
Roseau Dominica, invierte y adquiere una segunda ciudadanía
Dominica, país en el que las exportaciones han experimentado un notable incremento, de 5,482.9 en 2009 a 9,651.1 en el año 2013 (continuando con la tendencia), por hallarse en el Caribe, constituye siempre una oportunidad potencial que ojos expertos no podrán pasa por alto.
Su principal ventaja, por ser un enclave paradisíaco, se da en el sector del turismo. Según los informes de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el turismo no padece los estragos de las crisis internacionales que se están suscitando; por el contrario, cada vez más personas están dispuestas a pasar un buen rato en lugares con cierto encanto. Entre estos, gracias a sus atractivos naturales, destacan las islas del Caribe.
El
gobierno de Dominica mantiene un programa denominado Ciudadanía por
Inversión, por medio del cual, las personas de alto patrimonio neto que
deseen invertir en el territorio, podrán adquirir un segundo pasaporte. Pero veamos, ¿Qué es lo que Dominica ofrece a quienes van a ella en busca de oportunidades?

Cinco cosas que debe saber antes de mudarse a Panamá
Un país al que recurren, empresarios, jubilados e inversionistas, veamos a continuación 5 cosas que debes saber antes de mudarse a Panamá:
1.- Costos de vida:
Por supuesto que este hecho depende del estilo de vida que queramos llevar y de que gastos estemos hablando por ejemplo, gastos de comida, vivienda o transporte. Panamá parece una ciudad de Estado Unidos, las compras de electrónicos y ropa son muy baratos como en el norte del continente, podemos encontrar precios increíblemente baratos de cosas sin marca e incluso precios de marcas reconocidas a precios muy accesibles; Panamá incluso comenzó hace dos años con su "Black Friday.
En
cuanto a las rentas es como en cualquier país ¿Queremos vivir en el
centro o en una casa a las afueras o un departamento de lujo?, digamos
que vivir en la península de Azuero costaría aproximadamente 600 usd y
1,500 usd para vivir en un lugar modesto en el centro de la ciudad pero
si es de los que quiere lo mejor, este precio puede elevarse hasta a
4,000 usd.

Permiso de Residencia y Nacionalidad en Panamá
Muchas personas desean vivir en Panamá como por ejemplo empresarios e inversionistas, si usted es uno de ellos y quiere obtener un permiso de residencia y nacionalidad en Panamá vea en este articulo los requisitos.
Panamá es un país pequeño que cuenta con una costa caribeña de playas exóticas, selvas tropicales y hermosas montañas. Además de lo anterior Panamá cuenta con la segunda mayor zona de libre comercio en todo el mundo, y por supuesto uno de los centros financieros más conocidos, contando con más de 100 bancos.
Este
país cuenta con una excelente infraestructura y un sistema de
telecomunicaciones avanzado, que lo hacen ser un líder tecnológico en
todo América Latina. Hay un sin fin de razones por las que Panamá es un
país con alto indice de inmigrantes por lo que su gobierno otorga
permisos de residencia y nacionalidades a todos los interesados.

Inmuebles en Granada: ¿qué comprar en 2018?
El combo de la adquisición de una propiedad, obteniendo al mismo tiempo la ciudadanía de Granada por inversión es interesante para inversores de todas partes del mundo. Al decidir comprar una propiedad en Granada, se puede obtener el pasaporte de este país de forma rápida y rentable. Lea qué se ofrece a aquellos inversionistas que deseen comprar bienes inmuebles en el país caribeño de Granada (lo que ya es posible en 2018), y lo que se necesita.
Granada es conocida como la “Isla de las Especias”. Este lugar, ubicado en las vastas extensiones del Caribe, ha sido un importante productor de nuez moscada y varias otras especias durante varios siglos. Pero en el siglo XXI, algunos de sus productos clave de este país incluyen algo aún más interesante: la ciudadanía de Granada.
Durante
casi cinco años, el país ha brindado a los extranjeros una increíble
propuesta: la ciudadanía mediante la adquisición de una propiedad en
Granada. Esta propuesta ha atraído a un gran número de inversores
extranjeros, provenientes de distintas partes del mundo.

¿Por qué los programas de ciudadanía por inversión están lejos de llegar a su fin?
Cada vez más bajo la lupa de los países poderosos por todas las implicaciones que estos programas tienen a nivel fiscal, lo cierto es que los programas de ciudadanía por inversión están aún lejos de llegar a su fin. Como por ejemplo, demuestra la noticia de la reciente inversión en Antigua y Barbuda por Robert De Niro.
Y es que existen varios motivos que hacen de los intentos de países como Estados Unidos por desaparecer los programas de segunda ciudadanía, un esfuerzo fútil y mal articulado y que, contrario a poner en riesgo estos programas, los hace aún más legítimos, a la vez que evidencía grandes inconsistencias administrativas por parte del país más poderoso del mundo.
Antes de seguir, es importante puntualizar cual es la naturaleza de los programas para obtener un segundo pasaporte por inversión,
se trata de una de las maneras más utilizadas por inversores que desean
proteger sus activos, y mediante la cual, países como la isla de
Dominica, Granada, Antigua y Barbuda o San Cristóbal y Nieves ofrecen
pasaporte, así como facilidades de viaje, y una considerable disminución
o incluso exclusión de impuestos.

Ley 120-13 deja afectada la imagen de Panamá
Cuarteta compuesta por Ramón de Campoamor y que me llega a la memoria con la inexplicable actuación del gobierno panameño en que la aprobación de la ley 120-13 deja afectada la imagen de Panamá con amplias repercusiones, tanto para su economía como para la confianza en su sistema legal, de una manera tan subrepticia como escandalosa, que fueran manipulados los congresistas como títeres y sin tomar en cuenta la estela dejada a su paso.
Es que no se trata de burdas políticas clientelistas en tiempo de elecciones, es la imagen del País la afectada, reproduzco párrafos del diario la Prensa, con lo que estoy de acuerdo, pues: “Un análisis certero de lo ocurrido no es tarea fácil: desde la forma inconstitucional en que se aprobó la ley hasta los efectos económicos negativos de la misma, pocas palabras podrán describir las consecuencias inestimables que enfrentará el país producto de este error.
El
primer golpe viene en cuanto a la forma en que se aprobó la medida. En
ese momento, la Asamblea Nacional se encontraba en sesiones
extraordinarias, lo cual limita el tipo de leyes que pueden discutir a
aquellas que sean sugeridas por el Ejecutivo mediante un proceso de
convocatoria.

El parlamento europeo aboga por cancelar los programas de ciudadanía por inversión
Mundo Offshore republica un artículo de Im Daily, dada nuestra preocupación ante la nueva política de Europa, a través de la cual se intenta controlar la emisión de pasaportes y los programas de ciudadanía de algunos países insulares, y de países miembros de la misma UE. Aldous Huxley, en su libro “Un mundo feliz”, nos advirtió que esto pasaría ya en los tiempos de la segunda guerra mundial, al igual que George Orwell en su libro “1984.”
Las nuevas reglas están siendo dictadas por Europa, la cual está a su vez controlada por Alemania. Así es, controlada por el mismo país que tan solo setenta años atrás estuvo a punto de destruir el libre albedrío en el mundo entero, mediante la creación del régimen nazi.
Europa está plagada de lavado de dinero y crimen organizado (ej. Berlusconi), de terrorismo (como el caso de los terroristas sirios haciéndose pasar por refugiados), corrupción (obsérvense los escándalos protagonizados por el Vaticano y la Iglesia Católica), y de fascismo (es el caso de los ataques a manifestantes pacíficos independentistas de Cataluña). Ni que hablar del desempleo, la pobreza, los paupérrimos sistemas de salud y educación, y muchos otros problemas que sus altas tasas impositivas (60%-70%) no están ni cerca de resolver.
Entonces,
¿por qué Europa está tan preocupada por las pequeñas islas a kilómetros
de distancia, que no hacen más que emitir pasaportes? ¿Por qué, Europa,
junto con su Gran Hermano está dictaminando de qué manera estos pequeños países deben llevar a cabo sus programas de residencia?

Ley 120-2013 Muerte del «Paraiso fiscal» en Panamá
Antes de entrar en materia, un saludo afectuoso a los seguidores y relacionados de MundoOffshore en este nuevo año, y que el todopoderoso nos ayude a completar las tareas pendientes y cumplir las metas trazadas. A nivel personal pido salud, por lo que informo que no era por vacaciones que estuve alejado, sino que he estado postrado en cama debido a un accidente del cual me recupero satisfactoriamente.
Pero
más conmocionado me he sentido al conocer la noticia que les hago
partícipe, ha sido la sorpresiva ley aprobada en Panamá que grava las
rentas extraterritoriales, es decir que sin aviso, sin debates previos,
como último regalo de navidad las autoridades aprobaron y publicaron en
la gaceta oficial 27443-A la LEY 120-2013. (Transcribo los párrafos de la ley para connotar la implicación de tan pocas palabras a las graves consecuencias)

Santa Lucía y su estatus tributario de «no domiciliado»
¿Desea mudarse a Santa Lucía para luego adquirir su ciudadanía a través de una inversión de manera planificada? Pronto puede tener una razón adicional para dar ese paso. Le ofrecemos una descripción del nuevo sistema de registro de estado de impuestos para no domiciliados en Santa Lucía para fines de planificación fiscal. Este artículo también proporciona información actualizada sobre el rendimiento financiero de la ciudadanía de Santa Lucía para el programa de inversión.
¿Qué necesitan las personas ricas y consumadas? No solo necesitan yates, autos deportivos, apartamentos caros y villas junto al mar. Precisan obtener «el mejor seguro del mundo», independientemente de su costo.
Y en el siglo XXI, una residencia y/o ciudadanía (impositiva) alternativa es una herramienta excelente para diversificar los activos y reducir riesgos y, al mismo tiempo, sirve para resolver otros problemas ya que se puede emitir de manera rápida, fácil y rentable a través de una inversión.
Una de las opciones más nuevas es la que ofrece el país caribeño llamado Santa Lucía, el cual cuenta con una rica historia.

Segundo Pasaporte legal en Grenada
Recientemente hemos estado hablando mucho de la obtención de un segundo pasaporte legal, hemos brindado información de diferentes lugares donde esto es posible como en Europa, por lo que hoy presentaremos información sobre la excelente oportunidad que ofrece también Grenada con su programad de Ciudadanía por Inversión, el cual esta avalado por su gobierno y como su nombre lo indica consiste en hacer una inversión en bienes raíces para poder convertirse legalmente en ciudadano de esta jurisdicción.
¿Por qué es atractivo invertir en Grenada?
- Tendrá un segundo pasaporte legal de Grenada
- En Grenada no hay requisitos de residencia
- Puede obtener becas en la Universidad de St Georges, conocida por su Facultad de Medicina
- No hay impuestos de riqueza, ingresos o herencia
- Tendrá DERECHO a trabajo y derecho al voto
- En Grenada no hay tierra extranjera sosteniendo tasas
- Pasaporte CARICOM, por lo cual podrá viaje en el Caribe sin problemas
- El tiempo de espera para obtener el pasaporte es de 60 días desde la recepción de la solicitud
- Actualmente no hay restricciones de nacionalidad
- Grenada tiene un ambiente seguro, políticamente, económicamente y socialmente
.jpg.small.WebP)

.jpg.small.WebP)




.jpg.small.WebP)
$657,225
$3,365,149
$288,354
$312,200
$1,707,057
Hoy en día, tener dos nacionalidades ya no es algo raro. Cada vez más personas se preguntan cómo hac...
Al iniciar la segunda parte del año, entendemos que hay decisiones por tomar. Si usted ha decidido a...
Panamá es conocida por su condición de centro comercial internacional, pero pocos se dan cuenta de q...
El mundo es vasto y está lleno de maravillas. Algunos lugares deslumbran con paisajes impresionantes...
En los últimos meses, las tensiones en Oriente Medio han captado la atención mundial. Los acontecimi...
Entre las naciones caribeñas que ofrecen ciudadanía por inversión, dos nombres suelen destacar: San ...