Servicios corporativos en Polonia, entrevista
Polonia cuenta un mercado desarrollado, siendo una potencia regional que mantiene una economía de altos ingresos conjuntamente con niveles muy elevados de calidad de vida, seguridad, educación y libertad financiera. Posee la quinta economía más grande de la UE en términos del PIB y una de las más dinámicas del mundo, además de que el país alcanza paralelamente un rango muy alto en el Índice de Desarrollo Humano.
El sistema educativo escolar del país está desarrollado, además también se ofrece educación universitaria gratuita, seguridad social financiada por el estado y un sistema de atención médica universal para todos los ciudadanos.
Sin duda, Polonia es el tipo de país que llamaría la atención de cualquier empresario, ya que brinda grandes oportunidades para establecer una empresa dentro de su territorio.
Hoy
 Mundo Offshore conversa con Viktor Balabanov, un experto de negocios en
 Polonia, quien compartirá sus conocimientos sobre cómo iniciar negocios
 en este dinámico país.
                    
                    
                    Para los nómadas digitales: razones para iniciar una compañía inteligente
Pero, ¿qué sucede con esa estructura de negocio?
Los nómadas digitales son el fenómeno emergente de la última década que revoluciona las formas tradicionales de vivir, trabajar y viajar; las personas con espíritu para el trabajo a distancia, los nómadas, los emprendedores digitales y los innovadores libres nacidos en todas partes del mundo; aquellos sin ataduras a las fronteras nacionales, a los sectores industriales o a modelos convencionales; los que están conformes solo con un propósito mayor, formulado gracias a una curiosidad intrínseca, a la confianza en sí mismos y a la perseverancia.
Si bien el nomadismo en sí no es algo nuevo, la revolución digital ha dado impulso a este fenómeno que consiste en diseñar un estilo de vida propio. Vivir, trabajar, viajar. Por lo general, se interpreta que esto ocurre en lugares tropicales en los que disfrutar de unas Margaritas es su única preocupación, pero con frecuencia, como muchos de nosotros sabemos, la realidad es muy diferente.
Es evidente que estar inmerso en el ámbito del nomadismo puede ser abrumador. Sin una fórmula clara de cómo se supone que funcionan las cosas, hay muchísimas rutas distintas para experimentar la transición hasta convertirse en un nómada digital, así como también son innumerables las formas de conseguir que todo funcione. A falta de regulaciones universales que apoyen este cambio, dicho vacío es cubierto con la ambigüedad de las regulaciones de visas, permisos de trabajo y declaraciones de impuestos. Y esto es solo en la esfera de lo personal ¿Qué ocurre con la creación de un negocio? ¿Qué pasa con la banca internacional? O, ¿qué ocurre con la protección de sus derechos de propiedad intelectual?
En
 esta oportunidad, nos concentraremos solo en el ámbito laboral, el cual
 es un fragmento de ese estilo de vida, ya que sabemos que si usted se 
planifica, es completamente capaz de ocuparse por sí mismo de esa otra 
parte que es la pasión por los viajes.
                
                
                Sustancia económica en las Islas Caimán
La Ley de Cooperación Fiscal Internacional (Sustancia Económica) de las Islas Caimán de 2018 (Ley de Sustancias de Caimán) y el Reglamento de Cooperación Fiscal Internacional (Sustancia Económica) (Fechas prescritas) de 2018, entraron en vigor el 1º de enero de 2019. El régimen entró en vigencia de inmediato para las nuevas entidades pertinentes constituidas o registradas después de esa fecha. Para las entidades pertinentes existentes hay un período de transición de seis meses y el primer informe comenzará en 2020. La Ley de Sustancias de Caimán se complementa con la Guía de las Islas Caimán sobre la sustancia económica para actividades móviles desde el punto de vista geográfico (Notas Orientativas de Caimán), la cual se encuentra actualmente en forma de borrador.
A efectos de la Ley de Sustancias de Caimán, la «entidad relevante» de Caimán comprende (con algunas excepciones):
- Una compañía que no sea una compañía nacional, constituida bajo la Ley de Compañías o registrada como una compañía de responsabilidad limitada bajo la Ley de Compañías de Responsabilidad Limitada
 - Una sociedad de responsabilidad limitada registrada bajo la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada
 - Una sociedad que esté constituida fuera de las Islas Caimán y registrada bajo la Ley de Compañías
 
                    
                    
                    Cómo establecer una empresa en Belice
Belice tiene algo especial y los turistas no son los únicos que lo han notado. Aparte de las playas, el agua cristalina y el sol radiante, esta jurisdicción ofrece muchos beneficios financieros tanto para los propietarios de negocios como para los inversionistas.
Si bien este país puede llegar a ser el entorno ideal para un nuevo negocio, de todas maneras es importante que usted conozca a qué se va a enfrentar y qué implica el proceso inicial. Si usted está considerando emprender un negocio en Belice, estas recomendaciones pueden servirle de guía para el proceso y como consejos útiles que lo ayudarán a establecerse en este increíble país centroamericano.
El primer aspecto que debe considerar es el tipo de negocio que desea abrir en Belice. En el país existen dos figuras empresariales principales, de modo que sus opciones deberán encajar en una de estas.
La
 primera es conocida como IBC, Corporación de Negocios Internacional. 
Gracias a la Ley de Corporaciones de Negocios Internacionales de 1990, 
los extranjeros ahora pueden establecer una IBC en Belice con facilidad.
 Sin embargo, esta figura tiene un alcance limitado, puesto que no puede
 desarrollar negocios con las empresas locales. Es decir, usted podría 
dirigir una firma financiera extranjera en Belice o una compañía de 
inversiones con sede en este país. Pero, lo que no sería posible es 
abrir una cafetería en el Cayo Ambergris, por ejemplo, y registrarla 
como una IBC.
                
                
                ¿Qué hay que tener en cuenta al registrar una empresa en Irlanda?
Irlanda es una hermosa isla en el Atlántico Norte, separada al este de Gran Bretaña por el Canal del Norte, el Mar de Irlanda y el Canal de San Jorge. Políticamente, este país está dividido entre la República de Irlanda, que abarca cinco sextos de la isla, e Irlanda del Norte, que forma parte del Reino Unido. En 2011, la población de Irlanda era de aproximadamente 6,6 millones de habitantes, lo que la convierte en la segunda isla más poblada de Europa.
La exuberante vegetación de Irlanda es un producto de su clima templado y variable que es una ventaja considerable del país. Le sorprenderá saber que gran parte de Irlanda estaba conformada por bosques hasta el final de la Edad Media. Hoy en día, los bosques representan alrededor del 10% de la isla, y la mayor parte de ellos son plantaciones de coníferas no autóctonas. Existen veintiséis especies de mamíferos terrestres nativos de Irlanda. El clima irlandés está influenciado por el Océano Atlántico, éste es muy moderado, por lo tanto, los inviernos son más suaves de lo esperado para una zona septentrional, aunque los veranos son más frescos que en Europa continental. Las precipitaciones y la nubosidad son abundantes.
En 1973 la República de Irlanda se incorporó a la Comunidad Económica Europea.
La cultura irlandesa ha tenido una influencia significativa en otras culturas, especialmente en el campo de la literatura. Junto a la cultura occidental dominante, existe una fuerte cultura indígena, expresada a través de los juegos gaélicos, la música irlandesa y el idioma irlandés. La cultura de la isla comparte muchas características con la de Gran Bretaña, incluyendo el idioma inglés y los deportes.
Para
 tener una idea de la formación de empresas en Irlanda, nos reunimos con
 Mikhail Yegorov, que es el Socio Director de empresas con sede en 
Irlanda y Suiza.
                    
                    
                    Beneficios de un holding empresarial de Chipre
La elección de la jurisdicción apropiada para el establecimiento de un holding empresarial puede ser un procedimiento complejo. Deberían considerarse varios factores fiscales y de diversa índole. Chipre posee una combinación de beneficios de distinta naturaleza, lo cual convierte al país en la opción preferida para la incorporación de un holding empresarial.
En los últimos años, la República de Chipre se ha consolidado como una de las jurisdicciones más atractivas dentro de la UE, pero también a nivel mundial, en lo que respecta a la incorporación de sociedades holding. Factores tales como: un entorno favorable para los inversionistas y para las actividades comerciales, así como un régimen fiscal único y flexible, han hecho de Chipre una opción ideal para incorporar sociedades de este tipo. Además, Chipre se encuentra en una posición ventajosa debido a su pertenencia a la UE y a su compromiso con el cumplimiento de la OCDE.
Chipre,
 un centro financiero internacional consolidado, ofrece una ubicación 
estratégica entre Europa y Oriente Medio, a través de la cual los 
inversionistas pueden canalizar sus inversiones a escala global. Por un 
lado, la isla es un lugar idóneo para que las empresas puedan expandirse
 hacia una región más grande y, por el otro, esto se combina con su 
régimen fiscal favorable, además de con sus excelentes instalaciones y 
servicios de infraestructura.
                
                
                Servicios corporativos en Portugal, entrevista
Portugal es un país desarrollado, de altos ingresos y dotado con un clima favorable. Luego de ser golpeado por la crisis financiera mundial, en la que contó con el respaldo de la UE en 2011, el país ha dado grandes pasos para modernizar y estabilizar su economía, aumentar la competitividad y simplificar el régimen regulatorio para aquellas empresas que deseen invertir y establecer un negocio.
En cuanto a los cambios, el gobierno ha reducido la tasa de impuestos corporativos, ha implementado la reforma legislativa y ahora ofrece incentivos tanto financieros como fiscales para proyectos de I + D y de inversión que se enfoquen en la innovación y en la generación de empleo. Estas medidas ya están produciendo dividendos, con un aumento de la inversión y las exportaciones, aunado a una proyección positiva a corto plazo (según el FMI, junio de 2017). El país ocupó el puesto N°29 en la encuesta Doing Business del Banco Mundial en 2018.
A
 medida que la economía de Portugal continúa desarrollándose, los 
servicios empresariales y los sectores de alta tecnología están 
reemplazando a las industrias tradicionales de textiles, productos de 
madera/papel y corcho (el país es el principal productor mundial de este
 último). Las industrias más modernas comprenden los sectores de 
componentes automotrices, TI, telecomunicaciones, biotecnología, 
productos farmacéuticos, pesca y agricultura.
                    
                    
                    Emiratos Árabes Unidos, normativas de sustancia económica
Hay muchísimas compañías en los Emiratos Árabes Unidos
 que son propiedad de entidades constituidas en jurisdicciones «exentas o
 con impuestos nominales» (referidas aquí como «NOONs»), tales como las 
Islas Vírgenes Británicas (BVI), Islas Caimán, Isla de Man, Jersey, 
Guernsey, Mauricio, Bahamas, Seychelles, Bermudas y los Emiratos Árabes 
Unidos, por nombrar algunos. Excepto por el uso de estas figuras solo 
para mantener acciones en las entidades de los EAU, estas compañías en 
las NOONs también poseen frecuentemente derechos de propiedad 
intelectual y suscriben acuerdos de licencia, franquiciado y gestión, 
así como otros convenios similares con entidades de los EAU, con el 
objetivo de reducir los riesgos inherentes a la retención de estos 
fondos en dicho país y/o aprovechar los regímenes nominales o libres de 
impuestos de estas jurisdicciones, a partir de los cuales los dividendos
 se distribuyen internacionalmente. Sin embargo, desde el 1 de enero de 
2019, la Unión Europea ha cambiado las condiciones con respecto a la 
conducción de negocios de esta manera, tal como se explica a 
continuación.
                
                
                Beneficios de registrar una empresa en Bulgaria
Para un inversor, el nivel de vida europeo, la atractiva política de inversión de Bulgaria, y la transparencia de sus sistemas tributarios y legislativos resultan de gran interés. El registro de una empresa en Bulgaria le permite expandir su negocio y beneficiarse de tasas corporativas más bajas.
El sueño de cualquier hombre de negocios es la obtención del mayor y más estable beneficio posible en el transcurso de su aventura empresarial. La cuestión del precio es lo que minimiza el deseo y las oportunidades en muchos países. Bulgaria está considerada hoy en día como una de las naciones más atractivas de Europa para la inversión. Su excelente clima fiscal y la ausencia de presión estatal hacen que cuente con uno de los impuestos sobre la renta más bajos de la UE, una tasa del 10 %. La economía del país está enfocada a aumentar el número de empresas privadas, fomentar la iniciativa empresarial y reducir el número de compañías estatales. Además, Bulgaria tiene una ubicación geográfica estratégicamente ventajosa y goza de pronósticos optimistas en cuanto a su estabilidad financiera en comparación con otros países de la UE y la CEI. Es por todo ello por lo que el registro de una empresa en Bulgaria atrae a empresarios en la actualidad.
                    
                    
                    Servicios corporativos en Uruguay, entrevista
Ubicado entre Brasil y Argentina, Uruguay es uno de los mejores países de América del Sur; progresista, estable y sofisticado. Considerado el país menos corrupto de Latinoamérica, ocupa el primer lugar en la región en cuanto a democracia, paz, calidad de vida, libertad de prensa, una clase media apreciable, prosperidad y seguridad se refiere. En 2009, el General Álvarez, último dictador del país, fue sentenciado a 25 años de prisión por 37 cargos de asesinato y violaciones de derechos humanos.
Uruguay, como uno de los países más pequeños de América del Sur, solo superado por Surinam, tiene una mínima población de 3,3 millones de personas pero cuenta con más de 12 millones de bovinos. Más de la mitad de la población vive en la capital, Montevideo, una ciudad portuaria culturalmente próspera que cuenta con iglesias y casonas del siglo XVIII, las cuales bordean las calles empedradas de su centro histórico. El país se encuentra en toda su extensión en la zona templada, por lo que las temperaturas extremas son poco comunes.
El
 río Uruguay, que significa «río de los pájaros pintados» en lengua 
guaraní, nace en Brasil y desemboca en la cuenca del Río de la Plata, 
que forma la frontera marítima entre Uruguay y Argentina. «El campo 
ofrece muchos encantos, desde la costa glamorosa hasta interiores con 
ranchos esparcidos donde confluyen las tierras salvajes, la cultura 
gaucha y el folclore local».
                    
                    
                    
                    
                    
                    
                    
                    $657,225
$3,365,149
$288,354
$312,200
$1,707,057
Mundo asistió a una conferencia sobre ciudadanía que reunió a destacados expertos en migración por i...
A través del tiempo y el espacio, las historias se interconectan. Podemos aprender de los acontecimi...
Panamá se ha convertido en un destino donde la inversión se une al confort y la estabilidad a largo ...
En los Pirineos, donde los pasos montañosos unen Francia y España, se encuentra el Principado de And...
Tener estructuras en el extranjero, como empresas o cuentas bancarias, puede impulsar significativam...
El Caribe está entrando en una etapa decisiva de transformación. Los gobiernos regionales están intr...