
El mercado de migraciones por inversión y sus altos ingresos
Entre
2011 y 2017, los ingresos de los programas de migración por inversión
han aumentado más del triple. El momento para obtener la residencia y la
ciudadanía a través de la industria de inversiones es ahora. Se trata
de un mercado equivalente a 21,4 millardos de dólares y que tiene una
tasa de crecimiento anual del 23%, esto según estimaciones
conservadoras.
Hemos encontrado cifras precisas para solicitantes principales pertenecientes a 11 programas importantes de migración por inversión: Grecia, España, Portugal, Letonia, Reino Unido, EE. UU. (EB-5), Nueva Zelanda, Australia, Letonia, Andorra y Corea del Sur. Para más de tres de estos programas, Quebec IIP, Thailand Elite y Malaysia M2H, solo está disponible la cifra correspondiente al total de visas individuales emitidas. Adicionalmente, hemos asumido un tamaño de tres personas para un grupo familiar, con lo cual es posible alcanzar una cifra razonablemente precisa para el solicitante principal.
No hemos podido encontrar datos precisos para Irlanda, Malta RVP, Singapur, Suiza, Italia, Panamá y otra cantidad de programas menores. Aunque técnicamente son 77 los países y territorios que tienen algún tipo de residencia por inversión, los programas para los cuales hemos encontrado datos representan al menos el 85% del volumen de solicitudes globales.
Nuestro
análisis revela que el número de solicitantes principales que
recibieron la residencia por inversión aumentó de 5 063 a 13 889 entre
2011 y 2017. Ese comportamiento corresponde a una tasa de crecimiento
anual compuesta (CAGR) de aproximadamente 16%. A ese ritmo, el número de
solicitantes principales a escala global se duplica cada 4,5 años.

Por qué establecer una sociedad en Chipre
Las sociedades chipriotas son ampliamente valoradas y utilizadas tanto por los países bálticos como los países miembros de la C.I.S. o los ingleses. Sin embargo, son totalmente desconocidas en Sud América y en muchos países de la Unión Europea.
No hay duda que Chipre es elegido por inversores de diferentes sectores para el establecimiento de su centro de negocios, y cada año más expatriados deciden dejar sus países de origen para establecerse en Chipre. ¿Pero qué hacen que las sociedades chipriotas sean tan atractivas?
El
proceso de formación de una sociedad chipriota es muy sencillo y suele
tardar de unos 5 a 7 días. Mundo Offshore ofrece la posibilidad de
disponer de una sociedad en el mismo día. Las sociedades chipriotas son
el vehículo más sencillo para aquellos que quieran comercializar sus
productos en la Unión Europea, ya que el número de IVA intracomunitario
se puede obtener en menos de 24 horas.

Empresa Continental en Dubái, mayor flexibilidad y libertad
Después de experimentar todo un proceso para reducir la dependencia del petróleo y de los derivados de hidrocarburos, los Emiratos Árabes Unidos se han convertido en uno de los centros financieros y de inversión más inspiradores, fascinantes y prósperos de todo el mundo, especialmente el emirato de Dubái. Siendo una de las jurisdicciones más receptivas y favorables de la zona del Medio Oriente y del Golfo, tanto Dubái como los otros emiratos brindan un entorno inigualable y multicultural para los turistas extranjeros, expatriados e inversionistas.
Además
de las diversas zonas francas existentes y del régimen particular
establecido para la estructura de compañía de negocios internacional,
otra figura legal importante en esta jurisdicción es la de empresa
continental o mainland company, siendo una de las opciones preferidas por empresas e inversionistas para establecer su negocio en los EAU y Dubái.

La OCDE y los programas de ciudadanía por inversión Parte 2
En esta segunda y última parte, abordaré cómo CARICOM se dirigió a las demás jurisdicciones de la lista de la UE y comentaré en consecuencia mis continuos esfuerzos, no sólo para apoyar a nuestros líderes regionales, sino también para educar a la dirigencia política.
Los países de CARICOM no pueden evitar las listas negras incluso si así lo quieren
«El caso de Dominica resalta la insensibilidad del Consejo de la UE hacia un país que fue devastado por dos desastres naturales en 2015 y 2017 y perdió a su mayor inversor», dice la declaración de CARICOM.
«Sin embargo, a pesar de ello, el país completó todas las reformas legislativas y administrativas necesarias que el gobierno se había comprometido a emprender a mediados de 2018. No obstante, Dominica ha sido incluida en la lista negra revisada porque la jurisdicción ‘no aplica ningún intercambio automático de información financiera, no ha firmado y ratificado la Convención Multilateral de la OCDE sobre Asistencia Administrativa Mutua, tal como fue enmendada, y aún no ha resuelto estos temas’.
Sin embargo, la firma de la Convención Multilateral depende de la sanción de la solicitud de admisión y de la determinación de la disponibilidad por parte de la OCDE y totalmente fuera del control de Dominica».
CARICOM
se encuentra de nuevo en el punto de mira de esta crítica, pero, puesto
que estoy agotado y me he estado ocupando de estas cuestiones desde
1999, no me sorprende. Al igual que el Servicio Postal de los Estados
Unidos, ni la nieve, ni la lluvia, ni el aguanieve, ni la tormenta
tropical Erika, ni el huracán María de categoría cuatro, impedirán que
la UE alcance su objetivo. Sin embargo, a diferencia del Servicio Postal
de los Estados Unidos, el objetivo de la UE no es la entrega segura del
correo, sino más bien la derrota de la amenaza de una competencia
fiscal perjudicial, incluso si eso significa destruir la economía de
Dominica en el proceso.

Montenegro Eyes Ski Resort, proyecto inmobiliario aprobado del CIP
Los proyectos inmobiliarios del CPI no necesariamente implican construcciones al estilo playero; para el próximo programa de ciudadanía de Montenegro, la ubicación probable de su primer proyecto aprobado es en una tranquila ciudad de montaña.
Vijesti informa que, durante una conferencia de inversión en Budva esta semana, Damir Davidovic, el Secretario de Estado del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Turismo, reveló que dicha institución ya había registrado un proyecto de hotel destinado para la inversión por parte de los ciudadanos económicos en el municipio norteño de Kolašin. Davidovic comentó que estaba «particularmente entusiasmado» con el proyecto, el cual constituiría parte de un desarrollo integral a gran escala de estaciones de esquí (Kolašin 1600), que además incluirá varios hoteles.
Entre los objetivos establecidos por el
gobierno en relación al programa de ciudadanía por inversión se
encuentra la promoción económica de la región norte menos desarrollada
de Montenegro. Con este fin, el ministerio ha diseñado el programa con
la inclusión de incentivos, los cuales se espera que motiven a los
inversionistas por ciudadanía y a las inmobiliarias a otorgar prioridad a
la zona norte e interior del país sobre la capital y las regiones
costeras al estilo riviera, ya que ambas son de por sí perspectivas
atractivas de inversión, pero cuyos requisitos para invertir son
considerablemente más altos, tanto para los desarrolladores como para
los potenciales ciudadanos por inversión.

Irlanda en una posición única luego de Brexit
En un mundo posterior al Brexit, los acuerdos recientemente ratificados entre Irlanda y el Reino Unido mantendrán estrechos los vínculos entre los dos países y otorgarán al pasaporte irlandés un lugar excepcional en el panorama del RCBI.
Aunque el Brexit genera una relación política y económica incierta entre Gran Bretaña y la UE, un elemento que sigue siendo importante por ahora es el vínculo entre Irlanda y el Reino Unido.
Recientemente, el Reino Unido y la UE suscribieron un protocolo de acuerdo, reafirmando su compromiso de salvaguardar la Common Travel Area (CTA), así como los derechos y privilegios prometidos para los ciudadanos británicos e irlandeses a través de ésta.
«Como
en todos los demás aspectos de la vida, el Brexit está teniendo un
impacto en la posición que ocupa Irlanda en el ámbito global, tanto
desde el punto de vista comercial como de inmigración», afirma Aoife
Gillespie, asociado principal de la firma irlandesa de abogados Philip Lee. «Gracias a la Common Travel Area, Irlanda continuará beneficiándose de una relación muy estrecha con el Reino Unido, aún después del Brexit».

El futuro de la gobernanza corporativa a través de la tecnología blockchain
Recientemente, estando sentados en una sala junto a miles de empresarios y dueños de negocios a escala global, un punto recurrente de discusión fue la capacidad que tenemos como empresarios para adaptarnos a la intervención digital. En una era en la que todo parece estar lo suficientemente preparado para los cambios radicales, las empresas existentes están preocupadas justamente por el interminable afán de saber «¿cuál es el próximo paso?» Y, lo más importante, «¿cómo darlo?».
Robótica,
inteligencia artificial, el próximo avance de cualquier herramienta,
entre otros intereses. Sin embargo, uno de los aspectos fundamentales
del que rara vez debaten los empresarios, es sobre la estructura que
debe existir detrás de la construcción de sus negocios para que dichos
avances tecnológicos se materialicen. Los pilares fundamentales sobre
los que reposa su empresa, las reglas de juego y el marco legal en el
que se toman las decisiones más complejas, es decir: la gobernanza
corporativa. ¡Ésta es la estructura!

Ciudadanía por inversión en Bulgaria
Bulgaria es un atractivo país, ubicado al sureste del continente europeo. Varias zonas montañosas definen el paisaje, en el que se destacan los Balcanes, las montañas Ródope y Rila. Las costas del mar Negro enmarcan el límite oriental del país. La capital y ciudad mayor es Sofía; la cual sorprende con una población permanente de más de un millón de habitantes.
Bulgaria funciona como una democracia parlamentaria dentro de una república constitucional unitaria. Es además miembro de la UE, OTAN, Naciones Unidas y Organización Mundial del Comercio.
Desde la aparición de un estado búlgaro unificado en el siglo VII, todas las entidades políticas conservaron tradiciones como el nombre de la etnia, el idioma (búlgaro) y el alfabeto.
Bulgaria
atrapa con su historia cultural que data desde la Edad Media, momento
en que el Primer Imperio Búlgaro se convirtió en un centro cultural para
los esclavos.

Ciudadanía por inversión, el comienzo de una gran tendencia mundial
Como parte de una discusión en Davos durante el Foro Económico Mundial de este enero, centrada en el concepto de Equidad Soberana, los panelistas compartieron su visión del papel de la migración de inversión en la reducción de los niveles de deuda global y en la reducción de la brecha entre los lugares que tienen talento y los lugares que lo necesitan.
Lo mejor está por llegar
«La industria de la migración de inversiones, dependiendo de cómo se mida, supera con creces los 20.000 millones de dólares al año, y ahora tenemos más de 100 países en todo el mundo que tienen una legislación vigente para los programas de migración por inversión», un número que representa a más de la mitad de los países del mundo, añade Kälin.
«De
éstos, alrededor de 50-60 tienen lo que llamaríamos programas activos
[…] y vemos que esto se incrementa cada año sobre una base casi mensual,
por lo que prevemos que ahora más y más países asuman este concepto. No
estamos en medio de la tendencia; de hecho, estamos sólo al comienzo de una enorme tendencia mundial en la que los estados soberanos realmente adoptan este concepto de capital soberano».

Granada publica enmiendas a su Ley de Ciudadanía por Inversión
El gobierno de Granada acaba de publicar una amplia serie de enmiendas a su Ley de Ciudadanía por Inversión de 2013.
Ningún programa de ciudadanía por inversión ha experimentado una transformación más completa en los últimos seis meses que el de Granada:
- En septiembre del año pasado, el programa contrató a un nuevo director para la Ciudadanía por Inversión (CIU por sus siglas en inglés) – Thomas Anthony.
- En marzo, introdujo cambios de gran importancia en la definición de «dependiente» y anunció que los bienes inmuebles del Programa de Ciudadanía por Inversión (CIP por sus siglas en inglés) estarían disponibles en un mercado secundario.
- También en marzo se abrió la posibilidad de co-invertir en bienes raíces, reduciendo efectivamente la inversión mínima de US$350.000 a US$220.000, pero también impuso estrictos requisitos a los desarrolladores que deseaban comercializar sus proyectos bajo la nueva opción de precio.
- El jefe de CIU, Thomas Anthony, ha anunciado estrictos requisitos de documentación para las transacciones de bienes raíces con el fin de evitar el descuento ilegal experimentado entre programas similares en la región.
.jpg.small.WebP)

.jpg.small.WebP)




.jpg.small.WebP)
$657,225
$3,365,149
$288,354
$312,200
$1,707,057
Cuando usted llega por primera vez a la Ciudad de Panamá, el horizonte parece tener vida propia porq...
En Mundo, buscamos constantemente las últimas noticias y los cambios más recientes en la industria d...
El mundo moderno a menudo se siente como un laberinto de rutinas y espacios abarrotados. Las ciudade...
Cuando el Canal de Panamá unió dos océanos, las rutas del comercio mundial encontraron un nuevo ritm...
Cuando se habla de estructuras internacionales, el Reino Unido suele ser un tema de conversación. Du...
Panamá puede ser muchas cosas, pero aburrida no es una de ellas, especialmente en el sector inmobili...