se rige según lo establecido en la ley No. 25 de 1995. Puede ser creada por una persona natural o una corporación. ¿Con cuál finalidad? ¿Cuáles ventajas otorga? ¡Se lo explicaremos a continuación!

25/02/2021 8:00:00
Lee mas

Formación de empresas: onshore vs. offshore

Como fundador que está buscando establecer su nuevo negocio, las opciones a su disposición son virtualmente ilimitadas. Evidentemente, tomar estas decisiones es algo importante, sin embargo, hay muchas maneras de hacer las cosas que pueden tener un resultado desalentador.
Tenemos muy en cuenta lo anterior, en consecuencia, el propósito de este artículo es esclarecer un poco más algo de lo que no hablamos lo suficiente: negocios onshore vs. offshore, sus características, conceptos erróneos y diferencias. ¿Listo para empezar?
¡Iniciemos!

Comencemos por lo más básico. En su definición más simple, una compañía offshore es una entidad corporativa establecida en el extranjero. En otras palabras, una empresa que está ubicada geográficamente en otro lugar que no sea su país de origen. Pero no es sólo eso.
Los paraísos fiscales son típicamente descritos como islas exóticas del Caribe, pero también muchas jurisdicciones onshore tienen regiones especiales con diferentes políticas económicas como los Centros Financieros Offshore (OFC, por sus siglas en inglés), por ejemplo, Luxemburgo, Holanda o Suiza. Para simplificar, conciba las compañías offshore como tener una entidad legal en otro lugar distinto al de su ciudadanía de origen, con diferentes normas económicas y políticas.

25/02/2021 8:00:00
Lee mas

IBC: Panamá vs Belice

La cuestión ya no consiste en si usted quiere crear o no una corporación de negocios internacionales (tipo de empresa conocida por sus siglas en inglés, IBC). Actualmente, el foco se encuentra en dónde usted desea constituir su empresa. Con tanta cantidad de jurisdicciones offshore disponibles, ¿cómo usted se tomará su decisión? Un abordaje es observar minuciosamente el proceso de constitución y registro que se emplea en los distintos países. 

Tanto Belice como Panamá son dos posibilidades que definitivamente vale la pena considerar. Aquí hay algunos detalles extraídos de la comparación entre las dos naciones sobre sus procesos de constitución. 

Antes de comenzar a describir las similitudes y las diferencias, es importante entender qué es una IBC. Alternativamente denominada como corporaciones de negocios internacionales, la IBC es una sociedad offshore.  Offshore implica que la empresa está creada y registrada en un país distinto del cual se encuentra la actividad principal. 

25/02/2021 8:00:00
Lee mas

Incorpórese a la corporación extraterritorial

No hay nada más cómodo que poder establecer nuestras reglas y guiarnos por ellas, en lugar de encontrarnos bajo las condiciones de otras personas. En términos fiscales y económicos, es muy difícil hallar una situación en la que usted pueda dictar las regulaciones y pautas para su organización, pero no del todo imposible.

No se trata de incumplir las leyes, se trata de encontrar maneras creativas de beneficiar tanto su estatus económico como su futuro y el de sus seres queridos. Una manera de lograr esto es a través de la asociación a corporaciones extraterritoriales (también conocida como offshore), la cual cuenta con varias ventajas que le permitirán mayor flexibilidad que su país de origen.

Si bien el término offshore por sí solo ya no existe –las regulaciones cada vez aumentan más– sí es cierto que existen jurisdicciones más beneficiosas que otras. ¿Y cómo gozar de estas ventajas? Usted puede establecer una compañía en centros financieros fuera de su país de residencia; por lo tanto, la jurisdicción diferirá de la de todos los miembros involucrados. A continuación, hablaremos sobre las opciones ideales para formar su propia corporación fuera de su territorio.

25/02/2021 8:00:00
Lee mas

Cómo obtener el pasaporte de Malta: ciudadanía por inversión

Justo al sur de Italia, en todo el centro del Mediterráneo, se encuentra ubicado un pequeño paraíso insular. La República de Malta es un destino turístico en auge que tiene la dicha de ofrecer a visitantes de todo el mundo un clima cálido, ideal para vacacionar y recorrer la historia del territorio en cualquier época del año. Incluso cuenta con tres sitios turísticos que se han convertido en patrimonio mundial de la UNESCO.

Sin duda alguna, viajar a Malta para un merecido descanso es una idea excelente, pero esto no es lo único que el país tiene para brindarle.

Desde 2014, las entidades gubernamentales se unieron a la tendencia de los programas de ciudadanía por inversión. Es decir, a partir de esta fecha, es posible que cualquier persona con cierta cantidad de dinero disponible para contribuir al desarrollo del país en cuestión obtenga la ciudadanía y pase a gozar de los beneficios que ello conlleva.

25/02/2021 8:00:00
Lee mas

¿Cuál es la mejor forma de obtener el pasaporte de Turquía?

Gracias a su característica de país transcontinental –pues está ubicado justo en los límites entre Asia y Europa–, Turquía ha gozado siempre de la cultura de ambas civilizaciones. Es una ubicación estratégica que en décadas anteriores le llevó a ser territorio tanto del Imperio romano como del Impero bizantino e incluso el persa.

Como gran punto de encuentro entre lo oriental y lo occidental, descubriremos que contar con el pasaporte de Turquía es una llave para entrar a ambos territorios. Si bien en estos momentos no tiene acceso sin visa a todos los países de la Unión Europea, se estima que para este 2020 esta situación cambie.

Y es que, hablando de acceso sin visa, los ciudadanos de Turquía tienen la posibilidad de visitar 111 naciones sin tener que tramitar un permiso antes del viaje, tan solo visa de llegada en algunos países como Taiwán y visa electrónica en otros como México.

25/02/2021 8:00:00
Lee mas

Obtener un segundo pasaporte para musulmanes es sencillo mediante una inversión

Poco a poco, se ha hecho evidente la migración musulmana no solo en países de Europa y Asia, sino también en América Latina, el Caribe e incluso Oceanía. Más allá de enfocarnos en los motivos, tomemos en cuenta una terrible consecuencia: la comunidad musulmana a menudo enfrenta problemas cuando desean trasladarse de un país a otro.

Y es que los pasaportes de los países del mundo islámico no son precisamente los mejores. El de Pakistán, por ejemplo, ocupa el puesto Nro. 104 en el famoso índice de restricciones de visa de Henley & Partners (HVRI), permitiendo el acceso a solo 32 territorios sin visa. Le sigue precisamente Siria en el puesto Nro. 105 con acceso a 29 naciones (la mayoría con visa de llegada).

Si su caso es similar, es momento de considerar una alternativa: obtener un segundo pasaporte para musulmanes, más específicamente aquellos que provienen de países con pasaportes restringidos. Tener un segundo pasaporte es algo fundamental para cualquier inversionista. ¿Por qué? ¡Muy sencillo! Puede abrirle las puertas de numerosos países y evitar inconvenientes de tiempo al momento de tener que trasladarse de un territorio a otro.

25/02/2021 8:00:00
Lee mas

Empresas onshore y mid-shore: similitudes y diferencias

Dentro de las estructuras corporativas, una de las que más resalta es el modelo de las compañías offshore. Constantemente se opone y se compara con las onshore, tal como hemos hecho en otras ocasiones.

Sin embargo, estas no son las únicas modalidades para tener una empresa. También existe un nuevo tipo denominado mid-shore, el cual poco a poco está ganando más terreno en el mundo de las finanzas debido a que es capaz de ofrecer características de las formas más populares en conjunto.

Por ello es muy importante que usted se tome el tiempo necesario para informarse sobre cada opción antes de escoger alguna. Estos tres tipos de compañías tienen sus ventajas y desventajas, cada una tiene diferentes posturas en cuanto a temas como privacidad o impuestos.

En el artículo de hoy nos concentraremos en las similitudes y diferencias que podemos encontrar entre una compañía onshore y una compañía mid-shore. ¡No se lo pierda!

25/02/2021 8:00:00
Lee mas

Tener una empresa en Panamá es sencillo con Mundo Offshore

Crear una empresa suena como un proceso muy complicado, pero no siempre tiene por qué ser así. Ciertos países están dispuestos a ofrecer facilidades para sus futuros beneficiarios pues, a la larga, estas nuevas empresas beneficiarán al mismo Estado, sea con la creación de empleos para los ciudadanos o mediante el pago de impuestos.

Uno de estos países es, por suerte, Panamá. Usted no solo tendrá la posibilidad de registrar una empresa sin muchas complicaciones, sino que también tendrá la oportunidad de gozar de las ventajas que ofrece uno de los territorios más prósperos. Además, todo esto puede hacerse en poco tiempo. 

Panamá se ha destacado en el auge que ha experimentado durante las últimas décadas gracias a su estabilidad política y social, lo que lo convierte en el destino ideal para invertir y establecer negocios.

¿Está buscando tener uno propio? Le explicamos cómo es el proceso de constitución de la empresa en Panamá, la mejor jurisdicción para ello.

25/02/2021 8:00:00
Lee mas

Conviértase en ciudadano de la UE con el CIP de Montenegro

En el 2008, Montenegro realizó una petición formal para ser miembro de la Unión Europea, luego de haber iniciado el proceso años antes cuando todavía era parte de Serbia y Montenegro. Hasta los momentos, aún se está estudiando el tema –existen 33 procesos en análisis–, pero la candidatura se mantiene vigente y todo parece indicar que para el 2025 Montenegro se unirá oficialmente a esta asociación. Igualmente, también se adherirá al acuerdo Schengen para la misma fecha.

Esto significa que todos los ciudadanos montenegrinos pasarán a ser ciudadanos de la Unión Europea, incluyendo a quienes hayan obtenido la ciudadanía por alternativas al nacimiento en el país, y gozarán de los mismos beneficios como libre traslado y protección de derechos humanos entre las naciones.

Ahora bien, ¿cómo ser ciudadano de Montenegro? Desde el 2018, existe la posibilidad de optar por una ciudadanía mediante inversión en este territorio, le explicaremos cómo lograrlo con el apoyo de nuestro equipo de expertos en Mundo Offshore.

25/02/2021 8:00:00
Lee mas
Todos los países
arrow
Todas las etiquetas
arrow