Gobierno aprueba la construcción de una segunda zona de libre comercio en Panamá
Con una inversión inicial de 30 millones de Dólares, Panamá contará con una segunda zona de libre comercio que estará ubicada en la provincia de Herrera, en lo que será el nuevo parque eco industrial de Panamá.
La iniciativa del proyecto de la zona de libre comercio en Herrera Panamá fue impulsada por empresarios panameños en cooperación con inversionistas europeos, el objetivo es que la construcción del Parque Eco Industrial ayudará a la atracción de inversiones extranjera y de otros sectores.
Para el desarrollo del proyecto de la zona de libre comercio,
se contemplan tres fases, en la primera y para la cual fueron
invertidos 30 millones de dólares, se realizará el diseño y desarrollo
de la infraestructura de las seis hectáreas en las que será construido
el parque eco industrial. La segunda fase se enfocará en la distribución
y aprovisionamiento de los servicios comunes. Por ultimo, la tercer
fase de este desarrollo el diseño de la logística de comercialización y
exportación internacionales.
Plan de inversiones Panamá 2015 – 2019, una oportunidad perfecta para extranjeros
El 20 de enero anterior Panamá publicó mediante un documento preliminar, sus proyecciones económicas para el periodo 2015 - 2019 y dejo con ello ver grandes oportunidades para extranjeros que deseen invertir o vivir en Panamá, pues junto al objetivo de Panamá por reducir el déficit presupuestario, se anunciaron importantes inversiones en distintos sectores. Esta es información que no debe perderse si Panamá es uno de sus prospectos de jubilación o inversión.
A nivel América Latina, Panamá ha sido en los últimos años el país con mayor progreso y estabilidad macro-económica
y política. Con un crecimiento sostenido que en el 2010 fue de 6.7% y
en medio de condiciones de crisis económica a nivel mundial, el Gobierno Panameño
es en la actualidad un ejemplo de la optima administración publica y
manejo fiscal responsable. Consolidándose en la actualidad como un país
líder en la región especialmente en materia de inversión extranjera.El
documento presentado por el Gobierno de Panamá
el 20 de enero anterior, dibuja a grandes rasgos la estrategia
económica que el país seguirá durante los próximos 4 años. El objetivo
fundamental de este plan 2015 - 2019, además de reducir la deuda publica
y mantener los niveles de inflación en pleno control. Es incentivar los
sectores económicos prominentes del país. Se trata de Agroindustrias,
Logística, Servicios financieros y Turismo. El impulso a estas esferas
productivas para las que Panamá perfila un importante crecimiento en los
próximos años, será mediante un ambicioso plan de inversiones publicas.
Panamá, un buen clima para los negocios
En los últimos años, Panamá se ha convertido en un atractivo para compañías e inversionistas de todo el mundo. Su popularidad es fruto de un entorno comercial atractivo, una conveniente localización, unas buenas credenciales democráticas y un sistema bancario estable.
Deben aprovecharse las oportunidades que brindan la posición geográfica, la logística y el acceso a nuevos mercados que desde aquí se pueden alcanzar. Panamá es un mercado relativamente pequeño, pero ello le conduce a abrirse más a los nuevos negocios o a segmentos que no son su especialidad.
Además,
existen leyes o ventajas para que las empresas extranjeras hagan
negocios en el país. Y si bien es cierto que estamos ante un país
destinado a ofrecer servicios, desde hace varios años se aprecia un
aumento significativo en el sector industrial debido principalmente al
auge del sector de la construcción.
Razones para registrar su sociedad en Panamá
Panamá es el registro domiciliario de más de 500,000 sociedades y fundaciones, haciéndola la segunda jurisdicción más popular para establecer sociedades en el mundo, después de Hong Kong, es tan cómodo y fácil establecerla ya que la misma solo toma 5 días hábiles y cuenta con facilidad de que se pueden nombrar directores sin que se encuentren en el país y no requiere la presencia física del o los accionistas, aquí le mencionamos múltiples razones por el cual debe tener una S.A. en Panamá.
Cero Impuestos a las Ganancias Offshore: Panamá no impone ningún tipo de reporte o de impuestos a la sociedad panameña offshore. Panamá tiene un sistema fiscal territorial y los impuesto sobre la renta, solo se producen de las actividades comerciales realizadas en el territorio de Panamá.
Privacidad Garantizada:
Panamá no permite el «rompimiento del velo corporativo» por lo tanto
sus libros se mantienen por ley 100% bajo privacidad y confidencialidad.
Tipos de licencias bancarias en Panamá
Al ser una de las jurisdicciones que ofrece más confidencialidad y seguridad para los emprendedores y empresarios, Panamá se ha ganado un lugar entre los destinos favoritos para inversores de todas partes del mundo.
En esta ocasión hablaremos de las licencias bancarias que este país ofrece.
Panamá dispone de tres tipos de licencias bancarias:
La licencia bancaria general
autoriza al banco a ejercer actividades bancarias tanto en el
territorio de la República de Panamá como fuera del mismo, y otorga el
derecho a ejercer cualquier otra actividad autorizada por la
Superintendencia de Bancos de Panamá.
¿Cuál es el mejor país para invertir en Centroamérica?
América Central está creciendo rápidamente y ubicándose como una de las regiones más atractivas en el mundo para realizar inversiones. Si se trata de considerar la diversificación de divisas o bien de invertir en bienes raíces, Centroamérica presenta indudables ventajas. Sin embargo, no todos los países de esta región ofrecen exactamente los mismos beneficios.
Existen cuatro países en América Central que se destacan para los inversionistas. Estos son Panamá, Costa Rica, Nicaragua y Belice. Si bien cada uno de estos puede ser un destino atractivo y beneficioso para inversionistas, vale la pena conocer más sobre ellos antes de decidirse por alguno en particular.
Desde que se inauguró el Canal de Panamá
en 1914, este país ha sido un lugar increíble para la inversión. Es
exorbitante la cantidad de bienes que circulan anualmente por el canal y
el propio país está creciendo y desarrollándose como un destino
cosmopolita tanto para visitantes como para inmigrantes.
Empresas chinas invierten 4500 millones en Panamá
La administración actual del gobierno panameño y el inicio de las relaciones diplomáticas con el gigante comercial, la República Popular de China, han aumentado la presencia de las empresas asiáticas en el istmo panameño.
Las licitaciones públicas realizadas a la fecha ponen de manifiesto el interés de ambos países en el desarrollo y crecimiento económico a través de la construcción de grandes obras para el 2019, entre las cuales se destaca el cuarto puente sobre el canal de Panamá, motivo por el cual las empresas estatales China Communications Construction Company y China Harbour Engineering Company (CHEC) firmaron el segundo contrato más grande del país.
También se destaca la presencia de empresas chinas en la construcción de la tercera línea del metro de Panamá, que unirá la capital con la ciudad del interior del país.
Asimismo,
se está por construir la nueva terminal de cruceros en la ciudad de
Panamá, y el consorcio formado por China Construction America (CCA) y la
empresa panameña Cocige, ya ha iniciado el contrato para la
construcción de uno de los centros de convenciones más avanzados de la
región.
Panamá: El nuevo “boom” de las inversiones y el turismo
Durante el último quinquenio Panamá ha establecido una política internacional así como un programa gubernamental estructurado para la atracción de nuevas inversiones, en especial en el sector del turismo.
Debido a la crisis actual en Europa y a la caída del viejo mundo en el sector de las inversiones, frente al alza de los impuestos, que castiga a sus contribuyentes y los obliga a sostener una clase política cada vez más incoherente en sus decisiones como gobierno, los ciudadanos europeos están volteando sus miradas hacia un nuevo lugar para vivir. Pero estos ciudadanos, desilusionados de sus dirigentes y del sueño socialista europeo en general, no solo buscan un nuevo lugar para vivir, sino que también buscan donde invertir y salvaguardar su capital y sus activos de las múltiples políticas de canibalismo económico y financiero desenfrenado que Europa impone a sus nacionales.
América Latina se levanta una vez más y esta vez con Panamá a la cabeza, país que está reivindicándose en el escenario mundial, y que ha sabido mover sus fichas de la manera más estratégica y conveniente, cual avezado jugador de ajedrez. Gracias a la ayuda de los mejores economistas, banqueros, políticos, financistas y comerciantes; Panamá se ha trasformado en uno de los principales destinos para inversionistas de todo el mundo, y en el principal centro financiero de la región.
Un
claro ejemplo de esto es el creciente número de operaciones comerciales
entre Panamá y China, lo que ha contribuido a la presencia de numerosas
empresas chinas en el país del canal. Empresas que, por lo demás,
cuentan con una gran capacidad diplomática y comercial.
Oportunidad para inversionistas: China refuerza su posición como socio comercial de Panamá
La visita del presidente chino, Xi Jinping, a Panamá es catalogada como histórica ya que se vincula la estadía de este funcionario en la capital panameña con una agenda conformada por la delegación de comerciantes, empresarios y diplomáticos. Estos últimos buscan consolidar las relaciones comerciales entre el gigante asiático y el puente del mundo.
Las nuevas amistades de Panamá con Asia han puesto en evidencia la capacidad del gobierno panameño de atraer inversiones hacia diversas áreas, con el objetivo de desarrollar y fortalecer el crecimiento económico de este país centroamericano.
Las
relaciones entre ambos estados han arrancado a un paso vertiginoso y no
parecen detenerse, en vista de 24 memorandos de entendimiento suscritos
con la nación panameña y 19 memorandos de entendimientos adicionales
que se firmarán con la visita del dirigente chino en términos de
comercio internacional. Aparentemente el presidente Xi Jinping ha posado
sus ojos en la hegemonía de este país centroamericano, y en la
capacidad de ampliar, para el beneficio de ambas naciones, el comercio,
las inversiones, y el intercambio de tecnologías. Todo esto viéndose
reflejado en diversos sectores como el transporte marítimo, terrestre,
aéreo; en los sectores bancarios y financieros; y también en turismo,
migración, educación, agroindustria y favoreciendo también el desarrollo
inmobiliario.
Jaime González, el experto en Panamá de Mundo Offshore
En los 20 años de experiencia de Mundo Offshore, hemos logrado crear conexiones con las personas más capacitadas del mundo de las finanzas. El día de hoy, podemos decir con orgullo que nuestro equipo de trabajo está conformado por personas que realmente se han preparado en sus áreas y que pueden ofrecer asesoría a nuestros clientes con la plena confianza de que todo va a salir bien.
Nuestra principal preocupación es asegurarnos de que el servicio prestado a nuestros clientes tenga el perfecto balance entre precio y calidad, por ello nos asociamos con ejecutivos, abogados, agentes de bienes raíces, y profesionales en muchas otras áreas que aporten aptitudes valiosas a la empresa.
Queremos que usted nos conozca y se sienta cercano a nosotros, ¡le presentamos a nuestro experto en Panamá! Jaime González, reconocido abogado, es nuestro socio y la persona a quien entrevistamos en esta ocasión.
$657,225
$3,365,149
$288,354
$312,200
$1,707,057
El Caribe se está fortaleciendo en lo que respecta a los programas de ciudadanía por inversión (CBI,...
Mientras algunos inversionistas se sienten atraídos por el deslumbrante horizonte de Dubái, otros pr...
En un mundo donde los negocios cruzan fronteras cada vez con mayor frecuencia, establecer una empres...
¿Cómo es mudarse a otro país? En general, es un proceso que comienza mucho antes de que usted haga s...
Nada representa el estilo de vida de lujo como tener una isla privada. Además, las oportunidades que...
El mundo es lo suficientemente grande como para albergar varios programas de residencia y ciudadanía...