Cómo internacionalizar su compañía – Parte II: Los desafíos

Aunque ninguna decisión de negocio importante está exenta de inconvenientes, la expansión internacional presenta un conjunto de obstáculos característicos. A continuación, algunos desafíos para los que debería estar preparado antes de dar este paso, según afirmó Saige, de Business News Daily:

  1. Barreras lingüísticas y culturales

Taki Skouras, cofundador y Director General de Cellairis, empresa minorista internacional de accesorios inalámbricos, sugirió contratar empleados bilingües que puedan realizar traducciones al servicio de la empresa. «Si no tiene presupuesto para costear traductores a tiempo completo, subcontrate labores tales como el servicio de atención a clientes en el extranjero», dijo Skouras.

Otro obstáculo es la diferencia de convenciones culturales. Michael Lee sugiere investigar las prácticas culturales de los países a los cuales expandir su negocio. Las necesidades de los clientes extranjeros y de los socios comerciales, probablemente son diferentes a las de los grupos de interés locales, dijo.

05/03/2021 8:00:00
Lee mas

Cómo internacionalizar su compañía – Parte I: Los primeros pasos

Para muchos empresarios que poseen una base sólida de clientes nacionales, expandirse a nivel internacional podría ser la próxima decisión razonable para hacer crecer sus negocios. Después de todo, llevar la compañía a una escala global es una proeza admirable, pero no todas las empresas están preparadas para este desafío. Asegúrese de evaluar cuidadosamente su «Plan de Acción de Internacionalización», el cual puede diferir en ciertos aspectos de su plan de negocios ya existente.

Hay muchas cosas que considerar antes de comercializar y promocionar productos o servicios en otro país. Por ejemplo, ¿existe una base de clientes potenciales en los mercados extranjeros a los que desea ingresar? Un producto que se comercializa ampliamente en su país de origen, puede que no tenga el mismo atractivo en otras localidades.

Iniciamos con la entrevista al asesor global Rafael Amaro. El Sr. Amaro es fundador de una compañía de consultoría global que apoya a pequeñas y medianas empresas en el proceso de expansión de su base de clientes existentes, a través de la apertura a diversos mercados, incluidos Estados Unidos, China-Hong Kong, Singapur, Vietnam, Sudáfrica, Angola, Mozambique, Nigeria, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Rusia y España, entre otros mercados emergentes.

05/03/2021 8:00:00
Lee mas

Las ventajas de una compañía inteligente, entrevista a Stefano Covolan

Hoy, Mundo Offshore entrevista a Stefano Flavio Covolan,  quien posee una maestría en la escuela Graduate School of Business. Covolan ha colaborado con más de 50 empresas privadas antes de crear la suya, lo que le ha dado una gran experiencia en el área de estructuras corporativas.

Saludos, Stefano. Gracias por aceptar esta entrevista para los lectores de Mundo Offshore. Por favor, podrías comentar qué tipo de compañías ofrecen y en qué destino.

Ofrecemos compañías tipo IBCs en Seychelles.

Nuestra estructura de tarifas es íntegra, para que los clientes no tengan que preocuparse por nada.

¿Qué significa »íntegra»?

“Íntegra” significa que los clientes pagan una tarifa sencilla más un despliegue de contrato inteligente para el primer año y luego una tarifa fija a partir del segundo año. La estructura de tarifas incluye todo lo necesario para establecer una empresa en Seychelles, completamente operativa y en funcionamiento. Aceptamos pagos en dólares, euros o en las principales criptomonedas. El cliente paga una vez la compañía esté totalmente formada y nosotros, antes de cobrar nuestros honorarios,  nos preocupamos por brindar el mejor servicio a nuestros clientes.

05/03/2021 8:00:00
Lee mas

Empresas chinas invierten 4500 millones en Panamá

La administración actual del gobierno panameño y el inicio de las relaciones diplomáticas con el gigante comercial, la República Popular de China, han aumentado la presencia de las empresas asiáticas en el istmo panameño.

Las licitaciones públicas realizadas a la fecha ponen de manifiesto el interés de ambos países en el desarrollo y crecimiento económico a través de la construcción de grandes obras para el 2019, entre las cuales se destaca el cuarto puente sobre el canal de Panamá, motivo por el cual las empresas estatales China Communications Construction Company y China Harbour Engineering Company (CHEC) firmaron el segundo contrato más grande del país.

También se destaca la presencia de empresas chinas en la construcción de la tercera línea del metro de Panamá, que unirá la capital con la ciudad del interior del país.

Asimismo, se está por construir la nueva terminal de cruceros en la ciudad de Panamá, y el consorcio formado por China Construction America (CCA) y la empresa panameña Cocige, ya ha iniciado el contrato para la construcción de uno de los centros de convenciones más avanzados de la región.

05/03/2021 8:00:00
Lee mas

Cambios en el Programa de Ciudadanía por Inversión de Chipre

El 13 de febrero de 2019, el Ministerio de Finanzas y Asuntos Internos sometió a votación del Consejo de Ministros de la República de Chipre los cambios al Programa de Inversión de Chipre (CIP, por sus siglas en inglés). Estas modificaciones permitirán a los ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea, pero que hayan invertido en Chipre en conformidad con el CIP, obtener la ciudadanía chipriota de manera excepcional, en un período de aproximadamente 6 meses.

La versión final de los cambios propuestos, una vez  aprobados por el Consejo de Ministros y firmados por el presidente de la República de Chipre, ha sido publicada en el sitio web del Ministerio del Interior:

Las normativas aplicables del CIP están vigentes hasta el 14 de mayo de 2019 inclusive, se pueden encontrar en este enlace.

Ahora, las normativas aplicables y los criterios adicionales que entrarán en vigencia a partir del 15 de mayo de 2019 se pueden ver en este enlace.

05/03/2021 8:00:00
Lee mas

¿Cuál es el mejor país para invertir en Centroamérica?

América Central está creciendo rápidamente y ubicándose como una de las regiones más atractivas en el mundo para realizar inversiones. Si se trata de considerar la diversificación de divisas o bien de invertir en bienes raíces, Centroamérica presenta indudables ventajas. Sin embargo, no todos los países de esta región ofrecen exactamente los mismos beneficios.

Existen cuatro países en América Central que se destacan para los inversionistas. Estos son Panamá, Costa Rica, Nicaragua y Belice. Si bien cada uno de estos puede ser un destino atractivo y beneficioso para inversionistas, vale la pena conocer más sobre ellos antes de decidirse por alguno en particular.

Desde que se inauguró el Canal de Panamá en 1914, este país ha sido un lugar increíble para la inversión. Es exorbitante la cantidad de bienes que circulan anualmente por el canal y el propio país está creciendo y desarrollándose como un destino cosmopolita tanto para visitantes como para inmigrantes.

05/03/2021 8:00:00
Lee mas

Tipos de licencias bancarias en Panamá

Al ser una de las jurisdicciones que ofrece más confidencialidad y seguridad para los emprendedores y empresarios, Panamá se ha ganado un lugar entre los destinos favoritos para inversores de todas partes del mundo.

En esta ocasión hablaremos de las licencias bancarias que este país ofrece.

Panamá dispone de tres tipos de licencias bancarias:

La licencia bancaria general autoriza al banco a ejercer actividades bancarias tanto en el territorio de la República de Panamá como fuera del mismo, y otorga el derecho a ejercer cualquier otra actividad autorizada por la Superintendencia de Bancos de Panamá.

05/03/2021 8:00:00
Lee mas

El mercado de migraciones por inversión y sus altos ingresos

Entre 2011 y 2017, los ingresos de los programas de migración por inversión han aumentado más del triple. El momento para obtener la residencia y la ciudadanía a  través de la industria de inversiones es ahora. Se trata de un mercado equivalente a 21,4 millardos de dólares y que tiene una tasa de crecimiento anual del 23%, esto según estimaciones conservadoras.

Hemos encontrado cifras precisas para solicitantes principales pertenecientes a 11 programas importantes de migración por inversión: Grecia, España, Portugal, Letonia, Reino Unido, EE. UU. (EB-5), Nueva Zelanda, Australia, Letonia, Andorra y Corea del Sur. Para más de tres de estos programas, Quebec IIP, Thailand Elite y Malaysia M2H, solo está disponible la cifra correspondiente al total de visas individuales emitidas. Adicionalmente, hemos asumido un tamaño de tres personas para un grupo familiar, con lo cual es posible alcanzar una cifra razonablemente precisa para el solicitante principal.

No hemos podido encontrar datos precisos para Irlanda, Malta RVP, Singapur, Suiza, Italia, Panamá y otra cantidad de programas menores. Aunque técnicamente son 77 los países y territorios que tienen algún tipo de residencia por inversión, los programas para los cuales hemos encontrado datos representan al menos el 85% del volumen de solicitudes globales.

Nuestro análisis revela que el número de solicitantes principales que recibieron la residencia por inversión aumentó de 5 063 a 13 889 entre 2011 y 2017. Ese comportamiento corresponde a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de aproximadamente 16%. A ese ritmo, el número de solicitantes principales a escala global se duplica cada 4,5 años.

04/03/2021 8:00:00
Lee mas

Compañía en Serbia, entrevista con Bojan Timotijevic

La República de Serbia está ubicada en la encrucijada entre Europa Central y Sureste, al sur de la Llanura Panónica y los Balcanes centrales. Serbia tiene alrededor de siete millones de habitantes y su capital, Belgrado, se sitúa dentro de las ciudades más grandes y antiguas de sureste de Europa.

Habitada desde la Era Paleolítica, las migraciones eslavas a los Balcanes establecieron varios estados soberanos. El Reino de Serbia obtuvo reconocimiento por parte del Vaticano y Constantinopla en 1217. Luego de la Primera Guerra Mundial, el país fue cofundador de Yugoslavia, junto con otros países eslavos. Más tarde, Serbia formó parte de la unión con Montenegro, disuelta pacíficamente en 2006. En 2008, el parlamento de Kosovo finalmente declaró su independencia.

Serbia es miembro de la ONU, CoE (Consejo de Europa), CERN, OSCE, PfP (Asociación para la Paz), BSEC (Cooperación Económica del Mar Negro), CEFTA (Acuerdo centroeuropeo de libre cambio) y desde 2014 el país ha estado negociando su acceso a la Unión Europea con la perspectiva de unirse a la misma en 2025. A partir del año 2007, Serbia se ha adherido a la política de neutralidad militar. Gracias a su medio-bajo ingreso económico con un sector de servicios dominante, seguido del sector industrial y agrícola, el país se ubica en un rango relativamente alto en el Índice de Desarrollo Humano (66avo) Índice de Progreso Social (45avo) así como en el Índice Global de Paz (54vo).

04/03/2021 8:00:00
Lee mas

Compañía en Singapur, la mejor solución para el comercio internacional

Desde que el Estándar Común de Reporte (CRS) entró en vigencia en 2017, las reglas del juego cambiaron para los empresarios que participan en negocios internacionales.

También quedó claro que se deberían desarrollar soluciones novedosas para poder cumplir con las nuevas reglas, puesto que para participar en el comercio internacional ya no es posible utilizar el esquema tradicional de empresas de paraísos fiscales.

En estas circunstancias, se ha prestado más atención a las jurisdicciones con mayor reputación comercial, en las que es posible establecer y operar compañías de manera remota. Entre estas se encuentra Singapur, como la primera opción a considerar.

Como es bien sabido, Singapur brinda un excelente entorno de negocios para los empresarios. Durante 10 años consecutivos (2007-2016), este país fue nombrado como el mejor lugar para hacer negocios y actualmente se ubica en la segunda posición.

A pesar de esto, hasta hace poco parecía que todas las ventajas del sistema estado-ciudad estaban disponibles solo para aquellos que decidieran establecer vínculos estrechos con la pequeña isla ubicada en el corazón del sudeste asiático. Sin embargo, una vez que entraron en vigencia las reglas antes mencionadas, cada vez más y más empresarios comenzaron a reconocer que el sistema corporativo de Singapur también es efectivo para desarrollar negocios internacionales.

04/03/2021 8:00:00
Lee mas
Todos los países
arrow
Todas las etiquetas
arrow