Jubilados y pensionados de diversas partes del mundo buscan el sueño latinoamericano
La pesadilla norteamericana y el fraccionamiento europeo, han hecho que el sueño latinoamericano esté en boga actualmente. Al menos, esa es la visión de miles de extranjeros de los Estados Unidos, Canadá y Europa que buscan una oportunidad de hacer una nueva vida.
Latinoamérica se ha transformado, de la noche a la mañana, en lo que a pensionados y jubilados se refiere, en una fórmula ávidamente codiciada por aquellos que escudriñan la única opción para mejorar sus vidas, en vistas de la, cada vez mas estresante, calidad de vida que ofrecen sus países de origen.
Y
 es que Latinoamérica emerge como el remedio de todos sus males, como 
salido de una película de Hollywood con sus playas, hermosas mujeres, su
 vida de glamour, sus bancos para operaciones financieras, y la 
infraestructura en estos países que es, sin lugar a duda, cada vez más 
competitiva. Ciudadanos de países como Canadá o EE.UU. se plantean: ¿son
 ellos realmente los países desarrollados? ¿O es Latinoamérica la mejor 
salida posible?
                    
                    
                    Panamá: Migración por razones de inversión para macro empresas
Frente a la competitividad de las empresas emerge un nuevo reto en el ambiente empresarial, es el de compartir el conocimiento de los inmigrantes que se integran a las empresas, por años, la migracion ha sido la fortaleza de los negocios, que no solo los ayuda a evolucionar, sino también a crecer.
El Alto Rendimiento e Investigación, es componente que por excelencia motiva a los migrantes que, con el devenir del tiempo, evolucionan y mejoran potenciando sus niveles de eficacia y eficiencia, motivados por los retos en un mundo empresarial cada vez más dinámico y globalizado, que busca la integración de los negocios mediante el uso de la tecnología, al mismo tiempo acortando distancias. Este fenómeno se ha venido dando gracias a las nuevas herramientas que las redes y tecnologías nuevas ofrecen, en el marco de una ambiciosa y codiciosa búsqueda de riquezas, al margen de que los individuos con mayor constancia sobreviven y vencen en esta carrera, denominada libre mercado.
Empresas
 como CAT, Adidas, LG, Philips , Roche, Nestlé, Panasonic, Maersk y el 
Hospital John Hopkins, por mencionar algunas, observan en un solo lugar 
estas fortalezas y ventajas: “Panamá.”
                
                
                Europeos, en vista de la inestabilidad política y económica de Europa, optan por migrar a Panamá
La camisa de fuerza del euro convierte problemas simples en extraordinarios, como en el caso de Finlandia, y problemas extraordinarios en problemas históricos, como en el caso de Grecia, Reino Unido, España, Grecia, Suiza, Francia, Suecia, Italia y la lista sigue creciendo.
Con cientos de miles de millones de euros en recortes presupuestarios y requerimientos para ajustar las cuentas fiscales de los países europeos que hoy están en crisis, los beneficiarios de la política de gasto social en esas naciones han empezado a decirle adiós al estado de BIENESTAR.
Ese
 elemento es un común denominador en España, Portugal, Grecia e Italia. 
No se queda atrás Francia, cuyas cuentas fiscales están en la mira de 
las clasificadoras de riesgo, para quienes los indicadores de liquidez 
para enfrentar las deudas de corto plazo lucen dignas de atención, por 
no decir alarmantes.
                    
                    
                    Panamá, atractivo para inversionistas
Al ser el puente que une América del Sur con América del Norte, Panamá es un país que se caracteriza por tener una posición geográfica privilegiada y estratégica. Esta posición es y ha sido el elemento básico de la formación social y económica del país, asignándole al mismo tiempo una función histórica en lo que concierne al tránsito de personas extranjeras. Panamá también ha sido, a lo largo de su historia, un destino migratorio significativo, motivo por el cual en el país hay un grado considerable de tolerancia, aceptación y asimilación de personas extranjeras. Es por este motivo que la visa de inversionistas panameños se ha hecho tan popular alrededor del mundo.
El
 gobierno ha establecido una serie de categorías migratorias que 
resultan considerablemente ventajosas para los inversionistas que desean
 proteger sus inversiones. Estas categorías, junto con una serie de 
ventajas propias de la nación panameña, y gracias a la implementación de
 una política social, económica y financiera acorde con un mundo 
globalizado, abre las puertas a una gran fuente de posibilidades. A 
todos aquellos inversionistas que deseen proteger sus inversiones y su 
patrimonio, Panamá ofrece un interesante abanico de ventajas, a saber:
                
                
                Nuevos proyectos de infraestructura panameños del año 2016
Los planes incluyen colocación de 455 kilómetros de tuberías, perfeccionamiento de instalaciones de bombeo, de la depuración del estanque de alcantarillado, de la disposición sanitaria del desagüe de alcantarillado y muchas otras iniciativas. Dentro del programa general el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) ha previsto trabajos para una suma total de 45.2 millones de balboas.
Una
 de las primeras licitaciones que va a tener lugar en Panamá es de 
diseño y reconstrucción de las redes de acueducto de 25.3 millones de 
balboas, lo que permitirá mejorar el suministro y la calidad de agua que
 se dirigirá a la comarca de Guarumal, provincia de Veraguas, y a la 
comarca de Horconcitos, la municipalidad de San Lorenzo, provincia de 
Chiriquí. Entre los nuevos proyectos de 2016 se examina la construcción 
de una planta para el procesamiento de residuos domésticos en Dolega, 
provincia de Chiriquí, que va a servir también a las regiones 
contiguas. 
                    
                    
                    ¿Qué sector eligir para un negocio en Panamá en 2016?
Entre 
los países latinoamericanos Panamá muestra el más rápido crecimiento 
económico. El crecimiento se observa en servicios financieros, turismo, 
producción agraria, logística, minería y refinería de petroleo. Según 
estima el proyecto Doing Business del Grupo del Banco Mundial, en 2016 
Panamá ocupa el 69o
 lugar por las condiciones de negocio entre 189 países del mundo. El 
proyecto prevé el estudio de las actas de normas regulativas que 
controlan el negocio en diferentes países. Según los datos de septiembre
 de 2015, la agencia internacional de calificación Standard & Poor 
confirmó el ranking de Panamá y le atribuyó el rating de crédito de 
largo plazo ??? y de corto plazo ?-2. El rating de conversión y de 
transferencia de Panamá corresponde al nivel ???. Panamá se conoce en 
todo el mundo como una zona offshore popular, que atrae a los inversores
 internacionales con sus privilegios tributarios y legislación 
corporativa.
                
                
                Panamá: lugar excelente para empezar un negocio online
                    
                    
                    Particularidades del Canal de Panamá para los inversores
El
 canal de Panamá es una de las siete maravillas industriales del mundo, 
que, sin duda, puede llamarse el más grande. El trayecto del canal es de
 50 millas (80.47 kilómetros), el hecho a que él debe su merecida buena 
reputación. Los constructores y obreros luchaban contra una selva 
prácticamente impenetrable, trabajaban bajo una lluvia implacable, 
enfrentaban una serie de enfermedades tropicales, tales como malaria o 
fiebre amarilla. Pero gracias al trabajo que han hecho, se ha abierto la
 más increíble e importante ruta de navegación en todo el mundo para el 
tráfico de cargo desde la parte Atlántica del continente americano hasta
 el Pacífico.
                
                
                Panamá contará con una segunda zona de libre comercio
Con una inversión inicial de 30 millones de Dólares, Panamá contará con una segunda zona de libre comercio que estará ubicada en la provincia de Herrera, en lo que será el nuevo parque eco industrial de Panamá.
La iniciativa del proyecto de la zona de libre comercio en Herrera Panamá fue impulsada por empresarios panameños en cooperación con inversionistas europeos, el objetivo es que la construcción del Parque Eco Industrial ayudará a la atracción de inversiones extranjeras y de otros sectores.
Para el desarrollo del proyecto de la zona de libre comercio, se contemplan tres fases, en la primera y para la cual fueron invertidos 30 millones de dólares, se realizará el diseño y desarrollo de la infraestructura de las seis hectáreas en las que será construido el parque eco industrial. La segunda fase se enfocará en la distribución y aprovisionamiento de los servicios comunes. Por ultimo, la tercer fase de este desarrollo el diseño de la logística de comercialización y exportación internacionales.
El parque eco industrial de la zona de libre comercio en Panamá,
 tendrá un tiempo de desarrollo de siete años, el principal beneficio de
 esta, será que incrementara el valor a la producción agrícola de la 
región y mejorará las exportaciones agrícolas.
                    
                    
                    Conozca las ventajas de emigrar a Panamá hoy en día
La calidad de vida depende de diversos factores, como son la situación económica o los servicios de seguridad social. La primera ciudad latina que aparece en un largo listado elaborado recientemente por la consultoría Mercer es Panamá, en el puesto 95º de un ranking de alrededor de 230 ciudades de todo el mundo, lo cual es motivo de peso para considerar emigrar a Panamá, en el caso que usted quiera vivir en una ciudad de América Latina.
El
 factor de más peso en este ranking respecto de otras ciudades 
latinoamericanas ha sido el precio de la manutención en Panamá, que es 
mucho más accesible a todos los públicos a diferencia de otras grandes 
ciudades en Sudamérica. Además, emigrar a Panamá ofrece varias ventajas 
porque es la ciudad que mejor recibe a los inmigrantes en comparación 
con otras ciudades latinoamericanas.
                    
                    
                    
                    
                    
                    
                    
                    $657,225
$3,365,149
$288,354
$312,200
$1,707,057
Mundo asistió a una conferencia sobre ciudadanía que reunió a destacados expertos en migración por i...
A través del tiempo y el espacio, las historias se interconectan. Podemos aprender de los acontecimi...
Panamá se ha convertido en un destino donde la inversión se une al confort y la estabilidad a largo ...
En los Pirineos, donde los pasos montañosos unen Francia y España, se encuentra el Principado de And...
Tener estructuras en el extranjero, como empresas o cuentas bancarias, puede impulsar significativam...
El Caribe está entrando en una etapa decisiva de transformación. Los gobiernos regionales están intr...