 
                
                
                Ciudadanía por inversión en Granada
Para un empresario, poder trasladarse de un país a otro sin tantos inconvenientes es fundamental, lo mismo para un inversionista. Solo de esta manera es que se logran concretar acuerdos y negocios e incluso convenios con clientes, pues interactuando con grandes personalidades de otras naciones es lo que impulsará su compañía.
Ahora bien, ¿cómo obtener un permiso para viajar a la mayor cantidad de países posible? Encontramos la respuesta para usted: optar por una ciudadanía por inversión en Granada con Mundo Offshore. Ubicada en la zona sureste del mar Caribe, es una de las naciones que ofrecen este programa a ejecutivos extranjeros.
Gracias
 a una inversión en este país, usted será el dueño de un nuevo pasaporte
 que le abrirá las puertas de más de 138 naciones, incluyendo a las que 
formen parte del acuerdo Schengen y el Reino Unido.
 
                    
                    
                    Opciones menos comunes de obtener la residencia en Panamá
Muchos países se han dado cuenta de que atraer extranjeros a su territorio puede resultar beneficioso, sobre todo si se busca cautivar a emprendedores o personas que participen activamente en el desarrollo económico del país y se les ofrecen ventajas irresistibles a cambio de este trabajo.
Panamá, por supuesto, no es la excepción. Al contrario, es una de las naciones que más se ha esforzado en ofrecer programas que resulten llamativos a los extranjeros, no solo para inversionistas sino también para otras personas que no cuenten con tantos ingresos pero sí deseen crear proyectos o formar parte de programas provechosos para el país.
En ocasiones anteriores, hemos hablado de las maneras más comunes de obtener la residencia en Panamá,
 incluso uno de nuestros expertos nos dio su opinión al respecto; hoy, 
sin embargo, nos enfocaremos en esas alternativas de las que menos se 
habla pero que igualmente brindan muchos beneficios.
 
                
                
                Panamá abre sus puertas a pensionados extranjeros
La tierra de la eterna primavera destaca una vez más como una de las mejores opciones para extranjeros. Además de su fácil acceso tanto por vía aérea como marítima, sabemos que Panamá ofrece un increíble sistema bancario, totalmente confiable y seguro. Incluso se le ha llegado a denominar como “la Suiza de Latinoamérica”, así de pulcra es su reputación.
Por suerte, a medida que el desarrollo económico del país incrementa, también lo hacen las opciones que permiten extender el beneficio de ciudadanía a nuevos habitantes beneficiando así a ambas partes involucradas, tal como los programas de inversión.
¿Desea
 formar parte de esta gran nación? El Gobierno de Panamá brinda la 
posibilidad de obtener una visa de pensionados a personas extranjeras, a
 continuación desglosamos toda la información que necesita al respecto.
 
                    
                    
                    Cómo obtener una ciudadanía por inversión sin inversión en bienes raíces
El primer país en incursionar en lo que hoy se conoce como CIP, programa de ciudadanía por inversión, fue San Cristóbal y Nieves en 1984. Desde ese entonces, es posible que extranjeros de cualquier parte del mundo obtengan su ciudadanía sancristobaleña mediante una inversión o contribución a la nación.
Poco a poco, esta práctica se fue adoptando por otros territorios que observaron los resultados obtenidos en San Cristóbal, llevando a que hoy en día exista el programa en decenas de países (aunque en cada uno es distinto, la premisa de ciudadanía a cambio de inversión se mantiene).
Lo
 curioso es que en la gran mayoría de los CIP, la inversión ofrecida es 
en bienes raíces. Es decir, usted adquiere un inmueble y con este aporte
 puede solicitar la naturalización.
.webp.medium.WebP) 
                
                
                ¿Cuántos pasaportes puede tener una persona?
Durante las últimas décadas, se ha incrementado la participación de muchos países en los programas conocidos como CIP (por sus siglas en inglés, Citizenship by Investment) o ciudadanía por inversión. Esto ha llevado a que personas en todo el mundo ahora cuenten con dos pasaportes: el del país en el que nacieron y otros que han obtenido gracias a una inversión.
¿Por qué lo hacen? Tener un segundo pasaporte significa tener mayores oportunidades de entrar y salir de ciertos territorios sin tener que tramitar visas; es decir, es una forma de optimizar su tiempo para no tener que perderlo con procesos burocráticos tediosos.
Si
 bien es común que gracias al CIP se obtenga la doble nacionalidad, 
también es posible que una persona cuente con más de dos ciudadanías, lo
 que nos lleva a cuestionarnos ¿cuántos pasaportes puede tener una 
persona? En Mundo Offshore le ayudamos a aclarar esta incógnita.
 
                    
                    
                    ¿Es posible obtener un segundo pasaporte para venezolanos?
¿Es realmente necesario obtener un segundo pasaporte para venezolanos? Según uno de los índices más reconocidos sobre restricciones de visa, el pasaporte venezolano está ubicado como el número 40 y cuenta con permiso para acceder a 132 territorios sin que sea obligatorio tramitar una visa (algunos países exigen un permiso al llegar o un permiso electrónico).
Aunque su posición parece ser buena a primera vista, tenemos que evaluar sus resultados durante los últimos años: en el 2006, este pasaporte se había ganado el puesto número 25 del ranking; justamente una década después, en el 2016, había bajado al número 32.
¿A
 qué se debe esta caída? En este estudio no solo se evalúa la cantidad 
de territorios a los que se puede entrar, sino que también se toman en 
cuenta otras características económicas, políticas y sociales que pueden
 determinar la estabilidad del país. He allí el trasfondo del asunto, 
pues Venezuela no está en uno de sus mejores momentos.
 
                
                
                Requisitos para obtener un segundo pasaporte para sudafricanos
Si bien en el 2016 se comenzó a hablar acerca de un pasaporte para la Unión Africana que permitiera el fácil traslado dentro de estas 54 naciones –tal como funciona para los ciudadanos de la Unión Europea–, esta herramienta aún no está disponible para todos los integrantes de este continente.
Un pasaporte similar fue otorgado en aquel tiempo a ciertos diplomáticos y se espera que pronto pueda ser al fin utilizado por los ciudadanos.
Surge
 entonces la necesidad de contar con un respaldo, un segundo pasaporte 
para africanos, que realmente les brinde la oportunidad de entrar y 
salir de otras naciones. Contar con una segunda ciudadanía puede 
ofrecerle esta ventaja, tan solo necesita asesorarse con las personas 
correctas para encontrar la manera ideal.
 
                    
                    
                    Obtención de un segundo pasaporte para Oriente Medio a través de un CIP
Cuando realizamos un viaje por vacaciones, no pensamos mucho en las posibilidades que tendríamos de visitar distintos países con un segundo pasaporte. Si nuestro destino requiere que se tramite una visa, lo hacemos (aunque generalmente optamos por países que no lo exigen). Pero estos viajes no son tan comunes como quisiéramos.
En cambio, cuando se trata de viajes por negocios que a menudo requieren traslados a distintos territorios alrededor del mundo, la historia es distinta. Comenzamos a notar que un pasaporte también puede representar un obstáculo que nos impide trasladarnos de un Estado a otro.
Oriente
 Medio –a menudo también llamado Medio Oriente– es una región en la que 
esto queda en evidencia. Muchos de los países que lo conforman no 
cuentan con un pasaporte precisamente beneficioso.
 
                
                
                Obtener un segundo pasaporte para musulmanes es sencillo mediante una inversión
Poco a poco, se ha hecho evidente la migración musulmana no solo en países de Europa y Asia, sino también en América Latina, el Caribe e incluso Oceanía. Más allá de enfocarnos en los motivos, tomemos en cuenta una terrible consecuencia: la comunidad musulmana a menudo enfrenta problemas cuando desean trasladarse de un país a otro.
Y es que los pasaportes de los países del mundo islámico no son precisamente los mejores. El de Pakistán, por ejemplo, ocupa el puesto Nro. 104 en el famoso índice de restricciones de visa de Henley & Partners (HVRI), permitiendo el acceso a solo 32 territorios sin visa. Le sigue precisamente Siria en el puesto Nro. 105 con acceso a 29 naciones (la mayoría con visa de llegada).
Si
 su caso es similar, es momento de considerar una alternativa: obtener 
un segundo pasaporte para musulmanes, más específicamente aquellos que 
provienen de países con pasaportes restringidos. Tener un segundo 
pasaporte es algo fundamental para cualquier inversionista. ¿Por qué? 
¡Muy sencillo! Puede abrirle las puertas de numerosos países y evitar 
inconvenientes de tiempo al momento de tener que trasladarse de un 
territorio a otro.
 
                    
                    
                    ¿Cuál es la mejor forma de obtener el pasaporte de Turquía?
Gracias a su característica de país transcontinental –pues está ubicado justo en los límites entre Asia y Europa–, Turquía ha gozado siempre de la cultura de ambas civilizaciones. Es una ubicación estratégica que en décadas anteriores le llevó a ser territorio tanto del Imperio romano como del Impero bizantino e incluso el persa.
Como gran punto de encuentro entre lo oriental y lo occidental, descubriremos que contar con el pasaporte de Turquía es una llave para entrar a ambos territorios. Si bien en estos momentos no tiene acceso sin visa a todos los países de la Unión Europea, se estima que para este 2020 esta situación cambie.
Y
 es que, hablando de acceso sin visa, los ciudadanos de Turquía tienen 
la posibilidad de visitar 111 naciones sin tener que tramitar un permiso
 antes del viaje, tan solo visa de llegada en algunos países como Taiwán
 y visa electrónica en otros como México.
.jpg.small.WebP) 
                     
                    .jpg.small.WebP) 
                     
                     
                     
                     
                    .jpg.small.WebP) 
                    $657,225
$3,365,149
$288,354
$312,200
$1,707,057
En los Pirineos, donde los pasos montañosos unen Francia y España, se encuentra el Principado de And...
Tener estructuras en el extranjero, como empresas o cuentas bancarias, puede impulsar significativam...
El Caribe está entrando en una etapa decisiva de transformación. Los gobiernos regionales están intr...
Creemos que la parte más desafiante al elegir un programa de ciudadanía por inversión consiste en co...
Cuando las personas obtienen una nueva ciudadanía, a menudo piensan en documentos, impuestos o requi...
Panamá es un lugar donde el sol sale temprano y todo sucede en el momento justo. Cada paso aquí se s...
