Empresas chinas invierten 4500 millones en Panamá

La administración actual del gobierno panameño y el inicio de las relaciones diplomáticas con el gigante comercial, la República Popular de China, han aumentado la presencia de las empresas asiáticas en el istmo panameño.

Las licitaciones públicas realizadas a la fecha ponen de manifiesto el interés de ambos países en el desarrollo y crecimiento económico a través de la construcción de grandes obras para el 2019, entre las cuales se destaca el cuarto puente sobre el canal de Panamá, motivo por el cual las empresas estatales China Communications Construction Company y China Harbour Engineering Company (CHEC) firmaron el segundo contrato más grande del país.

También se destaca la presencia de empresas chinas en la construcción de la tercera línea del metro de Panamá, que unirá la capital con la ciudad del interior del país.

Asimismo, se está por construir la nueva terminal de cruceros en la ciudad de Panamá, y el consorcio formado por China Construction America (CCA) y la empresa panameña Cocige, ya ha iniciado el contrato para la construcción de uno de los centros de convenciones más avanzados de la región.

05/03/2021 8:00:00
Lee mas

¿Cómo crear una compañía inteligente con Mundo Offshore?

La novedosa tecnología blockchain ha dado lugar a la creación de las denominadas smart companies o “compañías inteligentes”. En dichas compañías la información se almacena en la red de bloques de Ethereum, permitiendo administrar la misma desde una plataforma especializada.  Para conocer estas compañías más en detalle, puede visitar nuestro artículo: Novedad, compañías inteligentes basadas en tecnología blockchain.

Nuestra estructura de tarifas es bastante simple. Ofrecemos una tarifa plana que incluye todo lo necesario para establecer en Seychelles una corporación de negocios internacionales (IBC, por sus siglas en inglés). Específicamente le ofrecemos lo siguiente:

1) Búsqueda de nombre y registro.

2) Creación y aprobación de fusiones y adquisiciones (M&A).

3) Estudios para el know your client (KYC).

4) Emisión de acciones.

5) Resolución de la junta directiva de accionistas y directores.

6) Domicilio en Seychelles.

05/03/2021 8:00:00
Lee mas

Cambios en el Programa de Ciudadanía por Inversión de Chipre

El 13 de febrero de 2019, el Ministerio de Finanzas y Asuntos Internos sometió a votación del Consejo de Ministros de la República de Chipre los cambios al Programa de Inversión de Chipre (CIP, por sus siglas en inglés). Estas modificaciones permitirán a los ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea, pero que hayan invertido en Chipre en conformidad con el CIP, obtener la ciudadanía chipriota de manera excepcional, en un período de aproximadamente 6 meses.

La versión final de los cambios propuestos, una vez  aprobados por el Consejo de Ministros y firmados por el presidente de la República de Chipre, ha sido publicada en el sitio web del Ministerio del Interior:

Las normativas aplicables del CIP están vigentes hasta el 14 de mayo de 2019 inclusive, se pueden encontrar en este enlace.

Ahora, las normativas aplicables y los criterios adicionales que entrarán en vigencia a partir del 15 de mayo de 2019 se pueden ver en este enlace.

05/03/2021 8:00:00
Lee mas

Fundaciones internacionales en Belice

La Ley de Fundaciones Internacionales de Belice (2010) es una de las normativas más recientes que estableció Belice, ya que representa un complemento valioso para los productos que este país ofrece a los clientes internacionales.

Desde el punto de vista histórico, las personas físicas de las jurisdicciones de derecho consuetudinario, tales como Belice, siempre utilizaron fideicomisos a fin de proteger los activos y establecer los objetivos de planificación patrimonial o sucesión de bienes. Los fideicomisos también se emplean con fines humanitarios o para otros propósitos declarados específicamente. En las jurisdicciones de derecho civil, las fundaciones se utilizan con fines similares y se las considera como una alternativa de derecho civil del fideicomiso.

La diferencia fundamental entre un fideicomiso y una fundación es que esta última consiste en una entidad legal que creó (y, generalmente, que fundó en primer lugar) el Fundador y, a la vez, operó el Consejo de la Fundación de conformidad con la Carta de la Fundación, el cual puede especificar cualquier objetivo legal susceptible de cumplimiento, ya sea personal, humanitario o no humanitario. El Consejo de la Fundación responde a la fundación misma; por el contrario, un fideicomiso solo representa una relación entre los Fideicomisarios, el Fideicomitente y los Beneficiarios por medio de la cual el Fideicomitente transfiere la propiedad para que quede en poder de los Fideicomisarios en beneficio de los Beneficiarios, de acuerdo con la Escritura de Fideicomiso. El fideicomiso no es una entidad legal separada. Los Fideicomisarios son los responsables directos de los Beneficiarios, quienes tienen el derecho de tomar medidas legales contra los Fideicomisarios si es necesario.

05/03/2021 8:00:00
Lee mas

¿Qué es una compañía inteligente?

Ahora que es posible integrar una entidad legal con la tecnología blockchain, consideremos las oportunidades que esto puede traer a nuestro negocio o emprendimiento.

La creación de una estructura legal para su nuevo negocio es uno de los primeros elementos esenciales que debe tomar en cuenta cuando esté listo para otorgar un carácter oficial a su proyecto. Si bien es cierto que a la mayoría de los empresarios les encanta generar nuevas ideas y resolver problemas, la innovación de una estructura legal corporativa no es algo que muchos tengan en cuenta. Sin embargo, la forma en que una empresa esté estructurada va a determinar su funcionamiento.

¡Bien! Es justo sobre ese último punto donde nosotros actuamos. Hemos innovado creando el modelo de Compañía Inteligente para que el trabajo no tenga que hacerlo usted. Diseñada para empoderar a la próxima generación de emprendedores, este tipo de empresa funciona con la blockchain Ethereum y en total cumplimiento legal. Como estructura corporativa, representa la oportunidad de administrar su empresa de forma transparente, inalterable, verificable, a prueba de errores, rápida y rentable. Con esta estructura tenemos la capacidad de reducir en un 99.7% el tiempo necesario para incorporar una organización, lo cual significa una reducción del costo de 99.9% en cualquier transacción que implique la transferencia de acciones corporativas a inversionistas, asesores o compañeros de equipo ¿Cómo es esto posible? La respuesta se basa en que nosotros mismos somos una empresa inteligente, construida sobre la tecnología blockchain y, por lo tanto, tenemos la capacidad de exportar nuestra solución innovadora hacia otras empresas y/o negocios. Esto no es una mera optimización de la estructura de gestión corporativa, sino que algo mucho más grande. Es un cambio fundamental en los sistemas, que implica la transformación de la forma en que se ejecutarán los negocios futuros.

05/03/2021 8:00:00
Lee mas

Blockchain y la Banca Panameña

En 2016 la República de Panamá se vio afectada por ataques externos dirigidos a debilitar nuestro sistema financiero. Tal situación generó, como era de esperarse, un estado de estrés y nerviosismo a tal punto que los bancos panameños tuvieron que realizar extraordinarios esfuerzos para no perder su corresponsalía en Nueva York.

Ante esta alarmante situación para la banca panameña, llego a mis manos información sobre esfuerzos que naciones caribeñas estaban realizando para continuar prestando servicios financieros con base en tecnología Blockchain. Los que buscan estos países es continuar prestando servicios bancarios, sin la necesidad de un banco corresponsal en Nueva York, a través de una red Permisionada de Blockchain, generando mayor eficiencia, rapidez, seguridad y economía al proceso.

Mi primera pregunta fue simple y lapidaria para un abogado de corte romanista, ¿qué es la tecnología Blockchain?, pues bien, Blockchain tiene su origen en el Bitcoin, creado por Satoshi Nakamato en su White Paper, durante la gran depresión global del 2008. El Bitcoin es un sistema de cash electrónico para internet que funciona Persona a Persona (P2P), sin la necesidad de intermediario. Se fundamenta en tres grandes pilares: La Criptografía, Bases de Datos Distribuidas y Teoría de Juegos.

04/03/2021 8:00:00
Lee mas

Compañía en Serbia, entrevista con Bojan Timotijevic

La República de Serbia está ubicada en la encrucijada entre Europa Central y Sureste, al sur de la Llanura Panónica y los Balcanes centrales. Serbia tiene alrededor de siete millones de habitantes y su capital, Belgrado, se sitúa dentro de las ciudades más grandes y antiguas de sureste de Europa.

Habitada desde la Era Paleolítica, las migraciones eslavas a los Balcanes establecieron varios estados soberanos. El Reino de Serbia obtuvo reconocimiento por parte del Vaticano y Constantinopla en 1217. Luego de la Primera Guerra Mundial, el país fue cofundador de Yugoslavia, junto con otros países eslavos. Más tarde, Serbia formó parte de la unión con Montenegro, disuelta pacíficamente en 2006. En 2008, el parlamento de Kosovo finalmente declaró su independencia.

Serbia es miembro de la ONU, CoE (Consejo de Europa), CERN, OSCE, PfP (Asociación para la Paz), BSEC (Cooperación Económica del Mar Negro), CEFTA (Acuerdo centroeuropeo de libre cambio) y desde 2014 el país ha estado negociando su acceso a la Unión Europea con la perspectiva de unirse a la misma en 2025. A partir del año 2007, Serbia se ha adherido a la política de neutralidad militar. Gracias a su medio-bajo ingreso económico con un sector de servicios dominante, seguido del sector industrial y agrícola, el país se ubica en un rango relativamente alto en el Índice de Desarrollo Humano (66avo) Índice de Progreso Social (45avo) así como en el Índice Global de Paz (54vo).

04/03/2021 8:00:00
Lee mas

Compañía inteligente en San Vicente y las Granadinas

Capacitamos a las empresas del mundo real para que puedan migrar a la blockchain conocida como Compañía Inteligente (SC). En enero de 2018 presentamos la primera empresa inteligente del mundo, que desplegamos con éxito en la República de Seychelles. Durante el primer trimestre de este año hemos estado abocados a las mesas de discusión sobre múltiples jurisdicciones y reguladores. Y, finalmente, nos complace anunciar el nuevo agregado a nuestra cartera de opciones: San Vicente y las Granadinas.

Antes de profundizar en esta novedad, veamos la estructura actual de la compañía inteligente.

El primer formato de compañía inteligente se introdujo dentro del marco legal de la República de Seychelles. Creamos un modelo que fuera reconocido jurídicamente como cualquier otra figura de responsabilidad limitada, en este caso una Corporación de Negocios Internacional (IBC), pero completamente impulsada por la blockchain Ethereum.

Es aquí donde nuestro modelo se diferencia de la IBC tradicional: incorporamos compañías directamente a la tecnología blockchain con contratos inteligentes, es decir, Smart Companies.

Legalmente, esta figura tiene el mismo reconocimiento y conformidad que una IBC tradicional pero, en el aspecto tecnológico, ofrece un nuevo método para la transferencia de la propiedad, el manejo de cambios y la toma decisiones, en un sistema descentralizado que funciona en tiempo real. Es a prueba de errores y manipulación, además presenta costos significativamente más bajos. En definitiva, este modelo cambia la forma en que se pueden gestionar los procesos legales, financieros, de pago y de recursos humanos.

04/03/2021 8:00:00
Lee mas

Sociedad de Responsabilidad Limitada en Florida, ventajas y desventajas

Cada vez más empresarios a nivel global están mostrando interés en la conformación de Sociedades de Responsabilidad Limitada en Florida para proteger sus activos, con el propósito de diversificarse globalmente. Desafortunadamente, muchos de ellos han sido mal informados y/o mal guiados.

Dependiendo del conjunto de circunstancias específicas que presente, la conformación de una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL o LLC por sus siglas en inglés) en Florida, fomenta los beneficios que usted busca en la protección de sus activos personales, generando potenciales ventajas fiscales y maximizando la credibilidad que la abreviatura «LLC» le da al nombre de su negocio.

Florida posee potencial para aquellos dueños de empresas que buscan la protección de sus activos. Una LLC (SRL) en Florida combina la protección responsable de una empresa, con el tratamiento y la facilidad de administración de una sociedad.

04/03/2021 8:00:00
Lee mas

Compañía en Singapur, la mejor solución para el comercio internacional

Desde que el Estándar Común de Reporte (CRS) entró en vigencia en 2017, las reglas del juego cambiaron para los empresarios que participan en negocios internacionales.

También quedó claro que se deberían desarrollar soluciones novedosas para poder cumplir con las nuevas reglas, puesto que para participar en el comercio internacional ya no es posible utilizar el esquema tradicional de empresas de paraísos fiscales.

En estas circunstancias, se ha prestado más atención a las jurisdicciones con mayor reputación comercial, en las que es posible establecer y operar compañías de manera remota. Entre estas se encuentra Singapur, como la primera opción a considerar.

Como es bien sabido, Singapur brinda un excelente entorno de negocios para los empresarios. Durante 10 años consecutivos (2007-2016), este país fue nombrado como el mejor lugar para hacer negocios y actualmente se ubica en la segunda posición.

A pesar de esto, hasta hace poco parecía que todas las ventajas del sistema estado-ciudad estaban disponibles solo para aquellos que decidieran establecer vínculos estrechos con la pequeña isla ubicada en el corazón del sudeste asiático. Sin embargo, una vez que entraron en vigencia las reglas antes mencionadas, cada vez más y más empresarios comenzaron a reconocer que el sistema corporativo de Singapur también es efectivo para desarrollar negocios internacionales.

04/03/2021 8:00:00
Lee mas
Todos los países
arrow
Todas las etiquetas
arrow