
¿Por qué crear un trust en Panamá?
Si usted es dueño de un negocio y tiene la sospecha de que a sus herederos no les interesa encargarse de la compañía más adelante, puede que sea tiempo de considerar la creación de un trust para proteger sus activos.
Estamos hablando de un dispositivo legal mediante el cual usted podrá delegar la administración de cada paso de su empresa a una asociación formada por otros miembros –incluso otras compañías– que le apoyarán durante todo el recorrido (asegurándose de que a estos nuevos integrantes sí les apasione el negocio).
Si
teme que su jerarquía pierda vigencia, no se preocupe: uno de los
requisitos principales para el buen desarrollo de este mecanismo es la
participación activa del fundador en cada etapa. Además, las partes
pueden establecer las condiciones que deseen en un contrato para que
ningún integrante se vea perjudicado. Incluso, como fundador, usted
podría recibir reportes sobre el desempeño de la empresa anualmente (si
así lo desea y lo estipula ante los demás).

Servicios corporativos en Suecia, entrevista
Suecia es un país rico, próspero y desarrollado, que ocupa el puesto 22 a nivel mundial para el Producto Interno Bruto (PIB) y, en cuanto al PIB per cápita, está en el puesto 7 según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI). Este país es líder mundial en inversión en investigación y desarrollo (I+D), ya que anualmente invierte alrededor del 3% de su PIB a este respecto. Según el Informe del Banco Mundial 2016, Suecia es el noveno país a nivel global en cuanto a facilidad para desarrollar negocios.
Los beneficios para las empresas extranjeras que operan en Suecia incluyen:
- Amplio uso del inglés como idioma de negocios.
- Ubicación en el centro del núcleo geográfico en la región nórdica.
- Tiene una moneda fuerte.
- Entorno empresarial moderno y amigable
- Sus ciudadanos están abiertos a nuevas ideas y productos.
Los puntos fuertes del mercado sueco son:
- Economía estable y bancos confiables.
- Fuerza laboral bien educada y calificada.
- Burocracia manejable.
- Actitud pionera entre los empresarios hacia las nuevas tecnologías y las tendencias de consumo.
- Alta estabilidad política.

Cómo obtener una ciudadanía por inversión sin inversión en bienes raíces
El primer país en incursionar en lo que hoy se conoce como CIP, programa de ciudadanía por inversión, fue San Cristóbal y Nieves en 1984. Desde ese entonces, es posible que extranjeros de cualquier parte del mundo obtengan su ciudadanía sancristobaleña mediante una inversión o contribución a la nación.
Poco a poco, esta práctica se fue adoptando por otros territorios que observaron los resultados obtenidos en San Cristóbal, llevando a que hoy en día exista el programa en decenas de países (aunque en cada uno es distinto, la premisa de ciudadanía a cambio de inversión se mantiene).
Lo
curioso es que en la gran mayoría de los CIP, la inversión ofrecida es
en bienes raíces. Es decir, usted adquiere un inmueble y con este aporte
puede solicitar la naturalización.

Proteja su sociedad LLC con un fideicomiso en Nieves
¿Ha visto las letras LLC al final del nombre de ciertas empresas? Esto responde a una estructura corporativa denominada LimitedLiability Company o Sociedad de Responsabilidad Limitada, es decir, una alianza encargada de la administración de una compañía donde se mezcla la imposición fiscal de una sociedad junto a la responsabilidad limitada de una corporación.
Por otra parte, existen los trusts o fideicomisos, figuras similares a una LLC en el hecho de que en ellas se deposita el manejo de un bien en una alianza. De esta manera, se facilita el traspaso de activos prescindiendo de procesos tediosos.
¿Quiere saber qué puede lograr uniendo estas dos herramientas legales? Siga leyendo este artículo para descubrirlo.

Panamá abre sus puertas a pensionados extranjeros
La tierra de la eterna primavera destaca una vez más como una de las mejores opciones para extranjeros. Además de su fácil acceso tanto por vía aérea como marítima, sabemos que Panamá ofrece un increíble sistema bancario, totalmente confiable y seguro. Incluso se le ha llegado a denominar como “la Suiza de Latinoamérica”, así de pulcra es su reputación.
Por suerte, a medida que el desarrollo económico del país incrementa, también lo hacen las opciones que permiten extender el beneficio de ciudadanía a nuevos habitantes beneficiando así a ambas partes involucradas, tal como los programas de inversión.
¿Desea
formar parte de esta gran nación? El Gobierno de Panamá brinda la
posibilidad de obtener una visa de pensionados a personas extranjeras, a
continuación desglosamos toda la información que necesita al respecto.

Opciones menos comunes de obtener la residencia en Panamá
Muchos países se han dado cuenta de que atraer extranjeros a su territorio puede resultar beneficioso, sobre todo si se busca cautivar a emprendedores o personas que participen activamente en el desarrollo económico del país y se les ofrecen ventajas irresistibles a cambio de este trabajo.
Panamá, por supuesto, no es la excepción. Al contrario, es una de las naciones que más se ha esforzado en ofrecer programas que resulten llamativos a los extranjeros, no solo para inversionistas sino también para otras personas que no cuenten con tantos ingresos pero sí deseen crear proyectos o formar parte de programas provechosos para el país.
En ocasiones anteriores, hemos hablado de las maneras más comunes de obtener la residencia en Panamá,
incluso uno de nuestros expertos nos dio su opinión al respecto; hoy,
sin embargo, nos enfocaremos en esas alternativas de las que menos se
habla pero que igualmente brindan muchos beneficios.

El CIP de Montenegro en palabras de nuestro socio experto
En Mundo Offshore contamos con más de 25 años de experiencia en la obtención de residencias y ciudadanías en distintos países y diversos continentes; a lo largo de nuestro recorrido por este mundo de las finanzas, hemos aprendido la importancia de rodearnos de profesionales y expertos dispuestos a prestar apoyo cuando sea necesario.
Nos interesa compartir con nuestros lectores el aprendizaje que ellos nos dejan, por eso ocasionalmente nos comunicamos con quienes se han convertido en nuestros socios de confianza para ayudarnos a aclarar las preguntas más comunes que tienen nuestros clientes. Es este conocimiento el que nos llevará por el camino correcto a la hora de conseguir una ciudadanía, pues hay que tener siempre presente que cumplir con las reglas de cada país es fundamental para recibir una respuesta afirmativa a su solicitud (es bien sabido que quienes tienen antecedentes penales son descartados automáticamente).
En esta ocasión, nos reunimos con nuestro socio experto en residencias y ciudadanías para hablar acerca del nuevo programa de ciudadanía por inversión de Montenegro. ¡No se lo pierda!
Es un halago para nosotros contar con su presencia el día de hoy. Sobre el CIP de Montenegro, ¿podría decirnos qué lo diferencia del resto de programas?
Encantado de estar aquí. Montenegro ha destacado por establecer un límite de hasta 2.000 solicitudes aprobadas. Esto quiere decir que cada una será estudiada con sumo cuidado para poder determinar quiénes son las personas aptas para recibir la ciudadanía, no a cualquiera se le otorgará el beneficio pues el Gobierno de Montenegro sabe que esto resultaría perjudicial para el país.
Esto
ha hecho que en tan poco tiempo (se abrió al público a mediados de
2019) se convierta en uno de los más prestigiosos y demandados.

Viaje a más de 150 países sin visa con la ciudadanía chipriota
Ser un inversionista significa saber en qué y cómo invertir el tiempo. Cualquier persona involucrada en el tema entiende su valor y lo importante que es no desperdiciarlo, por ello es crucial tomar medidas que agilicen los procesos y permitan obtener mayores beneficios por menor cantidad de tiempo.
En el mundo de las inversiones es muy común que sea necesario trasladarse de un país a otro para concretar negocios que aporten a los proyectos, pero no todas las naciones admiten la entrada y salida de personas sin tramitar antes una visa. Lo más probable, dependiendo de su nacionalidad, es que se vea obligado a perder tiempo en procesos tediosos durante cada viaje.
¿Qué
hacer, entonces? ¡Tener una nueva ciudadanía! Esto le facilitará la
obtención de un segundo pasaporte que le abrirá las puertas de nuevos
territorios. Su mejor opción es optar por una ciudadanía por inversión
en Chipre junto a Mundo Offshore.

El contrato es fundamental al crear un fideicomiso en Panamá
Ya sabemos cómo funciona un trust o fideicomiso, lo hemos hablado en ocasiones anteriores en Mundo Offshore. Se trata de un dispositivo legal en el cual usted puede devengar la administración de los bienes que desee. La estructura más común, aunque existen diversas maneras de organización, está constituida por tres partes: un constituyente o fideicomitente (el creador del trust), un fiduciario(el administrador o trustee que puede ser una persona o una empresa) y, por último, el beneficiario o fideicomisario(quien gozará de las ventajas).
Sucede en numerosos casos que el propio dueño de los bienes es quien se establece como beneficiario del fideicomiso, de esta manera, aunque permite que otros estén a cargo de la administración, sigue siendo favorecido por el mismo sin infringir la ley.

Las mejores jurisdicciones para obtener un segundo pasaporte
Hoy en día, los pasaportes representan mucho más que un mero documento burocrático. Son la llave que nos permite abrir la puerta de otros territorios y, con esto, la entrada a nuevos negocios. Por eso es tan fundamental contar siempre con uno que esté al día y que sea aceptado en numerosas naciones sin inconvenientes, aunque esto último no lo decidimos nosotros.
Cuando el mundo de las finanzas se convierte en nuestro hogar, valoramos aún más todo aquello que facilite los traslados y, por lo tanto, nos ayude a optimizar nuestro tiempo. Si el documento de viaje de nuestro país de origen no cuenta con una buena reputación a nivel mundial y nos crea problemas en lugar de solventarlos, es momento de considerar estudiar el trámite de pasaporte en otras naciones.
En
muchos estados, se han creado programas que permiten a extranjeros
obtener beneficios como residencia, ciudadanía y otros a cambio de
grandes aportes a la economía. Los más populares se han agrupado dentro
de la nomenclatura CIP –Citizen by Investment Program–
y en medidas generales otorgan la ciudadanía a inversionistas que estén
dispuestos a contribuir en el crecimiento económico del país en
cuestión.
.jpg.small.WebP)

.jpg.small.WebP)




.jpg.small.WebP)
$657,225
$3,365,149
$288,354
$312,200
$1,707,057
Cuando los caminos tradicionales se cierran, otros se abren. Estas nuevas alternativas pueden influi...
Bienvenido a otro artículo en el que exploramos los temas que interesan al empresario internacional....
Cuando se trata de gestionar los fondos de una empresa, una cuenta bancaria personal ya no puede sos...
En Mundo, cuando le presentamos un servicio, nos gusta mostrarle su entorno y todo lo que lo hace es...
En el mundo actual, donde la privacidad, el pensamiento estratégico y las relaciones con inversores ...
En Mundo, le presentamos una variedad de servicios y oportunidades en distintos países, y lo que nos...