
Para los nómadas digitales: razones para iniciar una compañía inteligente
Pero, ¿qué sucede con esa estructura de negocio?
Los nómadas digitales son el fenómeno emergente de la última década que revoluciona las formas tradicionales de vivir, trabajar y viajar; las personas con espíritu para el trabajo a distancia, los nómadas, los emprendedores digitales y los innovadores libres nacidos en todas partes del mundo; aquellos sin ataduras a las fronteras nacionales, a los sectores industriales o a modelos convencionales; los que están conformes solo con un propósito mayor, formulado gracias a una curiosidad intrínseca, a la confianza en sí mismos y a la perseverancia.
Si bien el nomadismo en sí no es algo nuevo, la revolución digital ha dado impulso a este fenómeno que consiste en diseñar un estilo de vida propio. Vivir, trabajar, viajar. Por lo general, se interpreta que esto ocurre en lugares tropicales en los que disfrutar de unas Margaritas es su única preocupación, pero con frecuencia, como muchos de nosotros sabemos, la realidad es muy diferente.
Es evidente que estar inmerso en el ámbito del nomadismo puede ser abrumador. Sin una fórmula clara de cómo se supone que funcionan las cosas, hay muchísimas rutas distintas para experimentar la transición hasta convertirse en un nómada digital, así como también son innumerables las formas de conseguir que todo funcione. A falta de regulaciones universales que apoyen este cambio, dicho vacío es cubierto con la ambigüedad de las regulaciones de visas, permisos de trabajo y declaraciones de impuestos. Y esto es solo en la esfera de lo personal ¿Qué ocurre con la creación de un negocio? ¿Qué pasa con la banca internacional? O, ¿qué ocurre con la protección de sus derechos de propiedad intelectual?
En
esta oportunidad, nos concentraremos solo en el ámbito laboral, el cual
es un fragmento de ese estilo de vida, ya que sabemos que si usted se
planifica, es completamente capaz de ocuparse por sí mismo de esa otra
parte que es la pasión por los viajes.

Servicios corporativos en Polonia, entrevista
Polonia cuenta un mercado desarrollado, siendo una potencia regional que mantiene una economía de altos ingresos conjuntamente con niveles muy elevados de calidad de vida, seguridad, educación y libertad financiera. Posee la quinta economía más grande de la UE en términos del PIB y una de las más dinámicas del mundo, además de que el país alcanza paralelamente un rango muy alto en el Índice de Desarrollo Humano.
El sistema educativo escolar del país está desarrollado, además también se ofrece educación universitaria gratuita, seguridad social financiada por el estado y un sistema de atención médica universal para todos los ciudadanos.
Sin duda, Polonia es el tipo de país que llamaría la atención de cualquier empresario, ya que brinda grandes oportunidades para establecer una empresa dentro de su territorio.
Hoy
Mundo Offshore conversa con Viktor Balabanov, un experto de negocios en
Polonia, quien compartirá sus conocimientos sobre cómo iniciar negocios
en este dinámico país.

Blockchain en el desarrollo de las MIPYME
La micros, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) generan en Panamá el 49% de las plazas de trabajo, según la información suministrada por la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme) en 2018. En Centroamérica se estima que el 95% de las empresas son MIPYME, generando el 54% de los empleos de esta región y aportando el 34% del PIB regional.
A nivel global, según datos de las Naciones Unidas, las MIPYME representan el 90% del total de empresas, generando entre el 60% y 70% del empleo siendo responsables del 50% del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel mundial.
De ahí, que en España un grupo de las 70 grandes empresas e instituciones españolas de sectores como la banca, energía y telecomunicaciones entre otros, constituyeran el consorcio Alastria, que es la primera red española regulada basada en el blockchain del mundo, cuyo objetivo es el desarrollo del ecosistema de esta tecnología en España.
Entendiendo
la importancia de las MIPYME, Alastria permite que éstas sean socias
pagando una anualidad de 500.00 euros, situación que le permite a las
empresas de este sector tener acceso a la información de las grandes
empresas e incluso a algunas de sus plataformas tecnológicas.

2018 fue un año récord para los CIP de Granada
Recientemente fueron publicadas las cifras correspondientes al cuarto trimestre de 2018, las cuales indican que el Programa de Ciudadanía por Inversión de Granada (CIP) otorgó 851 pasaportes en dicho periodo, 21% más que el año anterior, y recaudó 147 M EC$ en ingresos (54 M USD), lo que representa una mejora del 25,8%.
En 2018, el programa recibió 313 solicitudes (un 6% más que en 2017), aprobó 244 (un 26% más) y rechazó 13 (12 menos respecto al año anterior, cuando se ubicó en 25).
Desde
el relanzamiento del programa en 2014, un total de 2 080 individuos han
obtenido la ciudadanía granadina a través de su participación en el
CIP. Durante el mismo período, fueron 875 los aspirantes principales que
presentaron sus solicitudes ante el CIU de Granada, de las cuales se
aprobaron 615 y se rechazaron 57 (una tasa global de rechazo del 8,4%),
cifras que indican que aún quedan pendientes 203 solicitudes por ser
adjudicadas.

La Ciudadanía por Inversión de Moldavia acortará la distancia a la UE
En
conversaciones tempranas este año con IMI (Investment Migration
Insider, página web para la inversión migratoria), el Ministro de
Asuntos Exteriores de Moldavia, Tudor Ulianovschi, indicó que el
programa de ciudadanía por inversión recientemente abierto no interfiere
con el objetivo de su país de unirse algún día a la UE, sino todo lo
contrario, y que está contento de haber contado con socios del sector
privado para ayudar a estructurar el programa.
«Esto ha sido, sin duda, un aspecto de sumo interés para ellos” respondió el Ministro Ulianovschi cuando el IMI preguntó a sus homólogos diplomáticos europeos cómo habían reaccionado ante la noticia de la apertura de un Programa de Ciudadanía por Inversión (CIP por sus siglas en inglés) por parte de su país.
«También
es una cuestión de obligación, por nuestra parte, comunicarnos bien y
proporcionar los detalles sobre el programa, asegurándonos de que
nuestros socios de la UE sepan que estamos adoptando un enfoque
responsable. No he notado ningún nivel de preocupación, pero sí de
creciente interés».
.webp.medium.WebP)
Montenegro implementará un nuevo programa de ciudadanía por inversión
En los próximos tres años, Montenegro pondrá en marcha un programa que ofrecerá la ciudadanía a un máximo de 2.000 extranjeros a cambio de una inversión para contribuir a la aceleración de su desarrollo económico. Un pasaporte de Montenegro, país adriático con una población de 620.000 habitantes, que es miembro de la OTAN y aspira a entrar en la Unión Europea, permitirá a sus ciudadanos viajar sin visado a 117 países.
El ejecutivo de la UE ofrece orientación a los Estados de la UE sobre cómo operar los sistemas nacionales de venta de pasaportes y permisos de residencia a ciudadanos extranjeros adinerados y promulga medidas preventivas a fin de que los legisladores logren contrarrestar el riesgo del blanqueo de dinero.
El
plan de Montenegro para atraer inversiones a cambio de la ciudadanía,
pone al país a la par de otras 13 naciones europeas entre las que se
incluyen Portugal, Malta y Letonia. Los términos del programa son que
los candidatos potenciales deben donar 100.000 euros para el desarrollo
de las comunidades pobres e invertir 250.000 euros en proyectos de
desarrollo en el norte y centro de Montenegro o 450.000 euros en
proyectos en la capital Podgorica o a lo largo de la costa.

Una empresa virtual en Georgia para creadores de servicios web
La industria de la tecnología de la información ha sido fuente de ideas, contenido y patrimonio económico en las últimas décadas. No importa si hablamos de Facebook, Apple, Mailchimp o cualquier otro producto o servicio, las compañías del sector TI son las que están recogiendo los mejores frutos de la economía moderna.
En todo caso, una empresa de TI que trate de desarrollar servicios valiosos debe comenzar por algún sitio, y es mejor que minimice los costes durante sus comienzos. Por supuesto, puede hacerlo vía despidos de empleados innecesarios o mediante el ahorro en la parte técnica. Sin embargo, cabe también la posibilidad de elegir un país en el que no sea necesario, o apenas lo sea, pagar impuestos.
El primer pensamiento que surge en la mente de un empresario al reflexionar en torno a esta posibilidad es el de emplear compañías offshore; se trata de algo razonable y provechoso, siempre y cuando sepa dónde abrir una cuenta y la infraestructura del offshore se ajuste a su modelo de negocio.
Por otra parte, las compañías offshore clásicas están sufriendo una gran presión estos últimos años. La manifestación más frecuente de ello es la negativa de los bancos de renombre a prestar servicio a este tipo de compañías. Para una empresa que vive solo de pagos electrónicos, la ausencia de banco o, al menos, de una cuenta en un sistema de pago implica su desaparición.
¿Por
qué exponer el negocio a riesgos innecesarios y someterlo al control
constante de los enemigos del offshore? ¿Por qué no elegir un país que
ofrezca condiciones beneficiosas para emprender un negocio de TI y que,
al mismo tiempo, carezca de manchas en su reputación histórica?

El registro de una empresa en Belice, nuevas reglas
Desde principios de 2019 se han presentado nuevos requisitos a las empresas de Belice. En este artículo, revisaremos la nueva normativa que necesitan conocer todos aquellos interesados en registrar una empresa en el país centroamericano.
El principal cambio es que, a partir de ahora, las corporaciones de negocios internacionales (IBC) de Belice podrán:
- poseer propiedades en el país;
- hacer negocios con los residentes locales;
- comerciar en territorio beliceño;
- comprar acciones de cualquier empresa del país;
- abrir y gestionar cuentas en moneda nacional en bancos locales.
Por otro lado, el nuevo requisito es tener presencia física en Belice. Este requisito se aplica a las IBC que posean licencias emitidas por la Comisión de Servicios Financieros Internacionales (IFSC); por ejemplo, licencias de servicios de inversión, de comercio de valores, etc.
Todas
las IBC que consolidan una presencia física en Belice se convierten
automáticamente en residentes fiscales del país. Independientemente de
si la empresa tiene presencia física en Belice o no, puede solicitar el
Certificate of Good Standing (sujeto al pago de la tasa de renovación
anual), así como la asignación de un número de identificación fiscal
(TIN).

Panamá, el mejor lugar en donde obtener su segunda residencia
Los programas de residencia mediante visado de inversión en Panamá son muy populares en todo el mundo y gozan de una gran demanda entre los extranjeros. Los accesibles requisitos migratorios, el avance en el desarrollo económico del país, el cálido clima, las perspectivas comerciales y un contexto jurídico fiable permiten a Panamá competir en igualdad de condiciones con los países desarrollados.
Probablemente usted esté interesado en los diversos programas que permiten a un extranjero obtener un permiso de residencia en primer lugar, luego la residencia permanente y finalmente la ciudadanía.
El
deseo de vivir en el extranjero puede tener su origen en varias
razones. Algunos, por ejemplo, desean mudarse a otro país debido a
circunstancias familiares, otros buscan un clima más cálido, alejarse de
la inestabilidad de su país de origen y de las difíciles condiciones
comerciales, mayor libertad para moverse por el mundo y mucho más...

Servicios corporativos en Hungría, entrevista
Hungría es un país asombroso y enigmático que cuenta con unos 10 millones de habitantes. Sus ciudadanos están muy orgullosos, y con razón, de su extraordinario idioma oficial. El húngaro es un idioma muy sofisticado y vastamente expresivo. Es la lengua urálica más hablada en el mundo. Budapest es la capital y la ciudad más grande del país, siendo uno de los destinos turísticos más populares de Europa.
Los húngaros son descendientes de varias tribus de Asia Central, que se creía que eran feroces jinetes nómadas, y llegaron a Europa Central en el siglo IX.
En el siglo XII, Hungría se convirtió en una potencia regional, alcanzando su máximo nivel cultural y político en el siglo XV.
Hungría pasó a ser un estado satélite de la Unión Soviética y su revolución de 1956 le confirió una amplia atención por parte de la comunidad internacional. En 1989 el país se convirtió en una república parlamentaria democrática.
La
rica historia cultural de Hungría comprende importantes contribuciones a
las artes, la música, la literatura, los deportes, la ciencia y la
tecnología. Es uno de los destinos turísticos más populares de Europa y
atrajo a 15.8 millones de turistas internacionales en 2017, debido a sus
encantos naturales tales como el sistema de cuevas de aguas termales
más grande del mundo, el segundo lago termal de amplias dimensiones y
las praderas naturales más extensas de Europa Central.
.jpg.small.WebP)

.jpg.small.WebP)




.jpg.small.WebP)
$657,225
$3,365,149
$288,354
$312,200
$1,707,057
Cuando usted llega por primera vez a la Ciudad de Panamá, el horizonte parece tener vida propia porq...
En Mundo, buscamos constantemente las últimas noticias y los cambios más recientes en la industria d...
El mundo moderno a menudo se siente como un laberinto de rutinas y espacios abarrotados. Las ciudade...
Cuando el Canal de Panamá unió dos océanos, las rutas del comercio mundial encontraron un nuevo ritm...
Cuando se habla de estructuras internacionales, el Reino Unido suele ser un tema de conversación. Du...
Panamá puede ser muchas cosas, pero aburrida no es una de ellas, especialmente en el sector inmobili...