Ley 120-13 deja afectada la imagen de Panamá
“En este mundo traidor
nada es verdad ni mentira
todo es según el color
del cristal con que se mira”
Cuarteta compuesta por Ramón de Campoamor y que me llega a la memoria con la inexplicable actuación del gobierno panameño en que la aprobación de la ley 120-13 deja afectada la imagen de Panamá con amplias repercusiones, tanto para su economía como para la confianza en su sistema legal, de una manera tan subrepticia como escandalosa, que fueran manipulados los congresistas como títeres y sin tomar en cuenta la estela dejada a su paso.
Es que no se trata de burdas políticas clientelistas en tiempo de elecciones, es la imagen del País la afectada, reproduzco párrafos del diario la Prensa, con lo que estoy de acuerdo, pues: “Un análisis certero de lo ocurrido no es tarea fácil: desde la forma inconstitucional en que se aprobó la ley hasta los efectos económicos negativos de la misma, pocas palabras podrán describir las consecuencias inestimables que enfrentará el país producto de este error.
El primer golpe viene en cuanto a la forma en que se aprobó la medida. En ese momento, la Asamblea Nacional se encontraba en sesiones extraordinarias, lo cual limita el tipo de leyes que pueden discutir a aquellas que sean sugeridas por el Ejecutivo mediante un proceso de convocatoria.
En ningún momento se estableció durante este proceso la posibilidad de reformar el Código Fiscal, por lo cual la modificación fue una movida explícita contra las reglas del juego. Además de esto, el cambio fue propuesto por el administrador de la autoridad tributaria del país, que no tiene facultad de proponer leyes ni textos legales.
El primer control, en este sentido, falló en su totalidad pintando un panorama grave de la Asamblea Nacional, que aprobó la medida sin cuestionar el texto o evaluar el impacto que tendría para el país.
El experto en gobierno corporativo, Carlos Barsallo, resaltó que “es importante también darnos cuenta del tema de la forma en la que se ha procedido. Todo el sistema falló. No existen controles”.
Todo esto es muestra del debilitamiento de las instituciones del país. El abogado Carlos Ernesto González Ramírez explica que “la reforma fiscal introducida sin ningún tipo de debate nacional demuestra la debilidad institucional en la que estamos viviendo y la inclinación al autoritarismo”.
Definitivamente es difícil de entender, pues no es un evento deportivo ni lúdico, que al final se determina quien gana o pierde, seguiremos observando el proceso hasta determinar las causas de tan horrible riesgo, no sea que al echarse las palomas intercambien “cielos futuros por borrascas del pasado”.
Con la resolución del Consejo de Gabinete, que da marcha atrás a la aprobación de la ley, esperamos la misma celeridad y connivencia del aparato legislativo en derogarla, y aun dejando todo igual que antes, la mancha es indeleble, el daño irreversible. Hay que estar preparados, puede ser la punta del iceberg, estaremos prevenidos.
Como afecta a los poseedores de una estructura offshore en Panamá, son más de 300,000, y cuales otras jurisdicciones pudieran servir sin sobresaltos, la redomiciliación puede ser la panacea y será tema de nuestra próxima publicación, pues en MundoOffshore estamos comprometidos con la planificación de su patrimonio, somos el puente hacia la libertad financiera.
Homer Q. Eiden
$657,225
$3,365,149
$288,354
$312,200
$1,707,057
Desde que recientemente nos hemos convertido en los únicos promotores de una isla exclusiva en Bocas...
Las personas que consideran hacer negocios en otro país se concentran en mucho más que los impuestos...
En un mundo donde la estabilidad y la previsión definen el éxito, los inversores internacionales rec...
En noviembre, queremos celebrar uno de nuestros países favoritos. Las fiestas patrias de Panamá tien...
¿Quién no sueña con casas de lujo, instalaciones de última generación, una piscina con vista de 360 ...
Cada año, miles de inversionistas buscan maneras de construir un futuro estable y seguro en el extra...