Ciudadanía por inversión, el comienzo de una gran tendencia mundial

Como parte de una discusión en Davos durante el Foro Económico Mundial de este enero, centrada en el concepto de Equidad Soberana, los panelistas compartieron su visión del papel de la migración de inversión en la reducción de los niveles de deuda global y en la reducción de la brecha entre los lugares que tienen talento y los lugares que lo necesitan.

Lo mejor está por llegar

«La industria de la migración de inversiones, dependiendo de cómo se mida, supera con creces los 20.000 millones de dólares al año, y ahora tenemos más de 100 países en todo el mundo que tienen una legislación vigente para los programas de migración por inversión», un número que representa a más de la mitad de los países del mundo, añade Kälin.

«De éstos, alrededor de 50-60 tienen lo que llamaríamos programas activos […] y vemos que esto se incrementa cada año sobre una base casi mensual, por lo que prevemos que ahora más y más países asuman este concepto. No estamos en medio de la tendencia; de hecho, estamos sólo al comienzo de una enorme tendencia mundial en la que los estados soberanos realmente adoptan este concepto de capital soberano».

26/02/2021 8:00:00
Lee mas

Montenegro implementará un nuevo programa de ciudadanía por inversión

En los próximos tres años, Montenegro pondrá en marcha un programa que ofrecerá la ciudadanía a un máximo de 2.000 extranjeros a cambio de una inversión para contribuir a la aceleración de su desarrollo económico. Un pasaporte de Montenegro, país adriático con una población de 620.000 habitantes, que es miembro de la OTAN y aspira a entrar en la Unión Europea, permitirá a sus ciudadanos viajar sin visado a 117 países.

El ejecutivo de la UE ofrece orientación a los Estados de la UE sobre cómo operar los sistemas nacionales de venta de pasaportes y permisos de residencia a ciudadanos extranjeros adinerados y promulga medidas preventivas a fin de que los legisladores logren contrarrestar el riesgo del blanqueo de dinero.

El plan de Montenegro para atraer inversiones a cambio de la ciudadanía, pone al país a la par de otras 13 naciones europeas entre las que se incluyen Portugal, Malta y Letonia. Los términos del programa son que los candidatos potenciales deben donar 100.000 euros para el desarrollo de las comunidades pobres e invertir 250.000 euros en proyectos de desarrollo en el norte y centro de Montenegro o 450.000 euros en proyectos en la capital Podgorica o a lo largo de la costa.

26/02/2021 8:00:00
Lee mas

Irlanda en una posición única luego de Brexit

En un mundo posterior al Brexit, los acuerdos recientemente ratificados entre Irlanda y el Reino Unido mantendrán estrechos los vínculos entre los dos países y otorgarán al pasaporte irlandés un lugar excepcional en el panorama del RCBI.

Aunque el Brexit genera una relación política y económica incierta entre Gran Bretaña y la UE, un elemento que sigue siendo importante por ahora es el vínculo entre Irlanda y el Reino Unido.

Recientemente, el Reino Unido y la UE suscribieron un protocolo de acuerdo, reafirmando su compromiso de salvaguardar la Common Travel Area (CTA), así como los derechos y privilegios prometidos para los ciudadanos británicos e irlandeses a través de ésta.

«Como en todos los demás aspectos de la vida, el Brexit está teniendo un impacto en la posición que ocupa Irlanda en el ámbito global, tanto desde el punto de vista comercial como de inmigración», afirma Aoife Gillespie, asociado principal de la firma irlandesa de abogados Philip Lee. «Gracias a la Common Travel Area, Irlanda continuará beneficiándose de una relación muy estrecha con el Reino Unido, aún después del Brexit».

26/02/2021 8:00:00
Lee mas

Servicios corporativos en Hungría, entrevista

Hungría es un país asombroso y enigmático que cuenta con unos 10 millones de habitantes. Sus ciudadanos están muy orgullosos, y con razón, de su extraordinario idioma oficial. El húngaro es un idioma muy sofisticado y vastamente expresivo. Es la lengua urálica más hablada en el mundo. Budapest es la capital y la ciudad más grande del país, siendo uno de los destinos turísticos más populares de Europa.

Los húngaros son descendientes de varias tribus de Asia Central, que se creía que eran feroces jinetes nómadas, y llegaron a Europa Central en el siglo IX.

En el siglo XII, Hungría se convirtió en una potencia regional, alcanzando su máximo nivel cultural y político en el siglo XV.

Hungría pasó a ser un estado satélite de la Unión Soviética y su revolución de 1956 le confirió una amplia atención por parte de la comunidad internacional. En 1989 el país se convirtió en una república parlamentaria democrática.

La rica historia cultural de Hungría comprende importantes contribuciones a las artes, la música, la literatura, los deportes, la ciencia y la tecnología. Es uno de los destinos turísticos más populares de Europa y atrajo a 15.8 millones de turistas internacionales en 2017, debido a sus encantos naturales tales como el sistema de cuevas de aguas termales más grande del mundo, el segundo lago termal de amplias dimensiones y las praderas naturales más extensas de Europa Central.

26/02/2021 8:00:00
Lee mas

Servicios corporativos en Portugal, entrevista

Portugal es un país desarrollado, de altos ingresos y dotado con un clima favorable. Luego de ser golpeado por la crisis financiera mundial, en la que contó con el respaldo de la UE en 2011, el país ha dado grandes pasos para modernizar y estabilizar su economía, aumentar la competitividad y simplificar el régimen regulatorio para aquellas empresas que deseen invertir y establecer un negocio.

En cuanto a los cambios, el gobierno ha reducido la tasa de impuestos corporativos, ha implementado la reforma legislativa y ahora ofrece incentivos tanto financieros como fiscales para proyectos de I + D y de inversión que se enfoquen en la innovación y en la generación de empleo. Estas medidas ya están produciendo dividendos, con un aumento de la inversión y las exportaciones, aunado a una proyección positiva a corto plazo (según el FMI, junio de 2017). El país ocupó el puesto N°29 en la encuesta Doing Business del Banco Mundial en 2018.

A medida que la economía de Portugal continúa desarrollándose, los servicios empresariales y los sectores de alta tecnología están reemplazando a las industrias tradicionales de textiles, productos de madera/papel y corcho (el país es el principal productor mundial de este último). Las industrias más modernas comprenden los sectores de componentes automotrices, TI, telecomunicaciones, biotecnología, productos farmacéuticos, pesca y agricultura.

25/02/2021 8:00:00
Lee mas

Beneficios de un holding empresarial de Chipre

La elección de la jurisdicción apropiada para el establecimiento de un holding empresarial puede ser un procedimiento complejo. Deberían considerarse varios factores fiscales y de diversa índole. Chipre posee una combinación de beneficios de distinta naturaleza, lo cual convierte al país en la opción preferida para la incorporación de un holding empresarial.

En los últimos años, la República de Chipre se ha consolidado como una de las jurisdicciones más atractivas dentro de la UE, pero también a nivel mundial, en lo que respecta a la incorporación de sociedades holding. Factores tales como: un entorno favorable para los inversionistas y para las actividades comerciales, así como un régimen fiscal único y flexible, han hecho de Chipre una opción ideal para incorporar sociedades de este tipo. Además, Chipre se encuentra en una posición ventajosa debido a su pertenencia a la UE y a su compromiso con el cumplimiento de la OCDE.

Chipre, un centro financiero internacional consolidado, ofrece una ubicación estratégica entre Europa y Oriente Medio, a través de la cual los inversionistas pueden canalizar sus inversiones a escala global. Por un lado, la isla es un lugar idóneo para que las empresas puedan expandirse hacia una región más grande y, por el otro, esto se combina con su régimen fiscal favorable, además de con sus excelentes instalaciones y servicios de infraestructura.

25/02/2021 8:00:00
Lee mas

¿Qué hay que tener en cuenta al registrar una empresa en Irlanda?

Irlanda es una hermosa isla en el Atlántico Norte, separada al este de Gran Bretaña por el Canal del Norte, el Mar de Irlanda y el Canal de San Jorge. Políticamente, este país está dividido entre la República de Irlanda, que abarca cinco sextos de la isla, e Irlanda del Norte, que forma parte del Reino Unido. En 2011, la población de Irlanda era de aproximadamente 6,6 millones de habitantes, lo que la convierte en la segunda isla más poblada de Europa. 

La exuberante vegetación de Irlanda es un producto de su clima templado y variable que es una ventaja considerable del país. Le sorprenderá saber que gran parte de Irlanda estaba conformada por bosques hasta el final de la Edad Media. Hoy en día, los bosques representan alrededor del 10% de la isla, y la mayor parte de ellos son plantaciones de coníferas no autóctonas. Existen veintiséis especies de mamíferos terrestres nativos de Irlanda. El clima irlandés está influenciado por el Océano Atlántico, éste es muy moderado, por lo tanto, los inviernos son más suaves de lo esperado para una zona septentrional, aunque los veranos son más frescos que en Europa continental. Las precipitaciones y la nubosidad son abundantes.

En 1973 la República de Irlanda se incorporó a la Comunidad Económica Europea.

La cultura irlandesa ha tenido una influencia significativa en otras culturas, especialmente en el campo de la literatura. Junto a la cultura occidental dominante, existe una fuerte cultura indígena, expresada a través de los juegos gaélicos, la música irlandesa y el idioma irlandés. La cultura de la isla comparte muchas características con la de Gran Bretaña, incluyendo el idioma inglés y los deportes. 

Para tener una idea de la formación de empresas en Irlanda, nos reunimos con Mikhail Yegorov, que es el Socio Director de empresas con sede en Irlanda y Suiza.

25/02/2021 8:00:00
Lee mas

Cómo establecer una empresa en Belice

Belice tiene algo especial y los turistas no son los únicos que lo han notado. Aparte de las playas, el agua cristalina y el sol radiante, esta jurisdicción ofrece muchos beneficios financieros tanto para los propietarios de negocios como para los inversionistas.

Si bien este país puede llegar a ser el entorno ideal para un nuevo negocio, de todas maneras es importante que usted conozca a qué se va a enfrentar y qué implica el proceso inicial. Si usted está considerando emprender un negocio en Belice, estas recomendaciones pueden servirle de guía para el proceso y como consejos útiles que lo ayudarán a establecerse en este increíble país centroamericano.

El primer aspecto que debe considerar es el tipo de negocio que desea abrir en Belice. En el país existen dos figuras empresariales principales, de modo que sus opciones deberán encajar en una de estas.

La primera es conocida como IBC, Corporación de Negocios Internacional. Gracias a la Ley de Corporaciones de Negocios Internacionales de 1990, los extranjeros ahora pueden establecer una IBC en Belice con facilidad. Sin embargo, esta figura tiene un alcance limitado, puesto que no puede desarrollar negocios con las empresas locales. Es decir, usted podría dirigir una firma financiera extranjera en Belice o una compañía de inversiones con sede en este país. Pero, lo que no sería posible es abrir una cafetería en el Cayo Ambergris, por ejemplo, y registrarla como una IBC.

25/02/2021 8:00:00
Lee mas

¿Cuáles son las tasas impositivas en Panamá?

De todos los países de América del Sur y América Central, Panamá destaca por su estabilidad y excelente oferta a nivel económico y financiero. Está a la altura de grandes potencias como Estados Unidos y Suiza –incluso se le llegó a denominar como la Suiza de Latinoamérica– y cuenta con uno de los sistemas bancarios más confiables del mundo.

Por ello se ha convertido en un destino ideal para inversionistas y ejecutivos; usted no solo se beneficiará con el gran crecimiento económico del país (el más rápido que ha experimentado el continente en los últimos diez años), sino que además podrá hacerlo mientras disfruta de un clima tropical, cultura  y costumbres autóctonas, construcciones vanguardistas y gente muy calurosa dispuesta a recibir extranjeros.

A pesar de que Panamá no es considerado un destino bancario offshore, goza de todas estas ventajas (y más) en modalidad onshore. Más adelante descubrirá el motivo.

25/02/2021 8:00:00
Lee mas

Proteja su sociedad LLC con un fideicomiso en Nieves

¿Ha visto las letras LLC al final del nombre de ciertas empresas? Esto responde a una estructura corporativa denominada LimitedLiability Company o Sociedad de Responsabilidad Limitada, es decir, una alianza encargada de la administración de una compañía donde se mezcla la imposición fiscal de una sociedad junto a la responsabilidad limitada de una corporación.

Por otra parte, existen los trusts o fideicomisos, figuras similares a una LLC en el hecho de que en ellas se deposita el manejo de un bien en una alianza. De esta manera, se facilita el traspaso de activos prescindiendo de procesos tediosos.

¿Quiere saber qué puede lograr uniendo estas dos herramientas legales? Siga leyendo este artículo para descubrirlo.

25/02/2021 8:00:00
Lee mas
Todos los países
arrow
Todas las etiquetas
arrow